menu
search
Santa Fe Santa Fe | violencia de género | Violencia

Santa Fe marchó este 25N para luchar y reclamar en contra de la violencia de género

La ciudad de Santa Fe se movilizó este 25N en contra de la violencia de género. Hoy Argentina suma un total de 232 femicidios.

En contexto de emergencia con números alarmantes de femicidios, transvestidicios y lesbicidios en Argentina, este martes 25 de noviembre el país se movilizó con marchas a lo largo de todo el territorio por el Día Internacional de la NO violencia contra las mujeres. En Santa Fe, la concentración, organizada por la Asamblea Ni Una Menos, comenzó a las 17:30 con una caminata desde la Municipalidad de Santa Fe hasta la Casa de Gobierno.

La marcha se lleva a cabo bajo la consigna de "¡Revolución feminista ahora!" y de que "la vida de las mujeres y disidencias no sea una carrera contra la muerte". Además, la vestimenta consistió en llevar puesta una remera negra con una pechera de maratonista con el número 229, en referencia a las mujeres y disidencias a las que se le han arrebatado la vida en lo que van del año. Sin embargo, en las últimas horas la cifra cambió y ascendió a 232.

Santa Fe se moviliza por el Día Internacional de la NO violencia contra las mujeres

La ciudad de Santa Fe logró congregar una marcha multitudinaria y heterogénea, compuesta con gente de diversas edades, géneros y partidos políticos, pues la realidad actual es una que convoca a todos.

Son distintas las historias y las vivencias que cada una de las mujeres ha experimentado, marcadas por contextos y tiempos distintos, pero que cada una de ellas ha vivido situaciones a las que se le debe decir "basta".

Embed

Entre los presentes para luchar y pedir la eliminación de la violencia contra las mujeres, destacan aquellas mujeres jubiladas, con trayectorias y dolores que han marcado. Una de ellas expresó a AIRE: "Quiero que este día nos deben atravesar a todas, especialmente a nosotras que vivimos muchas violencias: violencias laborales, económicas, familiares y conyugales".

Y agregó: "Creo que el despertar de todas las mujeres en estos momentos, los y las jubiladas tenemos que estar al lado y acompañando. Abrir esas cabezas de que nadie nos puede dominar. Tenemos que estar juntas".

Marcha 25N Santa Fe (1)
La consigna de la marcha se basó en

La consigna de la marcha se basó en "la vida de las mujeres y disidencias no sea una carrera contra la muerte".

LEER MÁS ► La crisis de las políticas públicas marca el 25N: "La situación es de mucha gravedad", advierten desde MuMaLá

Por otra parte, una integrante de la organización Generar, una asociación que asiste a mujeres víctimas de violencia de género, expresó: "La lucha contra la violencia de género. Siempre estamos presente cada 8M y 25 de noviembre". Liliana Loyola, la presidenta de la misma organización también estuvo presente.

"Desde siempre, desde la primera vez. Porque luchamos por un mundo libre de violencia y para que no haya más asesinatos y femicidios de mujeres", relató. "Soy presidenta de una asociación civil (Generar) que trabaja todos los días para terminar con esta sociedad patriarcal y machista que nos mata todos los días", expresó Liliana al móvil de AIRE.

Marcha 25N Santa Fe (2)
En la marcha se vistieron carteles que visibilizan las cifras de femicidios ocurridos en el año en el país.

En la marcha se vistieron carteles que visibilizan las cifras de femicidios ocurridos en el año en el país.

A su vez, hizo una referencia muy importante a la pechera que vistieron, las cuales exhibían el número 229, en referencia las cifras de femicidios ocurridos en lo que va del 2025, pero que en solo días ascendieron: "Hoy son 232. En una semana tuvimos 3 muertes". Por ello, resaltó: "Hay que luchar por políticas públicas para poder sostener los espacios para trabajar especialmente en la prevención".

Durante la marcha, se caminó desde la Municipalidad de Santa Fe hasta la Casa de Gobierno, frente a la Plaza 25 de Mayo, y durante la trayectoria se colocaron los afiches con las cifras en las calles como una forma de visibilizar la realidad alarmante que se está viviendo en el país. Pero, debido a que la cifra ascendió de 229 a 232, a los carteles se les añadió a mano un "+3", en referencia a los femicidios que se sumaron en los últimos días.

Embed

No se celebra, se exige justicia y reclama políticas contra la violencia

Una vez concentrada la movilización en Plaza 25 de Mayo, se recordó que la congregación no es un festejo o una celebración, pero una movilización que busca pedir justicia, luchar contra la violencia y expresar el dolor.

Embed

Una de las mujeres presentes, relató: "Luchamos para que nunca más haya violencia de género. Que dejen de matar a mujeres y se dejen de cortar las políticas para que las mujeres nos podamos defender".

LEER MÁS ► En lo que va del año, la provincia de Santa Fe ya registró 34 muertes violentas de mujeres y disidencias

Además, destacó que la violencia no es una sola: "Que las jubiladas puedan cobrar un poco más, porque el hambre también es violencia. El no tener un mango para comer es violencia, y eso genera más violencia. Por eso estamos acá. Violencia implica un montón de cosas. Pero en algún momento vamos a poder generar una patria más justa".

Marcha 25N Santa Fe (3)
Mujeres y diversidades se reunieron en la Plaza 25 de Mayo.

Mujeres y diversidades se reunieron en la Plaza 25 de Mayo.

Otra de ellas, a su vez, resaltó que a pesar de que las cosas han cambiado, las luchas no terminaron y destacó la realidad que continúan viviendo las mujeres: "Nos condicionó y nos sigue condicionando. Sino fíjense quiénes son los dirigentes, quiénes son la mayor cantidad de legisladores o quiénes son los que ocupan los puestos directivos en las empresas".

"El ser mujer condiciona. Pero hay preguntas que antes no nos hacíamos, como ¿querés ser mamá o no? Debías casarte y ser mamá y construir en la individualidad esa maternidad que en esos momentos pesaba, porque nos pedían que seamos la mejor profesional y la mejor mamá, y la mejor esposa. Y hoy eso ya no más".

La marcha concluyó frente a la Casa de Gobierno entre carteles, números en el pecho y los reclamos que, año tras año, vuelven a exigir lo mismo: basta de violencia, justicia y una vida libre de violencia para todas.