"Al 2024 lo podemos dividir en dos semestres", comenzó diciendo Báscolo y diferenció: "El primero fue muy duro, muy complicado, donde se perdieron puestos de trabajo y el sector que más perdió fue la construcción. Más del 50% de los puestos de trabajo que se perdieron fueron del rubro construcción".
El segundo semestre –continuó– "empezó a haber una tibia recuperación, donde se destaca que la construcción lleva cinco meses consecutivos de crecimiento en Santa Fe y el empleo en general también".
LEER MÁS ► Concurso de Vicentin: "Lo que nos importa es mantener las fuentes de trabajo", afirmó Báscolo
A falta de los números oficiales de diciembre, el funcionario indicó que la recuperación del segundo semestre "todavía no alcanza para recuperar los puestos de trabajo que se perdieron durante el primero".
"El 2024 fue un año donde todos los conflictos laborales o los problemas de las empresas fueron vinculados a la situación económica del país", sumó Báscolo.
Respecto al caso puntual de la construcción –que fue el sector que más empleo perdió en la provincia y en el país– el ministro de Trabajo destacó que "Santa Fe está posicionada como la tercera mejor provincia y mucho tiene que ver la obra pública provincial y el aparato privado que es muy fuerte".
"Cuando uno habla de la pérdida porcentual, Santa Fe está perdiendo solamente el 7% de los puestos de la construcción, cuando hay provincias que perdieron desde el 40% al 60%, porque eran muy dependientes de la obra pública nacional", ratificó.
LEER MÁS ► Cuáles fueron los 10 autos usados más vendidos en Argentina: enero marcó un récord histórico
Finalmente, Báscolo consideró que en 2025 "si bien tendrá una recuperación, esta no va a ser pareja para todos los sectores y las luces amarillas van a estar en los sectores que se puedan ver afectados por las importaciones".