menu
search
Santa Fe Santa Fe | APSV | Seguridad Vial

La Provincia de Santa Fe avanza en la prevención de siniestros viales para evitar víctimas fatales

De acuerdo al Informe Estadístico de la APSV, en 2024 los fallecidos en accidentes disminuyeron un 16,4%. Del total de víctimas fatales, el 64,5% se produjeron en rutas y autopistas: 141 en la red vial nacional y 86 en la provincial.

Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia: al 31 de octubre se registran 253 fallecidos, frente a 280 en el mismo período del año anterior. Esta variación representa una reducción interanual del 9,6%. De mantenerse esta tendencia, se consolidaría una nueva mejora en los indicadores provinciales.

En conferencia de prensa, el secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Carlos Torres, destacó que “la cifra de fallecidos en siniestros viales durante 2024 es la más baja de los últimos 20 años, incluso durante la pandemia; y los datos preliminares de 2025 nos muestran una tendencia a la baja mayor que la de 2024. Esto nos entusiasma, pero también nos preocupa porque son 367 personas que fallecieron el año pasado, un promedio de una por día”.

Sebastián Kelman
Sebastián Kelman, director provincial de Formación y Comunicación de la APSV.

Sebastián Kelman, director provincial de Formación y Comunicación de la APSV.

A continuación, indicó que “esta baja no es fruto de la casualidad sino de la causalidad por las medidas que tomamos, el trabajo conjunto con los gobiernos locales, y la presencia permanente en rutas y autopistas para realizar controles de velocidad y alcoholemia”.

Por último, Torres resaltó que “el tránsito es una construcción colectiva que hacemos entre todos; y por pedido expreso del gobernador Pullaro compartimos los datos con las asociaciones de familiares de víctimas de accidentes viales para trabajar juntos en la prevención; para que como Estado provincial llegar antes de que se produzcan los accidentes”.

LEER MÁS ► En 2024, la tasa de mortalidad en accidentes viales en Santa Fe fue la más baja desde al menos 2008

Por su parte, la secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad, Virginia Coudannes, sostuvo que la disminución de las cifras de fallecimientos por accidentes viales en la provincia tienen que ver “con una forma de hacer, de gestionar el trabajo en el territorio, la operatividad en las calles” y resaltó “la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de invertir en obras estratégicas en ciudades, pueblos y en rutas provinciales para garantizar la mejor transitabilidad”.

Siniestralidad vial en números

A su turno, el director provincial de Formación y Comunicación de la APSV, Sebastián Kelman, repasó los números del informe elaborado por el Observatorio Vial con una metodología propia de recolección y análisis de información que permite diagnósticos efectivos en la construcción de políticas públicas.

Santa Fe alcanzó en 2024 una reducción del 16,4% en la cantidad de fallecidos por siniestros viales respecto de 2023: se registraron 339 hechos, que provocaron 367 víctimas fatales y el año anterior fueron 439. Además, se produjo un descenso significativo en la tasa de mortalidad de 17% (de 12,1 a 10,1 cada 100.000 habitantes).

Virginia Coudannes y Carlos Torres

El mayor descenso se da en usuarios de motocicletas, 29,6%, con 216 fallecidos en 2023 y 152 en 2024; pero registran la mayor cantidad de víctimas fatales: el 41% del total. Los usuarios de automóviles registraron una baja del 22,8% (de 114 a 88 fallecidos).

Por otro lado, en 88 hechos fatales (24% del total) se registró la participación de camiones, con un incremento en el número de fallecidos que circulaban en este vehículo, pasó de 4 a 14 casos (+250%), aunque se trata de un grupo de baja magnitud relativa. En tanto, los fallecidos en utilitarios o pickups aumentaron un 37,0%, en bicicleta un 13%, y los peatones en un 8,3%.

LEER MÁS ► Santa Fe redujo la mortalidad vial, pero crece el porcentaje de motociclistas entre las víctimas en la capital

Peatones, ciclistas y motociclistas conforman el grupo de usuarios más vulnerables de la vía pública. Los motociclistas representan el 41% del total de víctimas; y el 62,3% de estos hechos fatales ocurrió en zonas urbanas.

Incidencia en rutas

El 64,5% de los fallecidos se registró en rutas y autopistas, mientras que el 35,5% ocurrió en calles, avenidas y caminos rurales. En la red vial nacional, hubo 141 víctimas en 2.700 km (5,2 cada 100 km); mientras que, en la provincial, 86 víctimas en 13.508 km (0,6 cada 100 km). Es decir, que en 5 veces más de kms de rutas provinciales se registraron 9 veces menos de víctimas fatales.