menu
search
Política Adriana "Chuchi" Molina | Balance | Concejo Municipal

Adriana "Chuchi" Molina cierra su ciclo en el Concejo: "Tratamos temas que venían de hace 15 años"

A poco de su última sesión como presidenta del Concejo, Adriana "Chuchi" Molina hizo un balance en AIRE de su gestión.

Se acerca el final de una etapa para Adriana "Chuchi" Molina. El 4 de diciembre será su última sesión como presidenta del Concejo Municipal de Santa Fe, y el 9 marcará el cierre formal. En una extensa charla en los estudios con AIRE, la edila hizo un balance de logros, desafíos y dejó un mensaje potente sobre género y política.

Chuchi fue la primera mujer en ocupar la presidencia del Concejo, y eso no es menor. “La primera, pero no la última”, repitió como mantra inspirador durante la entrevista con Luis Mino en el programa "Ahora Vengo". “Que todas las mujeres que están en política… sepan que puede ser un varón o una mujer quien ocupa ese lugar”, agregó.

LEER MÁS ► El Concejo de Santa Fe aprobará este jueves una reforma sobre el régimen de sanciones del Código de Faltas

La entrevista completa de Adriana "Chuchi" Molina en AIRE

Embed

Durante los dos años que presidió el cuerpo, Unidos —su bloque— tuvo mayoría con 11 de los 17 concejales. El riesgo de imponer sin escuchar estaba ahí, pero ella lo esquivó con estrategia y convicción: “Ni atropellar con la mayoría ni ser una escribanía del Ejecutivo Municipal”, fue su consigna.

¿El resultado? Debates abiertos, consensos genuinos y modificaciones profundas a muchas de las propuestas que llegaban desde el Ejecutivo. “Eso hizo que pudiéramos tener ese diálogo transformador”, contó.

AV Adriana Chuchi Molina_DSC03676_MTH_1200

Avances concretos: temas postergados desde hace años

La gestión legislativa tuvo nombre propio: cuidacoches, iluminación, estacionamiento, semáforos. “Cuestiones muy urbanas, muy del día a día del vecino”, dijo. Y también temas que llevaban años sin resolución: “Tratamos temas que venían de hace 10, 15 o 20 años discutiéndose y era necesario modernizarlos ”.

Sobre la nueva iluminación urbana fue tajante: “Hay un antes y un después. A algunos les puede gustar más o menos, pero es muy difícil que ahora se vuelva atrás.”

Más allá de ordenanzas, hay una marca que Chuchi deja con fuerza: la de un Concejo abierto, cercano, que escucha. “Frente a la crisis de representación, el mejor camino es ser transparente, buscar mecanismos de participación… que el vecino sienta que puede participar, que nos conozca.”

LEER MÁS ► Desde la nocturnidad y hasta la seguridad vial: propuestas de alumnos para el Concejo Joven de Santa Fe

¿Un ejemplo concreto? El programa “Yo Resuelvo”. Chuchi lo definió como una herramienta que “nos encanta”, porque permite escuchar a los vecinos, detectar necesidades y además formar a la comunidad. “El año que viene se va a seguir… incluso se va a expandir a Sauce Viejo y Rincón.”

También destacaron los foros de concejales del área metropolitana: “Van a venir años donde cada vez más ordenanzas serán similares entre municipios”, anticipó.

AV Adriana Chuchi Molina_DSC03697_MTH_1200

Su futuro despúes del 10 de diciembre

Sobre lo que viene en el Concejo, habló del cambio generacional que se viene: “Se va a notar mucho. No digo que sea mejor o peor, pero sí, se va a notar.”

¿Su futuro? Aún no lo revela del todo, pero dejó claro dónde está su compromiso: “Después del 10 te cuento… pero mi convicción está puesta en el gobernador provincial. Todo lo que pueda hacer para fortalecerlo, lo voy a hacer", concluyó.