menu
search
Política Cristina Kirchner | Corte Suprema de Justicia |

Ratificaron la condena a Cristina Kirchner: las claves del fallo de la Corte Suprema

La Corte Suprema confirmó la condena a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua por administración fraudulenta en la causa Vialidad y agotó la vía de apelación.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este martes la queja extraordinaria presentada por la defensa de Cristina Fernández de Kirchner y dejó firme la sentencia a seis años de prisión e inhabilitación especial perpetua por encontrarla culpable de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, en el marco de la causa Vialidad.

Dicha causa, investigó 51 licitaciones de obra vial en Santa Cruz adjudicadas al empresario Lázaro Báez. Este último también está condenado, al igual que José López y otras seis personas.

La resolución –suscripta por Horacio Rosatti (presidente), Carlos Rosenkrantz (vicepresidente) y Ricardo Lorenzetti– invocó el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, declarando “inadmisible” el recurso sin pronunciarse sobre el fondo. Con ello, quedó agotada la vía interna y se habilita únicamente la instancia internacional.

LEER MÁS ► Milei tras la ratificación de la condena a Cristina: "Justicia, la República funciona"

Fundamentos principales del fallo

  • Defensa insuficiente: la Corte consideró que la presentación no cumplió con los requisitos de fundamentación autónoma previstos por la ley 48.
  • Sin agravio federal: el voto mayoritario sostuvo que los planteos no acreditaron gravedad institucional ni afectación concreta a garantías constitucionales.
  • Validez del proceso: ratificó la actuación del Tribunal Oral Federal N.º 2 y de la Cámara de Casación al descartar supuestas violaciones al principio acusatorio o arbitrariedad en la valoración de la prueba.

Efectos inmediatos

  • Condena firme: Fernández de Kirchner quedó con sentencia definitiva y, de acuerdo con el fallo original, inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos.
  • Ejecución de la pena: El Tribunal Oral Federal N.º 2 deberá iniciar el trámite de ejecución. La defensa anticipó que recurrirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.