menu
search
Policiales juicio | fraude | Policía de Santa Fe

Juicio por el fraude del D4: escuchas salpican a un secretario legislativo y al presidente del Tribunal de Cuentas

En la cuarta jornada de juicio se expusieron una serie de escuchas que revelaron cómo se dio a conocer el nombre del supuesto denunciante de las maniobras fraudulentas.

“El buche fue Barrios", se escuchó en la sala 6 de los tribunales santafesinos, en la cuarta jornada de juicio oral y público por el fraude del D4. La voz que resonaba a través de los parlantes era de “P.”, el fallecido secretario legislativo R.P.; el receptor de esa llamada era el exjefe de la Policía de Santa Fe, Rafael Grau. La fecha de la llamada: el 18 de mayo de 2016, cinco días después de los allanamientos por la denominada “Causa del D4”.

El audio de la conversación telefónica entre R.P. y Grau forma parte de la prueba de la Fiscalía, que sostiene que tanto Grau como el exjefe Omar Odriozola eran parte de una banda criminal que ya tiene al resto de los involucrados condenados, que realizaba defraudaciones a las arcas del Estado a través del falso arreglo de móviles policiales.

Este martes culminó la producción de prueba de la Fiscalía, y el miércoles comenzarán los testigos de las defensas de los acusados. Tanto Virginia Balanda como Ileana Echaniz sostienen la inocencia de los exjefes policiales acusados.

LEER MÁS ► Causa del D4: dos testigos del juicio a los exjefes de la Policía de Santa Fe hablaron de sobres con dinero

FISCALIA JUICIO D4.jpg
En los alegatos de apertura del juicio, la Fiscalía anticipó un pedido de pena de 9 años de prisión

En los alegatos de apertura del juicio, la Fiscalía anticipó un pedido de pena de 9 años de prisión

Escuchas telefónicas

También se expuso una llamada realizada desde el mismo abonado telefónico, titularidad del Senado de Santa Fe, y quien habló fue Oscar, al que Grau saludó como “cabezón querido”. En esta comunicación, Oscar le brindó su apoyo “como amigo y como presidente del Tribunal de Cuentas”; reiteró que el denunciante había sido Barrios, que todo era una interna radical y que “si a uno lo traicionan tiene que devolver el sopapo, pero de frente, para que sepan de dónde vino la trompada”.

A los pocos días de esa comunicación, quien estaba al frente de Transporte, Juan Barrios, fue golpeado salvajemente en inmediaciones de Saavedra y Amenábar, sin embargo, nunca admitió ser el autor de dicha denuncia anónima.

En la escucha telefónica se expuso además que “Oscar” insultaba a quien estaba entonces al frente del Ministerio de Seguridad, el actual gobernador Maximiliano Pullaro: “Si querés citame: no hay nada peor que un idiota con iniciativa”, le dijo a Grau, y remarcó: “Este tiene menos luces que un arbolito de Navidad con las luces apagadas, fracturó a la Policía”.

Sobre el final de la comunicación, Oscar le dijo a Grau: "Hacele frente a esto, no les tengas miedo, son todos una manda de cagones y el buche fue ese que te dijeron".

Juicio Grau Odriozola Causa D4 Primer día 1.jpg
Los exjefes acusados junto a sus abogadas defensoras

Los exjefes acusados junto a sus abogadas defensoras

Fraude millonario

Este martes también declaró el contador que realizó la pericia contable en la causa a fin de detectar el vínculo entre las empresas de Testi y el departamento de Logística, a través del análisis de las partidas presupuestarias del Ministerio de Seguridad, asignadas a esa área.

El testigo explicó que analizó el período comprendido entre enero de 2015 y febrero de 2016, un año y un mes, en las que se detectó que más del 26% de la facturación correspondía a estas empresas; en cuanto a la facturación, recordó que era "constante", y que había detectado 496 facturas en ese período de tiempo, lo que equivale a más de una factura por día corrido, y que el monto total de facturación era de 2.205.285 pesos.

El fiscal le consultó acerca de la posibilidad de conocer el monto actualizado de esa maniobra; el perito explicó cómo realizó la actualización de factura por factura según el índice de cada mes, lo que arrojó un resultado total superior a los 250 millones de pesos.

Finalmente, a modo de ejemplificar algunas facturaciones que le habían llamado la atención, refirió que en el arreglo de tres móviles policiales se habían invertido 30 millones de pesos, según lo facturado, y aclaró: "Un móvil de la Policía Comunitaria tenía 10 facturas emitidas por un total de diez millones, otro móvil tenía 14 facturas por un total de ocho millones".