Esta es la cronología completa del caso que marcó un hito en la historia judicial argentina.
LEER MÁS ► Ratificaron la condena a Cristina Kirchner: las claves del fallo de la Corte Suprema
La historia de la Causa Vialidad, paso a paso
causa vialidad.png
Causa Vialidad: la cronología completa del caso que terminó con la condena a Cristina
2008: la denuncia original
Todo comenzó con una denuncia de la entonces diputada Elisa Carrió, quien acusó una presunta “cartelización de la obra pública” para beneficiar a empresarios cercanos al kirchnerismo. El principal apuntado era Lázaro Báez, dueño de Austral Construcciones y figura clave en la trama.
2016: impulso durante el gobierno de Macri
Durante la gestión de Mauricio Macri, el director de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, impulsó la investigación por corrupción y asociación ilícita en la adjudicación de 51 obras públicas en Santa Cruz.
El caso quedó a cargo del juez Julián Ercolini, con intervención de los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahíques. En diciembre de ese año, Ercolini procesó a Cristina Kirchner por asociación ilícita y administración fraudulenta, y le trabó un embargo por 10 mil millones de pesos.
2018: la causa va a juicio
Tras dos años de instrucción, el juez Ercolini dio por cerrada la etapa investigativa y elevó la causa a juicio oral y público, que comenzó un año más tarde.
2019–2022: el juicio oral
El 21 de mayo de 2019 se inició el juicio en el Tribunal Oral Federal N.º 2, integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola acusaron a Cristina Kirchner de ser la jefa de una asociación ilícita y solicitaron 12 años de prisión.
6 de diciembre de 2022: condena en primera instancia
El TOF N.º 2 condenó a la expresidenta a seis años de prisión por administración fraudulenta en perjuicio del Estado, pero la absolvió por el delito de asociación ilícita. Además, dictó su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
13 de noviembre de 2024: la Cámara de Casación confirma la condena
La Cámara Federal de Casación Penal, con los jueces Mariano Borinsky, Diego Barroetaveña y Gustavo Hornos, ratificó la condena en todos sus términos y rechazó las apelaciones.
10 de junio de 2025: la Corte Suprema deja firme la sentencia
La causa llegó al máximo tribunal del país, que rechazó por unanimidad los recursos de la defensa. Los jueces Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti afirmaron que se respetó el debido proceso y dejaron firme la condena.
LEER MÁS ► Condenada: qué pasará ahora con Cristina Kirchner y por qué puede elegir dónde cumplir la prisión
Ahora, el Tribunal Oral Federal N.º 2 debe ejecutar la pena. Cristina Kirchner podrá pedir prisión domiciliaria por tener más de 70 años, aunque ya no podrá postularse a cargos públicos, como había anunciado que intentaría hacer en las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre.