menu
search
Política Convención del 25 | Reforma constitucional | Unidos para Cambiar Santa Fe

Convención del 25: así funcionará la Comisión Redactora de la reforma constitucional

El convencional Joaquín Blanco explicó cómo trabajará la Comisión Redactora de la Convención del 25, encargada de unificar el texto de la reforma constitucional en Santa Fe.

El convencional de Unidos para Cambiar Santa Fe, Joaquín Blanco, detalló cómo será el funcionamiento de la Comisión Redactora de la Convención del 25, que comenzará a sesionar el lunes 25 de agosto a las 12.30 en el recinto de la Cámara de Diputados. Será el último paso antes de que se ponga a votación el nuevo texto de la Constitución de Santa Fe.

“Vamos a tener la tarea de recoger todo lo que trabajó en las distintas comisiones, dar una lectura general, detectar contradicciones, detectar cuestiones que puedan haber estado faltando de la ley de necesidad y, por supuesto, darle coherencia y armonía al texto constitucional”, explicó Blanco, respecto al proceso de reforma constitucional.

LEER MÁSConvención del 25: cómo será el proceso para unificar la duración de las gestiones municipales en Santa Fe

Embed

Etapa final de la reforma constitucional

El convencional destacó que la expectativa es realizar un trabajo “serio y responsable” que permita llegar al recinto “con la certeza de que estamos construyendo un texto constitucional que es para el futuro y no para el pasado”.

En relación con los plazos, Blanco señaló que la comisión estará abocada a la redacción durante la próxima semana. “Con la expectativa, si así lo define el presidente de la convención, de que la semana que viene, o la otra, ya podamos tener texto para ir al recinto”, indicó.

reglamento convencion
En relación con los plazos, Blanco señaló que la comisión estará abocada a la redacción durante la próxima semana.

En relación con los plazos, Blanco señaló que la comisión estará abocada a la redacción durante la próxima semana.

LEER MÁSAvanza la autonomía municipal en la Convención del 25: cómo será la coparticipación, el régimen de impuestos y la elección de los intendentes

Respecto a la modalidad de trabajo, remarcó que no se plantean “sesiones maratónicas en las cuales se aborden una enorme cantidad de temas en muchísimo tiempo, porque eso empobrece el debate”.

“Queremos discutir todos los artículos con seriedad, con profundidad, con respeto, y lo vamos a hacer de una manera muy seria. La idea es que haya unidades temáticas coherentes, para no estar discutiendo cosas muy diferentes en una misma sesión”, concluyó.