La inauguración de las capacitaciones –que constan de seis jornadas– estuvo a cargo del presidente de la Corte Suprema de Santa Fe, Rafael Gutiérrez, quien brindó un discurso y dio lugar a los expositores: el presidente del Superior Tribunal de Justicia de Chaco, Víctor del Río, y la jueza de Cámara en lo Criminal de Resistencia, Cristina Pisarello.
"Nosotros tenemos implementada la ley de juicios por jurados desde el 2015, pero se logró ponerla en marcha recién en 2019", contó en declaraciones a la prensa Víctor del Río.
LEER MÁS ► Juicio por Jurados en Santa Fe: el ciudadano común, como juez de los hechos y responsable de su decisión
El presidente del Superior Tribunal de Justicia de Chaco consignó que, desde su implementación, esa provincia ya realizó un total de 64 juicios por jurados.
Rafael Gutiérrez Víctor del Río
El presidente del Superior Tribunal de Justicia de Chaco, Víctor del Río, junto al presidente de la Corte Suprema de Santa Fe, Rafael Gutiérrez.
"La experiencia nos trajo beneficios en la claridad de los juicios, en la transparencia y en la mejora de la producción de esos juicios con audiencias mucho más concretas y en las nuevas formas de litigación", expresó al respecto.
Y apuntó: "El juez dirige el juicio y las decisiones son compartidas con el pueblo, por lo que se termina el monopolio de las decisiones judiciales".
LEER MÁS ► Martín Torres sobre el juicio por jurados en Santa Fe: "Va a ser necesario que los jueces nos adecuemos, nos formemos y nos capacitemos"
Juicio por jurados: cuál fue la recepción de los ciudadanos de Chaco
De acuerdo a lo expresado por del Río, "el juicio por jurados se constituyó en un derecho irrenunciable para el pueblo".
"Luego de cada juicio ya no hay más queja social, no hay más reclamos y la voz del pueblo le da un mandato especial a estos juicios", aseguró y remarcó que su implementación les significó "cambiar la perspectiva y prepararnos".
WhatsApp Image 2024-06-26 at 16.36.26.jpeg
Las capacitaciones están dirigidas a magistrados, funcionarios y agentes que prestan funciones en el ámbito de las Oficinas de Gestión Judicial -Sede Penal- de la totalidad de las Circunscripciones Judiciales de Santa Fe.
En la misma línea, sostuvo: "La ciudadanía del Chaco está confiada en el sistema y estamos mejorando las prácticas. Es costoso en la organización, en la capacitación de nuestra gente, pero la ciudadanía lo ha receptado bien y ha comprendido su valor".
LEER MÁS ► El primer juicio por jurados en Santa Fe podría ser este año: avanzan con el armado del padrón, capacitaciones e infraestructura
"Es muy emotivo escuchar lo que algunos jurados, pasada la experiencia, dicen. Hay mucha gente que descree del sistema de justicia y no quiere participar. Sin embargo, luego de vivir la experiencia, se adquiere un compromiso social", afirmó el letrado.
Finalmente, del Río dijo que "participar de un juicio por jurados genera consciencia ciudadana, genera comprensión de los sistemas judiciales y comprensión de las dificultades de poder acreditar un hecho delictivo. Los jurados comprenden a las agencias estatales para poder acreditarlo y comprenden el esfuerzo que hacen funcionarios de seguridad, fiscales, jueces y defensores para acreditar posturas".
Capacitaciones para la implementación del juicio por jurados en Santa Fe
Tras la primera jornada de capacitaciones que se realizó en la sala de audiencias penales Nro. 5 de los Tribunales de Santa Fe y se transmitió en vivo a las distintas sedes judiciales provinciales, el programa tendrá una próxima cita el jueves 4 de julio.
De esa jornada, se conocerá la experiencia de Córdoba, ya que el expositor será Gonzalo Romero, responsable de oficina de Jurados Populares cordobés.