El motivo es “el ajuste que le aplica Nación” a la provincia en materia de educación y de salud” con “la difícil situación” que atraviesa y “el grave problema económico que heredamos”, sentenció Vidal.
Javier Milei Asamblea Legislativa 2024.jpg
En su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, el presidente Milei convocó a los gobernadores a firmar un Pacto de Mayo, en Córdoba, el 25 de mayo.
LEER MÁS ► Guillermo Francos desmintió los recortes de fondos previsionales en 13 provincias: "Las partidas están"
Días atrás, Vidal había declarado que desde su Santa Cruz quería “aportar al país” porque su deseo es “que le vaya bien al país”, sin embaro, dejó en claro que al Pacto de Mayo iría sólo a través del diálogo, “a las patadas, no”.
Paralelamente, la provincia tuvo que atravesar situaciones complejas en varios sectores: UTE Represas Patagónicas despidió 1.800 obreros de la construcción, al mismo tiempo que la intervención del Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) demoró el pago de los sueldos de los mineros.
Por su parte, YPF informó la suspensión de petroleros, camioneros y obreros por el cierre de diez áreas en la provincia, a partir de este mes, y que en total suman 5.000 puestos de trabajo.
ypf medida.jpg
YPF informó la suspensión de petroleros, camioneros y obreros por el cierre de diez áreas en la provincia, a partir de este mes, y que en total suman 5.000 puestos de trabajo.
LEER MÁS ► Con el respaldo de Javier Milei, Cúneo Libarona comenzó a trabajar para bajar la edad de imputabilidad
Con respecto a la posibilidad de privatizar YCRT, Vidal escribió, en su cuenta personal de la red social X, un texto en apoyo al yacimiento carbonífero y recalcó que “no van a negociar despidos”.
“Defendemos a YCRT para que siga siendo pública: Junto a los intendentes de 28 de Noviembre y Río Turbio, le manifestamos al ministro del Interior, Guillermo Francos, nuestro rechazo a cualquier intento de privatización”, sentenció el gobernador.