Es que, mientras este jueves a las 24 vence el plazo para concretar las alianzas ante la Cámara Electoral, en el PJ todavía nadie sabe quién competirá con el sello partidario y quienes resolverán cortarse solos e ir por afuera. Se trata de una interna que no encuentra su síntesis.
reunion PJ
Mientras este jueves a las 24 vence el plazo para concretar las alianzas ante la Cámara Electoral, en el PJ todavía nadie sabe quién competirá con el sello partidario y quienes resolverán cortarse solos e ir por afuera.
LEER MÁS ► Más de 300 dirigentes del PJ debatieron el rumbo político en el Puerto de Santa Fe
Nace “Fuerza Patria Santa Fe”
Este miércoles por la tarde, el PJ emitió un comunicado en el que informa la conformación del frente “Fuerza Patria Santa Fe”, al igual que ocurrió en la provincia de Buenos Aires. En el comunicado se da cuenta de que “quedó oficialmente conformado el frente electoral Fuerza Patria, una alianza política y social que nace con el compromiso inquebrantable de defender los intereses del pueblo santafesino y argentino”.
Según se informó, el nuevo espacio está integrado por el Partido Justicialista, el Frente Renovador, Partido Santafesino 100%, Ciudad Futura, Partido Solidario, Partido Principios y Valores, Frente Grande, Partido Progreso Social, Unidad popular, Movimiento Nacional Alfonsinista. Como se ve, no figura el espacio del exgobernador Omar Perotti, ni del excandidato a gobernador y actual senador nacional, Marcelo Lewandowski (Activemos), como tampoco el del actual diputado nacional, Eduardo Toniolli (Movimiento Evita).
“Nos unimos con la convicción profunda de representar a los trabajadores, las y los jubilados, las y los docentes, a quienes producen, a quienes estudian, y a todas las familias que hoy sufren la crueldad del ajuste impuesto por Javier Milei y la sumisión de Maximiliano Pullaro a esa doctrina de hambre, exclusión y quita de derechos”, destaca el texto del parte de prensa, y concluye remarcando que “Fuerza Patria no nace solo para resistir, sino para construir. Porque sabemos que no hay destino posible si no es con justicia social, soberanía política y un modelo económico que defienda el trabajo, la producción y el desarrollo federal”.
Judicialización del cierre de alianzas
Este martes, uno de los espacios que conforman el Partido Justicialista de Santa Fe, el sector liderado por Omar Perotti, realizó una presentación ante la justicia en la que reclama que el partido de a conocer oficialmente la metodología para la elección de candidatos que competirán en los comicios.
Según el planteo – al que accedió AIRE- se pide que el Partido Justicialista del Distrito Santa Fe que en un plazo de 24 horas “de inmediato y cabal cumplimiento a las disposiciones establecidas en la Acordada CNE N° 37/2025 de la Cámara Nacional Electoral”. Dicha solicitud se fundamenta “en la necesidad de asegurar los principios democráticos internos, los derechos de los afiliados a elegir y ser elegidos, la transparencia en la selección de candidaturas, y la seguridad jurídica”, ante los plazos del cronograma electoral.
La nota, que lleva la firma de Juan Pusineri y Roberto Mirabella, indica que se deberá definir y publicar el sistema electoral interno que regulará la selección y proclamación de sus candidatos y la integración de las listas para las próximas elecciones de diputados nacionales.
Además, reclama garantizar el método democrático interno y la participación política efectiva de sus afiliados, así como la representación de las minorías y asegurar la transparencia y publicidad de las normas y procedimientos aplicables.
Intimación de la justicia
Por su parte, este miércoles, el Juzgado Federal de Santa Fe N° 1 intimó al peronismo para que en el término “perentorio e improrrogable de 24 hs” informe la modalidad que adoptará para las elecciones legislativas, atento la suspensión del sistema de selección de candidaturas Ley 27.783.
LEER MÁS ► Convención del 25: el PJ dio una muestra de unidad y resaltó que su propuesta de reforma constitucional es un "proyecto de provincia"
Una muestra de fuerza
A fines de julio, más de 300 dirigentes del peronismo santafesino se congregaron en un salón del Puerto de Santa Fe para participar de una jornada de trabajo que combinó balance, diagnóstico político y proyección.
Exfuncionarios, legisladores, equipos técnicos y referentes territoriales que participaron en las últimas elecciones se reunieron para compartir experiencias, debatir y definir estrategias en un contexto marcado por la crisis nacional y el desafío de recuperar la representación política. “Esto fue algo que veníamos pensando hace mucho tiempo”, explicó la diputada provincial Celia Arena en diálogo con el móvil de AIRE.
encuentro PJ en el puerto
A fines de julio, más de 300 dirigentes del peronismo santafesino se congregaron en un salón del Puerto de Santa Fe para participar de una jornada de trabajo que combinó balance, diagnóstico político y proyección.
El encuentro también significó una instancia de reflexión crítica dentro del peronismo. Arena señaló que “hay cuestiones que son constitutivas de nuestra identidad: la defensa del trabajo, de la producción, de los derechos, del desarrollo local”. Y agregó: “Nos exige repensarnos, romper la matrix y decir cómo volvemos a la esencia de lo que es identidad, dando respuestas a eso”.
El trabajo no fue sólo hacia adentro. La jornada sirvió para poner en común visiones sobre el escenario político más amplio. “Nosotros creemos que hay que mirar para el futuro. Analizar el contexto mundial, cómo cambió, cuáles son las demandas y cuáles son los nuevos desafíos”, afirmó Arena.
LEER MÁS ► Proponen una lista única de unidad peronista para las elecciones 2025
El diputado provincial Marcos Corach también subrayó el sentido estratégico del encuentro. “Nunca nos dimos esta oportunidad de juntarnos todos, armar un plenario. La conversación con la gente con la cual estuvimos trabajando la mantuvimos. Nuestros proyectos tienen vinculación con eso”, sostuvo.
Corach destacó que el espacio apunta a una discusión política profunda: “Simplificar la discusión para ponerle un nombre se lo dejamos a otros. Nosotros pretendemos tener una mirada a más largo plazo. No tan cortoplacista. No estamos hablando de 30 o 60 días de un cierre de listas”.