Esta medida no solo beneficiará a los smartphones importados —como el iPhone, que hasta ahora tenía precios significativamente superiores a los del resto del mundo—, sino que también impactará en la producción nacional, especialmente la radicada en Tierra del Fuego.
Cambios clave: de 16% a 0% en dos etapas
El vocero presidencial, Manuel Adorni, junto al ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este martes que los aranceles a la importación de celulares pasarán del 16% actual a 0%. Este cambio se aplicará en dos fases:
- Primera etapa (efecto inmediato): reducción del 16% al 8%.
- Segunda etapa (desde el 15 de enero de 2026): eliminación total del arancel, bajando al 0%.
Además, se reducirá el impuesto interno que pagan celulares, televisores y aires acondicionados importados, pasando del 19% actual al 9,5%.
LEER MÁS ► El Gobierno nacional anunció la eliminación de aranceles para importar teléfonos celulares: ¿cuándo entra en vigencia?
¿Cómo impacta en el precio?
Actualmente, el precio de un smartphone importado en Argentina puede ser entre un 40% y un 100% superior al de Estados Unidos o Europa. Esto se debe a una elevada carga impositiva que incluye, además de los aranceles, múltiples impuestos como el IVA, retenciones a cuenta de ganancias y de ingresos brutos, sumando un 66% de carga total según datos privados de 2024.
Con la eliminación de estos aranceles e impuestos, el Gobierno estima que los precios de los productos electrónicos importados podrían bajar hasta un 30%. Esto acercaría los precios argentinos a los de países vecinos como Chile o Colombia, aunque aún por encima de Estados Unidos.
iphone 16 promax.jpg
Esta nueva medida permitirá grandes ahorros para los argentinos a la hora de comprar estos celulares.
Impacto por etapas: una baja del 13% ahora y otro 6% en enero
Según Ricardo Macri, gerente general de MacStation, en esta primera etapa la reducción estimada en los precios rondará el 13%, y alcanzará un 19% cuando se concrete la eliminación total del arancel en enero próximo.
Alejandro Goldín, gerente general de Maximstore, empresa que comercializa productos Apple, celebró la medida y destacó que permitirá ofrecer mayor variedad y precios más competitivos a los consumidores argentinos.
Ejemplos concretos:
- iPhone 16 (128 GB): cuesta US$829 en EE.UU. y entre 2 y 2,2 millones de pesos en Argentina. Con las nuevas medidas, el precio podría bajar un 19%.
- Samsung Galaxy S25 Ultra (512 GB): en Amazon cuesta US$1085 más US$446 de impuestos. En Argentina su precio de lista es 2,8 millones de pesos. Con la nueva estructura impositiva, la carga extra de US$446 bajaría considerablemente.
- Google Pixel 9 Pro: cuesta US$999 en EE.UU., y el costo total en Argentina (con impuestos actuales) suma US$1400. La reducción de impuestos también impactará favorablemente en este caso.
LEER MÁS ► Uno por uno, todos los productos que bajarán de precio por la reducción de aranceles del Gobierno
¿Qué pasa con los productos de Tierra del Fuego?
El anuncio también incluyó a los productos fabricados en Tierra del Fuego. Para estos, los impuestos internos bajarán del 9,5% al 0%. Aunque el impacto será menor en comparación con los importados, igualmente representará una baja en los precios.
Sin embargo, las empresas instaladas en la isla aguardan la publicación oficial de la normativa para evaluar el alcance real de la medida. Un ejecutivo de una empresa con presencia en Tierra del Fuego señaló que “los importadores son los más beneficiados”, aunque destacó que “la brecha entre lo nacional y lo importado se acortará”.