menu
search
Política Congreso | Gobierno nacional | Javier Milei

Crónica de una semana para el olvido en el Gobierno, que se topó con un Congreso que le marcó la cancha

El Congreso vivió una semana de intensas disputas, donde la oposición se impuso en la mayor parte de los tratamientos, conformando un duro revés para el Gobierno de Javier Milei.

Desde el minuto cero en que empezó el partido en la Cámara de Diputados, el miércoles, el oficialismo jugó incómodo. El primer golpe llegó con una mayoría implacable de la oposición: 172 votos, que rechazaron el veto a la ley de emergencia en discapacidad.

El Gobierno logró levantarse y elevar la cuenta respecto al aumento en las jubilaciones: conquistó más de un tercio de "héroes" y salvó la ropa.

LEER MÁS ► Javier Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"

Sin embargo, la oposición volvió a tomar las riendas del juego cuando se trató el proyecto de redistribución de los ATN y más aún un rato más tarde cuando se abordó la nueva resolución para conformar las autoridades de la comisión investigadora Libra.

Tras aprobarse el proyecto de Julio Cobos sobre modificación del huso horario del país durante los meses de invierno, y otro de Oscar Agost Carreño y Ricardo López Murphy sobre suba de multas a la evasión tributaria, la sesión se pinchó.

camara de diputados.jpg

No se pudo tratar ni el veto a la ley de emergencia por las inundaciones en Bahía Blanca, ni el veto a la moratoria previsional, ni el proyecto vinculado al impuesto a los Combustibles, pero para el Gobierno fue una sesión muy desgastante, de defender el arco de las embestidas, y las caras contrariadas de sus legisladores transmitían esa sensación.

LEER MÁS ► Milei echó al titular de la Agencia de Discapacidad tras el escándalo de los audios

El jueves fue el turno del Senado, donde el Gobierno no paró de acumular derrotas ante el amplio apoyo opositor. Se rechazó cuatro decretos delegados y un DNU de relevancia dictados por Milei, entre los que se destacan el que disuelve Vialidad Nacional y otros que modifican las estructuras del INTI e INTA.

Así, la serie de resoluciones del Poder Ejecutivo, motorizadas desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, quedaron sin efecto, ya que tenían el rechazo de la Cámara de Diputados.

En detalle, las votaciones de cada tratamiento fueron:

  • INTA e INTI: 60 rechazos, nueve afirmativos y una abstención.
  • Organismos de cultura: 57 rechazos, 13 afirmativos y una abstención.
  • Banco de Datos Genéticos: 58 rechazos, 12 afirmativos y una abstención.
  • Marina Mercante: 55 rechazos, 13 afirmativos y tres abstenciones.
  • Vialidad: 50 rechazos, 10 afirmativos y una abstención.

LEER MÁS ► Por tercer mes consecutivo, la inflación no superó el 2% en Santa Fe

senado.jpg

Finalmente, ya sobre la noche, la oposición metió otro gol: convirtió en ley el proyecto que otorga y actualiza fondos a las universidades nacionales por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones.

Los 58 votos que logró la ley fueron aportados, 34 por los peronistas, 12 radicales, 2 de por Santa Cruz, 2 de Unidad Federal; 2 del Pro, dos de por el Frente Renovador de la Concordia Social, 1 por Juntos por Río Negro, Despierta Chubut, Por la Justicia Social y el Movimiento Popular Neuquino.

De esa manera, con un oficialismo incomodado y una oposición unida, el Congreso le marcó la cancha al Gobierno, que atraviesa por estas horas un panorama legislativo cada vez más desafiante.