menu
search
Política Convención del 25 | Corte Suprema de Justicia | Ministerio Público de la Acusación

Convención del 25: el oficialismo acordó cambios clave en la Corte Suprema de Justicia, el MPA y la Defensa Pública

El órgano que preside Lisandro Enrico (Unidos) fue el que presentó dictámenes con mayor rapidez. Ahora todo está en manos de la Comisión Redactora.

De esta manera, el órgano presidido por Lisandro Enrico (Unidos) se destacó por ser el que presentó textos temáticos con mayor rapidez. Con el avance registrado hoy, se dio por cerrado el debate en las cinco comisiones temáticas, y ahora el proceso queda en manos de la Comisión Redactora, que comenzará sus labores el próximo lunes al mediodía.

LEER MÁS ► Ya se elaboraron textos sobre Malvinas, jubilaciones y derecho a la seguridad

Además, según establece el reglamento de la Convención Reformadora, hasta mañana viernes a las 23:59 se podrán ingresar dictámenes de minoría.

"Cambian organismos de la justicia santafesina con esta nueva Constitución, que durará décadas. Vendrá luego el período post constituyente, donde se tendrán que dictar muchas leyes nuevas para adaptar estos cambios", manifestó Enrico en diálogo con Lucas Payetta, el Móvil de AIRE en la Convención del 25. Asimismo, reconoció que "fue una semana muy intensa, tratamos de ponerle el mejor esfuerzo. Tuvimos discusiones muy tensas, algunas cosas se lograron y otras no. Nunca hay una Constitución perfecta, pero sí una Constitución posible, con participación del pueblo".

Embed

Por su lado, la vicepresidenta de la comisión, Lionella Cattalini, comentó que "estamos muy contentos porque esta Constitución da un paso muy importante para tener una Justicia moderna, con futuro, y para darle la garantía a todos los ciudadanos de que podrán acudir sin tantas demoras o plazos extraños". "Tendremos un ministerio público que después de tanto tiempo podrá ser autónomo, con recursos propios, y sin recibir órdenes de nadie", agregó.

Cambios en el Poder Judicial y nuevos órganos

El texto que firmaron 11 convencionales de Unidos para Cambiar Santa Fe, el espacio que junto a otros aliados cuenta con mayoría en el plenario, establece que la Corte Suprema de Justicia estará integrada por siete ministros, con paridad de género y representación territorial, y que la edad límite de permanencia en el cargo será de 75 años. También se ratifica que los ministros serán designados por el Ejecutivo con acuerdo de la Asamblea Legislativa.

Respecto a la figura de la Procuración General, se estableció que "integra el Poder Judicial, dictamina ante la Corte Suprema de Justicia y ejerce aquellas funciones que determine la ley, actuando en defensa de la legalidad y de los intereses generales de la sociedad".

En paralelo, tal como adelantó AIRE, el oficialismo propuso la constitucionalización del Ministerio Público, con una visión que reconoce dos órganos autónomos, con autarquía financiera e independientes de otros poderes del estado: el Ministerio Público de la Acusación, orientado a la persecución penal y a la protección de las víctimas, y el Ministerio Público de la Defensa, definido como una institución de derechos humanos para garantizar el acceso integral a la justicia, especialmente de las personas en situación de vulnerabilidad.

Comision de Poder Judicial reforma constitucional 2
Las autoridades de la Comisión de Poder Judicial y Otros Órganos Constitucionales de la Convención del 25 son las siguientes: Lisandro Enrico - Presidente, Lionella Cattalini - Vicepresidenta, y Alicia Azanza - Secretaria. 

Las autoridades de la Comisión de Poder Judicial y Otros Órganos Constitucionales de la Convención del 25 son las siguientes: Lisandro Enrico - Presidente, Lionella Cattalini - Vicepresidenta, y Alicia Azanza - Secretaria.

El dictamen también prevé que el Fiscal General y el Defensor General sean designados por el Poder Ejecutivo con acuerdo legislativo, por un mandato de cinco años, renovable una sola vez.

Además, incorpora la creación de un Consejo Asesor para la selección de magistrados, fiscales y defensores, y de un Tribunal de Enjuiciamiento para su control disciplinario, integrados de la siguiente manera:

Consejo Asesor de Selección de la Magistratura y del Ministerio Público

  • Un representante del Poder Judicial, del Ministerio Público de la Acusación o del Ministerio Público de la Defensa, teniendo en cuenta el órgano de la vacante a cubrir;
  • Un diputado;

  • Un senador;

  • Un abogado matriculado en los Colegios de Abogacía con asiento en la Provincia;

  • Un académico perteneciente a Universidades Públicas con sede en la Provincia con especialización en materia afín al cargo concursado.

Tribunal de Enjuiciamiento de la Magistratura y del Ministerio Público

  • Un magistrado, fiscal o defensor, según corresponda;
  • Dos senadores, elegidos por la Asamblea Legislativa;
  • Dos diputados, elegidos por la Asamblea Legislativa;
  • Dos abogados matriculados en los Colegios de la Abogacía con asiento en la Provincia

LEER MÁS ► Convención del 25: se empiezan a escribir los borradores que darán forma a la nueva Constitución

Además, respecto a la Defensoría del Pueblo, se dispone que "es un órgano que tiene como misión principal la promoción, protección y defensa de los derechos e intereses de los individuos y de la comunidad frente a los actos, hechos y omisiones de la Administración Pública".

La propuesta de la oposición

Los otros dos bloques que elevaron dictámenes fueron Más para Santa Fe y Activemos, que coincidieron con el oficialismo en la integración de la Corte Suprema con siete miembros, bajo criterios de paridad de género y equilibrio territorial.

Asimismo, ambos textos establecen el límite de 75 años para la permanencia en el cargo.

LEER MÁS ► Histórico: se presentaron los primeros dictámenes de la Convención del 25

No obstante, una de las principales diferencias radica en la postura frente a los Ministerios Públicos: mientras Unidos impulsa su reconocimiento como órganos independientes de otros poderes, tanto Más para Santa Fe como Activemos proponen que continúen dentro del ámbito del Poder Judicial, posición que ya había sido anticipada durante el debate en comisión.