menu
search
Política Convención del 25 | Reforma constitucional | Locomotora Oliveras

Convención del 25: la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento analizará la situación de Alejandra Locomotora Oliveras

Este lunes, la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento de la convención reformadora empezará a analizar la situación de Alejandra Locomotora Oliveras, quien sufrió un ACV el lunes pasado. Estudian establecer un plazo de 10 días para aguardar la evolución.

La comisión tiene previsto reunirse este lunes, a las 15 y allí se pondrá a consideración la impugnación presentada por el bloque Somos Vida, que encabeza Amalia Granata, quien reclamó que la ex boxeadora asentó residencia en la ciudad de Santo Tomé durante este año 2025 cuando la ley exige que, para ser candidato, se deben tener dos años de residencia mínima en la provincia.

Convencion reforma Constitucion Santa Fe 1 foto Maiquel Torcatt
La comisión tiene previsto reunirse este lunes, a las 15 y allí se pondrá a consideración la impugnación presentada por el bloque Somos Vida, que encabeza Amalia Granata.

La comisión tiene previsto reunirse este lunes, a las 15 y allí se pondrá a consideración la impugnación presentada por el bloque Somos Vida, que encabeza Amalia Granata.

LEER MÁSConvención del '25 en Santa Fe: la construcción del consenso y el voto del presidente, los puntos más discutidos del reglamento

Durante las últimas horas, el hijo de Alejandra Oliveras presentó un escrito ante la comisión de Peticiones, donde adjuntó dos partes médicos en los que se explica su estado de salud. Al respecto, según pudo averiguar AIRE, una de las resoluciones que podría tomarse es establecer un plazo de 10 días para aguardar la evolución de Oliveras.

Otra de las posibilidades es que, a raíz del estado de salud de la ex deportista profesional, asuma en su lugar la convencional suplente, Verónica Colombo.

El estado de salud de Alejandra “Locomotora” Oliveras

Alejandra “Locomotora” Oliveras sigue internada en terapia intensiva del Hospital Cullen de Santa Fe, tres días después de haber sido sometida a una cirugía de urgencia por un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico. Sigue con pronóstico reservado, según el nuevo parte médico emitido desde el Hospital Cullen.

La ex boxeadora, Alejandra Locomotora Oliveras, se encuentra con pronóstico reservado, pero clínicamente estable, en asistencia mecánica respiratoria, con monitoreo neurológico, según informó el director del hospital, doctor Bruno Moroni. Oliveras permanece con asistencia mecánica respiratoria y bajo monitoreo neurológico permanente. Es controlada por un equipo multidisciplinario integrado por profesionales de terapia intensiva, neurología y neurocirugía, que evalúa minuto a minuto su evolución.

El equipo médico realiza estudios constantes para evaluar su respuesta neurológica.

Hospital Cullen 2.jpg
La ex boxeadora, Alejandra Locomotora Oliveras, se encuentra con pronóstico reservado, pero clínicamente estable, en asistencia mecánica respiratoria y con monitoreo neurológico.

La ex boxeadora, Alejandra Locomotora Oliveras, se encuentra con pronóstico reservado, pero clínicamente estable, en asistencia mecánica respiratoria y con monitoreo neurológico.

LEER MÁSConvención del 25 en Santa Fe, día 1: reclamos cruzados, tensión en el recinto y un debate clave que definió el reglamento

“El procedimiento no es para tratar el ACV en sí, sino que es una maniobra de salvataje ante la evolución desfavorable del cuadro”, precisó el cirujano. Oliveras había mostrado signos de mejoría, pero su estado general se agravó debido a una inflamación cerebral generada por la falta de oxígeno en una zona del cerebro.

Ante ese cuadro, el equipo médico del Cullen decidió intervenir para aliviar la presión intracraneal. Según Del Sastre, el objetivo fue dar al cerebro el espacio necesario para estabilizarse. “Se trata de evitar que esa presión siga comprometiendo áreas sensibles. No es una cura del ACV, es un intento por frenar un desenlace peor”, subrayó.

El médico que operó a Locomotora Oliveras tras un ACV explicó en AIRE cómo fue la cirugía de urgencia y cuáles son los pasos clave en su recuperación.

Las primeras 72 horas posteriores a la intervención son fundamentales. “El cerebro ya estaba lesionado y ahora sufre una segunda injuria, por eso cada signo es clave”, indicó el profesional. Oliveras permanece sedada y conectada a asistencia respiratoria mecánica, en un coma barbitúrico farmacológico que permite mantener al cerebro en reposo. El equipo la monitorea de forma permanente mediante estudios como la compupilometría —que evalúa la respuesta de las pupilas— y ecografías doppler transcraneales, que muestran el flujo sanguíneo cerebral.

Alejandra Locomotora Oliveras foto Maiquel Torcatt
Durante las últimas horas, el hijo de Alejandra Oliveras presentó un escrito ante la comisión de Peticiones, donde adjuntó dos partes médicos en los que se explica su estado de salud.

Durante las últimas horas, el hijo de Alejandra Oliveras presentó un escrito ante la comisión de Peticiones, donde adjuntó dos partes médicos en los que se explica su estado de salud.

LEER MÁSAlejandra "Locomotora" Oliveras no asumió en la Convención reformadora y el Frente de la Esperanza debe definir si la reemplaza

Si estos parámetros se mantienen estables, en los próximos días podrían reducir la sedación y realizar las primeras pruebas de respuesta neurológica. Sin embargo, Del Sastre fue cauto sobre el pronóstico: “Hay un infarto cerebral de gran tamaño. Recién después de 72 horas se puede tener una idea más concreta sobre la evolución”. La intervención, según el médico, buscó evitar un daño irreversible: “Esto no significa que se haya curado, sino que fue una respuesta a una complicación secundaria que puede ser fatal si no se actúa a tiempo”.