Sectores del peronismo, del socialismo y de la izquierda lanzaron en la ciudad de Santa Fe un nuevo frente electoral llamado Proyecto Futuro, a través del cual competirán en las categorías municipales de intendente y concejales.
Proyecto Futuro está conformado por Fuerza Común, un partido de izquierda de la ciudad de Santa Fe encabezado por Pablo Landó; Unidad Ciudadana, la fuerza que lidera el actual concejal Federico Fulini y que competirá en estas elecciones por fuera de la estructura del PJ; Bases, un sector disidente del Partido Socialista que se referencia en la figura de la ex concejala Vanesa Oddi y que resolvieron no formar parte del frente Unidos para Cambiar Santa Fe; el Partido Comunista, movimientos sociales y diferentes expresiones políticas del campo popular santafesino.
“Desde hace algunas semanas este nuevo frente viene trabajando con el objetivo de generar espacios abiertos de discusión acerca de cómo mejorar las condiciones generales de la ciudad de Santa Fe, entendiendo que se trata de la capital de una de las provincias más ricas del país y aun así cuenta con serias falencias estructurales, de servicios, de hábitat y de empleo”, indicaron este sábado a través de un comunicado de prensa.
Desde Proyecto Futuro remarcaron la necesidad de repensar el rol del Estado Municipal “considerando la necesidad de dejar de lado una visión meramente burocrática y administrativa para comenzar pensar en un ente que planifique y ejecute políticas públicas complejas y profundas en materia de producción e industria, con miras a generar un crecimiento del empleo formal como así también de beneficio para las pymes locales”.
El nuevo espacio político es toda una novedad en la política santafesina, ya que está integrado por sectores internos del peronismo (Unidad Ciudadana) que no formarán parte de la oferta electoral “oficial” del partido y por una de las agrupaciones del socialismo (Bases) que también decidió alejarse de la decisión tomada por la conducción partidaria de sumarse al frente Unidos para Cambiar Santa Fe con el PRO, la UCR y otros partidos políticos.
“En tiempos en donde se agudizan las diferencias y la conflictividad, Proyecto Futuro ha logrado alcanzar una unidad entre distintas corrientes que en la ciudad se ven representadas en referentes que comparten no solo una generación que viene a renovar la política, sino también una mirada hacia el futuro”, señalaron.
Elecciones Santa Fe 2023: cuándo se vota y qué se elige
Las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) en la provincia de Santa Fe serán el domingo 16 de julio y los comicios generales el 10 de septiembre, según estableció el gobierno provincial a través del decreto 0236/23 publicado el pasado 16 de febrero.
El calendario electoral ya se puso en marcha. La presentación de listas cierra el 12 de mayo y cinco días antes vence el plazo para el reconocimiento de partidos políticos y alianzas por parte de la Justicia Electoral.
Las principales fechas del cronograma electoral de 2023 en Santa Fe
- 7 de mayo: cierre de inscripción de partidos y alianzas ante la Justicia Electoral.
- 12 mayo: presentación de las listas de precandidatos y precandidatas.
- 16 de junio: inicio campaña electoral Paso.
- 26 de junio: comienza campaña radiofónica y audiovisual.
- 1 de julio: prohibición de publicidad de los actos de gobierno.
- 11 de julio: prohibición publicación de datos de encuestas o sondeos electorales.
- 14 de julio: termina el plazo para solicitar la no emisión del voto.
- 14 de julio: fin de la campaña electoral de las Paso.
- 16 de julio: elecciones primarias, abiertas y obligatorias (Paso).
- 11 de agosto: comienza campaña electoral.
- 8 de septiembre: finaliza campaña.
- 10 de septiembre: elecciones generales.
Qué cargos se eligen en 2023 en la provincia de Santa Fe
En 2023, los santafesinos y las santafesinas irán a las urnas para renovar todos los cargos electivos. Se elegirán gobernador y vice, diputados y senadores provinciales, intendentes, concejales y comisiones comunales.
Este año, en la provincia de Santa Fe se votan los siguientes cargos:
- Gobernador y vice para el período 2023-2027.
- 50 diputados provinciales que tendrán cuatro años de mandato, entre 2023 y 2027.
- 19 senadores provinciales también para el período 2023-2027.
- Intendentes en 46 ciudades, cuyos mandatos durarán cuatro años. Otras 14 ciudades de la provincia eligen sus intendentes en los años de los comicios intermedios.
- Concejos municipales en las 60 ciudades de la provincia. Se renuevan por mitades cada dos años.
- Comisiones comunales en 305 pueblos de la provincia de Santa Fe.
Te puede interesar