Cómo funcionan las tobilleras duales que adquirió la Provincia para evitar hechos de violencia de género
Funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad exhibieron en Rosario las nuevas tobilleras duales y el equipo de monitoreo para prevenir hechos de violencia de género.
Los dispositivos funcionan con el uso de la tecnología global satelital (GPS) y el monitoreo permanente por parte de la Central de Emergencias 911.
Un sistema que alerta a la Policía y a la víctima cuando el agresor rompe la restricción impuesta por la Justicia, es la principal característica de las tobilleras duales adquiridas por el Gobierno de la provincia de Santa Fe para prevenir hechos de violencia de género.
Tal como ocurriera este pasado martes en la ciudad de Santa Fe, ahora la presentación se trasladó a Rosario. En la oportunidad, funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad, brindaron detalles a la prensa en la Estación Policial Sudoeste, ubicada en avenida Sabattini y Crespo.
Además de mostrar el funcionamiento de los dispositivos, en la actividad se realizó un seguimiento de geolocalización a través de operadores de la sección de Monitoreo de la Central de Emergencias 911. Estuvieron presentes las secretarias de Coordinación Técnica y Administración Financiera del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Georgina Orciani; y de Asuntos Penales, Lucía Masneri; y el director provincial de Atención de Emergencias, Pablo Polito.
tobilleras duales 1
Los dispositivos funcionan con el uso de la tecnología global satelital (GPS) y el monitoreo permanente por parte de la Central de Emergencias 911.
Polito explicó que “es una herramienta tecnológica que consiste en dos dispositivos, dispositivos duales, uno sobre el agresor y otro que va a tener la víctima. Lo importante de este sistema es que la responsabilidad va a estar en cabeza del agresor, quien va a llevar la tobillera 24 horas y de manera permanente”.
Para vigilar al agresor
El funcionario señaló que “esto es un cambio paradigma en el cumplimiento y en la prevención de las situaciones de violencia de género, porque ya no es más la víctima la que se tiene que encargar de tener la batería en condiciones, de llevar y de ver al agresor y tener que estar mirando si aprieta o no la alerta. Quien tiene la responsabilidad de tener la tobillera en uso, de tener el rastreador en condiciones, es el agresor. Si no lo hace, podría caer un incumplimiento”, relató.
El funcionario agregó que “la víctima va a tener conocimiento porque en el rastreador, que es muy similar a un teléfono celular, le va a saltar la alerta de proximidad y ahí se va a estar comunicando el 911 para indicarle y mantener su resguardo”.
Georgina Orciani
Georgina Orciani, secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
“En principio son 200 tobilleras o dispositivos duales, pero ayer el gobernador Pullaro indicó en la presentación que, si la demanda en sí lo ameritaba, podría haber más inversión en este sentido”, completó.
Inversión en seguridad
Orciani, por su parte, celebró la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro con este anuncio. “Es una decisión política que implica un altísimo nivel presupuestario, que permite contar a la Provincia de Santa Fe con una nueva herramienta para combatir este flagelo que afecta a toda la República Argentina”.
En este sentido, afirmó que “empezamos a fortalecer un sistema de seguridad pública, a robustecer lo que comenzó en diciembre del año 2023 para que la Provincia de Santa Fe sea la provincia con mayor nivel de inversión en todo concepto, pero puntualmente en materia de justicia y seguridad, y de esta manera podamos redundar en que sea la provincia más segura de todo el país”.
Masneri, en tanto, se sumó al aclarar que “no se trata simplemente de entregar un dispositivo y que ahí termina la intervención. Significa un seguimiento, una revisión, un reanálisis; y, por supuesto, que los incumplimientos tengan una consecuencia efectiva”.
En detalle
Para la adquisición de las tobilleras y equipos de monitoreo, el Gobierno de Santa Fe invirtió más de 1.2 millón de dólares, siendo la principal diferencia, con otros dispositivos, que ahora la responsabilidad va a estar en el agresor.
En cuanto al funcionamiento, se especificó que los dispositivos constan de una tobillera electrónica y un rastreador que va a portar el agresor denunciado por violencia de género. Y por otro lado la víctima va a tener, un rastreador que tiene las características similares a un teléfono celular que le va a estar informando en el caso de que ella esté en su domicilio o que esté yendo a algún lugar fuera de su domicilio si el agresor está cerca y permitirá tomar medidas que resguarden su integridad física.
Los dispositivos funcionan con el uso de la tecnología global satelital (GPS) y el monitoreo permanente por parte de la Central de Emergencias 911.