Este miércoles, en todas las escuelas de la provincia de Santa Fe, comenzará el ciclo lectivo 2024, luego de dos jornadas de paro docente, en rechazo al ofrecimiento de incremento salarial planteado por el gobierno en paritarias.
Además del reclamo de una mejor oferta de aumento salarial, la docencia santafesina elevó pedidos para incrementar la seguridad para las instituciones educativas. En ese marco, a la movilización del lunes a la Plaza 25 de Mayo, este martes se sumaron abrazos solidarios a algunas de las escuelas que fueron víctimas de robos. Algunas de las escuelas son la N° 1234 "Prof. Luis Ravera", el Jardín N° 210 "Prof. E. Mutis", EEMPA N° 1336 y Primaria Nocturna N° 2563 en Avda. Tte. Loza 7500.
Las clases comenzarán tras dos días de paro docente ante el rechazo de la propuesta de aumento salarial ofrecido por la administración santafesina. El gobierno de Maximiliano Pullaro presentó una oferta formal para los docentes que implica un aumento salarial del 7% para marzo. En detalle, el incremento que se ofreció en esta cuarta reunión paritaria es completar un 43,4% de aumento a los docentes para los primeros meses de 2024, constituido por:
- 14% de incremento que se pagó en el mes de febrero correspondiente a enero.
- 22,4% que se liquidará en las próximas semanas por planilla complementaria.
- 7% más, que se pagará con el salario de marzo, en los primeros días de abril.
La medida de fuerza en Santa Fe se llevó a cabo en consonancia con lo planteado por Ctera, quien también lanzó un paro nacional.
"En primer lugar, se trata de una propuesta salarial que está muy lejos de la expectativa que teníamos, pero el malestar también tiene que ver por cómo se informan las cosas. El gobierno intentó desinformar diciendo que iba a haber un aumento del 43,4% cuando en realidad era de 7%", explicó el secretario general de Amsafé Provincial, Rodrigo Alonso. Y agregó: "Empezamos con la primera reunión paritaria el 4 de enero y teníamos la expectativa de llegar en tiempo y forma al inicio del ciclo lectivo. Pero nos encontramos con que lo que propusimos el pasado martes era exactamente lo mismo que el 4 de enero".
Por su parte, el secretario general de Sadop, Pedro Bayúgar, informó que hay posibilidades de que la medida de fuerza se extienda también a la semana siguiente, es decir, la que va del lunes 4 al viernes 8 de marzo, teniendo en cuenta que ese día, el gremio de docentes privados realiza un paro de 24 horas como parte del paro internacional de mujeres.
LEER MÁS ► Vuelta a clases: dónde se inaugura el ciclo lectivo 2024 en la provincia de Santa Fe
A su turno, el ministro de Educación, José Goity, remarcó que, aplicado a todos los trabajadores, el ofrecimiento representará para las finanzas provinciales unos 900 mil millones de pesos ($ 0,9 billones) este año.
Cabe destacar que el incremento global ofrecido -y que alcanzará por igual a los docentes jubilados- es superior al de otras provincias, incluyendo algunas que ya acordaron iniciar el ciclo lectivo. En ese contexto, también hay que resaltar que la provincia de Santa Fe paga salarios que están por encima de la media nacional y que además el 2023 finalizó con incrementos salariales similares a la media nacional.
En la misma línea, el titular de la cartera educativa expresó que “el ofrecimiento reafirma el compromiso que pusimos sobre la mesa en la primera reunión paritaria el pasado 4 de enero de mejorar los salarios en base a los recursos disponibles. Estamos ofreciendo un incremento en lo que va del año del 43,6 % para que las clases empiecen el lunes”.
Por otro lado, Goity reafirmó el compromiso del gobierno provincial de reclamar ante las autoridades nacionales el cumplimiento en el pago del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) que en las últimas semanas el Gobierno nacional informó que no iba a abonar. “Vamos a solicitar el pago del Fondo que le corresponde a la Provincia de Santa Fe y no descartamos hacer los reclamos pertinentes por las vías legales correspondientes”, sostuvo el titular de la cartera educativa.
Además, el ministro recordó que “Santa Fe cuenta con el Boleto Educativo, que le brinda transporte sin costo a los docentes de toda la provincia y eso es algo para destacar”.
Finalmente, Goity explicó que “estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para comenzar las clases y para mejorar la educación y los aprendizajes de los estudiantes santafesinos en un contexto nacional extremadamente difícil”.
Te puede interesar