El planteo fue dirigido a la presidenta de la Cámara, Clara García, y requiere que el pedido sea remitido a la Comisión de Juicio Político para su tramitación. La denuncia se funda en hechos vinculados con la causa judicial conocida como “D4”, en la que se investiga a dos exjefes de la policía por integrar una asociación ilícita por posible defraudación al Estado mediante maniobras con móviles policiales y repuestos.
Palo Oliver pasó por los estudios de AIRE y explicó los motivos de pedido de juicio político contra Oscar Biagioni. "A nuestro modo de ver amerita el inicio de juicio político porque hay incumplimiento de sus funciones y porque entendemos que desde la altura ética y moral que debe tener un funcionario no se pueden tolerar esas intervenciones", indicó el diputado en el programa Ahora Vengo que conduce Luis Mino.
LEER MÁS ► Causa D4: la semana que viene ingresará a la Legislatura un pedido de juicio político contra Oscar Biagioni
Según el escrito, Biagioni mantuvo comunicaciones telefónicas con el excomisario Rafael Grau —uno de los principales imputados en la causa— en mayo de 2016, cuando la investigación judicial ya estaba en curso. Las escuchas, que fueron incorporadas como prueba por los fiscales Ezequiel Hernández y Mariela Jiménez, muestran que Biagioni no solo se puso a disposición de Grau, sino que también le brindó información reservada sobre la investigación penal.
En esas comunicaciones, Biagioni le dijo a Grau: “para lo que necesites”, y confirmó que había sido él quien le pasó información a Ricardo Héctor Paulichenco, entonces secretario parlamentario de la Legislatura.
También se refirió al entonces ministro de Seguridad y actual gobernador Maximiliano Pullaro —quien había impulsado la denuncia— en términos despectivos: “No hay nada peor que un idiota con iniciativa” y “este tiene menos luces que un arbolito de Navidad con las luces apagadas”.
“Biagioni ofreció recursos del Estado al servicio de la corrupción y de la delincuencia, a sabiendas de la existencia de pruebas que acreditaban las maniobras criminales denunciadas”, afirma el escrito. También sostiene que el presidente del Tribunal de Cuentas actuó “con una impunidad insoportable e intolerable en un Estado de derecho”.
"Biagioni es parte de la asociación ilícita, estoy convencido", agregó Fabián Palo Oliver durante la entrevista con AIRE y remarcó que después de la escucha los "fiscales deberían estar abriendo una causa, y ampliar la investigación".
La presentación argumenta que Biagioni violó normas constitucionales, principios éticos, resoluciones internas del Tribunal y leyes provinciales como la Ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública (Nº 13.230). Además, indica que su conducta podría encuadrar en figuras penales como abuso de autoridad, encubrimiento, divulgación de secretos, instigación a cometer delitos y obstrucción a la justicia.
LEER MÁS ► Juicio por el fraude del D4: escuchas salpican a un secretario legislativo y al presidente del Tribunal de Cuentas
“El juicio político es el mecanismo idóneo para preservar la integridad de las instituciones y sancionar a quienes las utilizan para encubrir corrupción”, expresa el legislador. En esa línea, subraya que el objetivo del proceso no es castigar penalmente al funcionario, sino removerlo del cargo por falta de idoneidad ética y política.
Y completa diciendo que “Oscar Biagioni no posee las condiciones éticas y morales que el cargo que ostenta requiere. Su permanencia en el cargo implica consecuencias corrosivas para la sociedad”, concluye el texto presentado por Palo Oliver.