menu
search
Política Tierra del Fuego | Paro | Javier Milei

Habrá un paro total en Tierra del Fuego por la baja de aranceles del Gobierno de Javier Milei

Gremios fueguinos convocaron a un paro provincial el 21 de mayo en rechazo a la quita de aranceles que, según denuncian, pone en riesgo miles de empleos industriales.

Sindicatos de Tierra del Fuego anunciaron un paro total para el próximo 21 de mayo en respuesta a la decisión del Gobierno de Javier Milei de reducir y eliminar aranceles a productos electrónicos, medida que consideran una amenaza directa a la industria local y al empleo en la provincia más austral del país.

La convocatoria fue lanzada por gremios de distintos sectores, incluidos la CGT, ATE y otras organizaciones sociales y sindicales. La medida de fuerza será "en defensa de la soberanía, los puestos de trabajo y la industria nacional", según comunicaron.

LEER MÁS ► Santa Fe: paro de Festram en reclamo de salarios y aumentos para los jubilados municipales

“Ante el nuevo ataque del Gobierno Nacional al trabajo y la producción de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y al pueblo fueguino en general, expresamos nuestro rechazo absoluto”, afirmaron en un comunicado conjunto.

Los sindicatos aseguraron que las decisiones del Gobierno implican un "devastador ataque" a la matriz productiva fueguina, en referencia a la eliminación de aranceles a la importación de productos electrónicos y la reducción de impuestos internos para televisores y aires acondicionados. Advirtieron que estas medidas podrían significar la pérdida de más de la mitad de los empleos industriales de la provincia.

tierra del fuego.png
Paro total en Tierra del Fuego por la baja de aranceles que determinó el Gobierno

Paro total en Tierra del Fuego por la baja de aranceles que determinó el Gobierno

Además, denunciaron que la política económica actual “asfixia la producción, amenaza a la industria y pone en riesgo miles de fuentes de trabajo”, y la calificaron como una concesión al FMI en busca de financiamiento.

“Hoy le decimos basta a un plan que solo apunta a la especulación financiera y a la depredación de nuestras riquezas naturales en favor de intereses extranjeros”, aseguraron.

LEER MÁS ► Sin acuerdo en paritarias, los municipales de Festram van al paro el viernes 16 de mayo

Por su parte, el Gobierno nacional sostiene que la reducción progresiva de aranceles —que comenzará con una baja del 16% al 8% para los celulares y culminará con la eliminación total en 2026— busca fomentar la competencia y bajar los precios en el mercado interno.