menu
search
Policiales Poder Judicial | abuso sexual | juicio

Piden la absolución del empleado del Poder Judicial acusado de abuso sexual

La defensa de Conrado Escudero sostuvo que en el juicio se comprobó que el hombre no cometió los abusos denunciados y reclamó que sea absuelto de culpa y cargo.

El juicio a un empleado del Poder Judicial de Santa Fe que fue denunciado por dos exparejas por abuso sexual tuvo este jueves su etapa de alegatos de clausura. La abogada defensora Macarena Olivera sostuvo que los abusos no ocurrieron y reclamó la absolución de culpa y cargo del acusado.

El juicio comenzó el pasado martes 28 de octubre, ante el tribunal conformado por los jueces Octavio Silva, Pablo Ruiz Steiger y Rosana Carrara.

La acusación fue sostenida por el fiscal del MPA Matías Broggi y los abogados querellantes del Centro de Asistencia Judicial a la Víctima Dolores Robledo, Diego Calleja y Vanina Fruttero, quienes reclamaron una condena de 12 y 10 años de prisión para Conrado Escudero.

juez silva.png
El tribunal del juicio es presidido por el juez Octavio Silva

El tribunal del juicio es presidido por el juez Octavio Silva

Absolución

Para sostener que los abusos no ocurrieron, la defensa cuestionó la credibilidad de las denunciantes; Olivera se concentró en las inconsistencias de sus relatos, la ausencia de prueba objetiva y la contradicción entre su comportamiento durante y después de la relación con la actitud de una persona abusada.

Olivera sostuvo que las denunciantes no eran vulnerables, tenían independencia económica, apoyo de sus padres y un círculo social de contención. Incluso una de ellas era la inquilina del departamento que compartía con Escudero: “Lo podría haber echado”, alegó la defensora.

La defensora agregó que varios meses después de la ruptura mantenía el contacto con él por cuestiones laborales; ella trabajaba en el MPA y él era chofer del organismo: “Le pedía que la llevara o la buscara de tribunales, podría haber caminado o tomarse un taxi, o pedírselo al otro chofer”, alegó la defensora.

“Trabajaba en la Unidad Fiscal de Género y tenía el apoyo de fiscales. Dos años después de terminar la relación, se fue a Salta y comenzó a incitar a otras víctimas a denunciar, lo que plantea la pregunta de qué le impedía hacer lo mismo antes”, cuestionó la defensora.

LEER MÁS ► Un empleado judicial de Santa Fe afronta un juicio por el abuso sexual de su expareja: citaron a 40 testigos

En cuanto a la otra denunciante, Olivera sostuvo que se trató de una denuncia motivada “por venganza o celos tras su propia infidelidad”.

La defensora sostuvo que en esta relación habían habido problemas y discusiones desde el inicio, que “todos los meses eran malos", una relación en la cual también la denunciante era agresiva con Escudero.

Finalmente, la defensora remarcó que no hay evidencia objetiva que sustente las acusaciones de abuso en contra de Escudero: no existen informes médicos que respalden los dichos de las testigos; no hay denuncias contemporáneas a los hechos: la defensa señala que las denuncias se realizaron mucho después de los supuestos sucesos y de haber terminado sus respectivas relaciones con Conrado; no existen testimonios presenciales que corroboren los hechos: se destacó que los testigos que declararon a favor de las denunciantes lo hicieron basándose en "dichos de oídas" (lo que las denunciantes les contaron).

La defensa de Escudero sostuvo en sus alegatos de clausura que el Ministerio Público de la Acusación, responsable de probar los hechos atribuidos, no logró acreditar los hechos mediante elementos objetivos, contrastables y suficientes, y que el estándar de certeza requerido para una condena no está satisfecho basándose únicamente en el testimonio de las víctimas.

Abusos sexuales

La investigación comenzó en febrero de 2022 cuando dos exparejas de Escudero lo denunciaron penalmente por abusos sexuales reiterados. Una de ellas, una exempleada del MPA que antes de radicar la denuncia se mudó al norte del país, denunció que el hombre la agredió sexualmente mientras convivieron, durante los años 2018 y 2019.

Los ataques sexuales ocurrían cuando la joven no quería mantener relaciones, entonces el acusado le decía que lo estaba engañando y comenzaban extensas discusiones que culminaban con la mujer cediendo al encuentro sexual, a pesar de no querer hacerlo, o de ser forzada por el hombre.

Escudero fue detenido e imputado como autor de abuso sexual con acceso carnal en agosto de 2023, y recuperó la libertad por decisión de la jueza Susana Luna, a pesar del reclamo acusador de que permanezca detenido en prisión preventiva.

El veredicto será dado a conocer el lunes a las 8.