En ese marco, Amsafé realizó este lunes ante el ministerio de Trabajo de Santa Fe dos presentaciones: para que se abstenga de implementar el "presentismo" al sector docente y exigiendo que se informe cuándo cobrarán los jubilados el aumento del 18%, advirtiendo que en caso de no ocurrir durante abril se estaría incumpliendo el acuerdo alcanzado en paritarias.
Los maestros nucleados en Amsafé fueron los primeros en rechazar la medida, ya que es a ellos a quienes afecta directamente, y exigen al Gobierno provincial que se abstenga de implementar la Asistencia Perfecta. Sadop y UDA también cuestionaron la implementación.
Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafé, volvió a rechazar el sistema de premios económicos que impulsa la Provincia y aseguró que se trata de "la vuelta del presentismo". "Venimos a exigir que se discuta en paritarias: se tiene que dar marcha atrás, entendemos no solo que es extorsivo y obliga a que tengamos que ir a trabajar enfermos, sino que el presentismo implica modificar el régimen laboral y el salario junto a las condiciones de trabajo que se discuten en paritarias", explicó al móvil de AIRE.
"Si quieren instalarlo hay que discutirlo en paritarias y ahí nos van a encontrar diciendo que no lo vamos aceptar", insistió Alonso y reclamó que desde que comenzaron las negociaciones el Gobierno provincial nunca convocó a los docentes a discutir el tema. "La intención del Gobierno es ajustar el salario, el presentimos y nuestras jubilaciones", completó.
LEER MÁS ► Polémica por el premio a los docentes: todos los gremios rechazaron el "presentismo"
A partir de este lunes, los docentes activos de Santa Fe cobran por planilla complementaria el aumento del 18% correspondiente al mes de marzo. Poco después de la protesta gremial, el Gobierno confirmó la fecha de pago a los jubilados del sector: será el jueves 25 de abril.
"Es sumamente grave lo que está pasando, se firmó un acta paritaria que establecía que el aumento para activos y pasivos era por planilla complementaria durante abril, pero hoy solo lo hacen los activos y no los jubilados porque la Provincia no dio a conocer cuándo se abonará el aumento. Si no lo hace durante abril vuelve a incumplir la paritaria y el Ministerio de Trabajo es el responsable de garantizarlo", agregó Alonso.
"Premio" a docentes con la asistencia perfecta: qué dijo el Gobierno
El ministro de Educación, José Goity, defendió la decisión de otorgar un incentivo económico a los docentes que no falten al aula y dijo que no se trata de una definición "arbitraria ni caprichosa". "No es un tema paritario por dos motivos: porque no es parte del salario, y tampoco es lógico que un docente lo pueda cobrar todos los meses, como tampoco es lógico que no lo cobre ninguno", explicó.
LEER MÁS ► Amsafé en alerta por la reforma del sistema previsional de Santa Fe
A su vez, indicó que "había una clara y explícita negativa a discutirlo y considerarlo", por parte de los gremios docentes cuando se planteó anteriormente en el ámbito paritario, y consideró que "hay cierto prejuicio" con respecto a la medida y se tomaron algunas definiciones "apresuradas".