menu
search
Política Javier Milei | Consejo Interuniversitario Nacional | Gobierno nacional

Educación pública: el Gobierno de Javier Milei acordó con las universidades un aumento presupuestario del 70%

El Gobierno nacional dio a conocer la propuesta que fuera consensuada con el Consejo Interuniversitario Nacional para la asistencia presupuestaria a las universidades, luego de los reclamos realizados por los rectores de las altas casas de estudios.

El Gobierno nacional anunció este jueves un aumento presupuestario del 70% para las universidades del país. La propuesta fue consensuada con el Consejo Interuniversitario Nacional para la asistencia a los establecimientos, luego de los reclamos realizados por los rectores de las altas casas de estudios.

Los rectores de las universidades nacionales públicas nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) habían solicitado al Ejecutivo nacional “mayores canales de dialogo para llegar a un consenso sobre la realidad que vive el sistema educativo universitario” y expresaron que la situación es "grave" por el recorte presupuestario.

LEER MÁS ► La FUL asegura que "este es uno de los momentos más críticos de la universidad"

En un comunicado, el Gobierno detalló en tres puntos el acuerdo alcanzado:

  1. De acuerdo a lo previsto por el Gobierno Nacional se dispuso un aumento del 70% en marzo llevando la asignación por gastos de funcionamiento a $10.075.851.995 mensuales para las Universidades Nacionales y otro 70% en el mes de mayo alcanzando los $14.224.732.213 mensuales, totalizando un 140% de aumento sobre la asignación base de $5.926.971.777 mensuales. Además, se dispuso una partida extraordinaria para atender las necesidades de los hospitales universitarios de $14.403.479.661.
  2. Se realizará una reunión en la Subsecretaría de Políticas Universitarias con el Comité Ejecutivo del CIN (Consejo Universitario Nacional) para conversar sobre cómo, juntos, avanzaremos, en los cambios que la sociedad reclama, al mismo tiempo que nos comprometemos a lograr una educación universitaria de calidad.
  3. Se acordó avanzar en conjunto entre el Gobierno Nacional y las Universidades Nacionales, tal como indica el artículo 2 de la Ley de Educación Superior N°24.521, en un programa de auditoría conjunta que mejore y perfeccione los sistemas de auditoria existentes.

LEER MÁS ► Universidades: tarifas diferenciales de EPE y Aguas Santafesinas, el pedido de Diputados al Gobierno

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/MindeCapitalH/status/1781123090212102541&partner=&hide_thread=false