menu
search
Política Javier Milei | DNU | Senado de la Nación

Duro comunicado de Javier Milei tras el rechazo del DNU: "Es un intento de socavar el Pacto de Mayo, el Gobierno y el cambio elegido"

El presidente Javier Milei emitió un duro comunicado luego del rechazo del DNU en el Senado y apuntó nuevamente contra "la clase política" por el rol que cumple en la historia al tomar esta decisión.

Javier Milei, presidente de la Nación, emitió este jueves un duro comunicado tras del rechazo del DNU en el Senado y apuntó contra “la clase política” por el rol que cumple en la historia al tomar esta decisión, al tiempo que lo consideró "como un intento de socavar el Pacto de Mayo, el Gobierno Nacional y el cambio elegido por los argentinos"

“Que la clase política decida de qué lado de la historia quiere quedar”, apunta el texto publicado por la Oficina del Presidente a través de la plataforma X.

En el mismo, se indica que "el día primero de marzo de 2024, el Presidente de la Nación extendió una invitación, en un acontecimiento histórico sin precedentes, a todos los integrantes de la dirigencia política, sin distinción partidaria, para firmar el Pacto de Mayo".

LEER MÁS ► Revés para el gobierno: el Senado de la Nación rechazó el mega DNU de Javier Milei

Además, remarca que "este pacto constituye un acuerdo fundacional destinado a establecer diez políticas de Estado que permitan edificar un nuevo orden económico, rescatando a Argentina de la senda del fracaso y reinsertándola en el camino necesario para volver a ser una potencia mundial".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FOPRArgentina%2Fstatus%2F1768433245933162869&partner=&hide_thread=false

"Este acuerdo, largamente demandado por la clase política durante décadas pero que nadie ha osado convocar, requiere necesariamente de la buena voluntad de todos los sectores de la vida política nacional", señala.

Y advirte: "Lo acontecido hoy en la Cámara de Senadores de la Nación atenta contra la convocatoria del Presidente. La misma Cámara que ha habilitado casi 500 Decretos de Necesidad y Urgencia del kirchnerismo, se ha encargado de rechazar el DNU del Presidente Javier Milei a solo 3 meses de su asunción".

LEER MÁS ► El nuevo texto de la Ley Ómnibus: las empresas a privatizar, cambios en la Ley de Trabajo y modificaciones en impuestos

Milei cerró el comunicado con críticas a la oposición al señalar: "Resulta imposible interpretar esta decisión de otra manera que como un intento de socavar el Pacto de Mayo, el Gobierno Nacional y el cambio elegido por los argentinos".

"En su discurso acerca del estado de la Nación, el Presidente planteó dos alternativas: el acuerdo o la confrontación. Ha llegado el momento de que la clase política decida de qué lado de la historia quiere quedar", precisó.

Victoria Villarruel ratificó su compromiso con Javier Milei

Victoria Villarruel, vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, mostró su “compromiso inclaudicable” con el mandatario nacional, Javier Milei, y aseguró que ella no se convertirá en "Cristina Kirchner".

Las declaraciones de Villarruel se dieron luego de la caída del DNU en la Cámara alta y tras las críticas que recibió producto de un supuesto enfrentamiento con el Presidente, luego que convocara la sesión para debatir las medidas del economista.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FVickyVillarruel%2Fstatus%2F1768431095878709624&partner=&hide_thread=false

“Desde el momento que Javier Milei me pidió que lo acompañara como diputada y luego en la fórmula presidencial sabíamos a lo que nos enfrentábamos. Hemos trabajado espalda con espalda a pesar de intentos por dividirnos”, expresó en un breve video difundido por X.

Otro punto que mencionó sobre la supuesta pelea con Milei, fue en torno a la comparación con Cristina Kirchner, quien mostró sus diferencias con Alberto Fernández en la anterior administración.

LEER MÁS ► Revés para el gobierno: el Senado de la Nación rechazó el mega DNU de Javier Milei

“Yo no me voy a convertir en Cristina Fernández de Kirchner. No me voy a convertir en aquello que vinimos a cambiar”, aseguró y cerró: “No hay gobierno sin institucionalidad. Por eso la política tiene que trabajar para la gente. No hay progreso sin libertad, todo por Argentina”.