menu
search
Policiales Carlos Vaudagna | Afip | Reconquista

Nueva indagatoria para Carlos Vaudagna: esta vez, en Reconquista

El exjefe de Afip Santa Fe y Rosario deberá afrontar este martes una nueva indagatoria. Lo mismo sucederá con el director de Vicentin, Omar Adolfo Scarel.

También será indagado el exsíndico y presidente del Directorio de la empresa Vincentin, Omar Adolfo Scarel.

El 30 de julio pasado, Vaudagna fue indagado por la Justicia federal de Santa Fe por causas que se investigan en la ciudad capital. Sin embargo, en esa ocasión se abstuvo de declarar, y se remitió al acuerdo de colaboración firmado con anterioridad, cuando declaró como arrepentido y reconoció haber cometido una serie de ilícitos mientras estuvo al frente de Afip Santa Fe y Rosario.

En el caso de Reconquista, causa madre y a partir de la cual se desprenden todas las investigaciones que avanzan en distintos puntos del país, a Vaudagna se lo acusa de haber participado, junto con Omar Adolfo Scarel, de una serie de maniobras para que la empresa Vicentin y sus directivos puedan evitar una investigación sobre el delito de apropiación indebida de reintegros de IVA por exportaciones, por un monto total de $ 143.254.723.

vicentin Omar Scarel
Omar Adeolfo Scarel, ex síndico y presidente del Directorio de Vicentin, también será indagado este martes por la Justicia federal de Reconquista.

Omar Adeolfo Scarel, ex síndico y presidente del Directorio de Vicentin, también será indagado este martes por la Justicia federal de Reconquista.

Se sospecha que esta apropiación indebida de reintegros de IVA sucedió al menos entre mayo de 2018 y julio de 2019. Y tal como sucede con otros casos que se llevan adelante en las ciudades de Santa Fe y Rosario, se le imputa a Vaudagna haberse valido de sus conocimientos y poder de decisión desde su cargo de director regional de Afip.

Según los investigadores, Vaudagna intercedió ante otros funcionarios de AFIP para evitar que los directivos de Vicentin fueran sancionados, con la finalidad de que no se produjera una denuncia penal contra la empresa y sys directivos.

De acuerdo con los chats de Whatsapp encontrados en los teléfonos de Vaudagna, desde su cargo asesoró a Scarel sobre cómo defender a la empresa ante un sumario administrativo relacionado con los reintegros de créditos fiscales apócrifos.

Incluso, Vaudagna entregó a Scarel información interna de AFIP sobre las instrucciones que tenían los agentes del organismo para investigar a Vicentin. Por este caso, se le imputa al exAfip haber violado los deberes de funcionario público y haber ingresado al sistema legal dinero de origen ilícito.

Se sospecha que esto lo logró a través de empresas o entidades creadas con este objetivo, entre 2015 y 2024. Por ejemplo, el desarrollo inmobiliario y comercial Terrazas de Ayres, en la zona de countries del Gran Santa Fe, sobre terrenos que en estos momentos se encuentran "cautelados" por la Justicia federal por sospechas de que el emprendimiento apuntaba a lavar dinero.

Caso Vaudagna Terrazas de ayres_DJI_20250609113742_0120_D_MTH_1200.jpg
Los investigadores sospechas que el complejo inmobiliario y comercial Terrazas de Ayres, apuntaba a lavar dinero obtenido a través de ilícitos.

Los investigadores sospechas que el complejo inmobiliario y comercial Terrazas de Ayres, apuntaba a lavar dinero obtenido a través de ilícitos.

El 15 de junio pasado, AIRE publicó un informe especial sobre la situación de este emprendimiento. No se descarta que la Justicia federal avance sobre otras personas que pueden estar relacionadas con este posible ilícito.

Caso Vaudagna: qué ocurre con las causas que se investigan en Santa Fe

El pasado 30 de julio, Vaudagna fue citado a indagatoria por los supuestos delitos de "abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público, violación de secretos y tráfico de influencias".

Vaudagna se negó a declarar en esta causa, en la que se sospecha que, junto a otro agente de la Afip, Néstor Bermúdez, utilizaron información de Afip para perjudicar a empresas de la región.

Carlos Vaudagna.jpg
Según surgen de los chats de Whatsapp encontrados en teléfonos de Carlos Vaudagna, durante varios años utilizó información reservada para asesorar a empresarios y sindicalistas de la región. El exAfip declaró como arrepentido y evitó posibles penas de prisión.

Según surgen de los chats de Whatsapp encontrados en teléfonos de Carlos Vaudagna, durante varios años utilizó información reservada para asesorar a empresarios y sindicalistas de la región. El exAfip declaró como arrepentido y evitó posibles penas de prisión.

Mientras tanto, las investigaciones avanzan sobre otros casos en el Gran Santa Fe:

  • Se le imputa a Vaudagna, entre 2016 y 2019 como jefe de Afip, haberse valido de información clasificada para beneficiar a ciertos contribuyentes, para que paguen menos impuestos.

Se le atribuye, en concreto, haber brindado asesoramiento técnico y contable a favor de Carlos Nahuel Caputto, Carlos Daniel Felice y la contadora María Virginia Copello, para que mediante un complejo entramado de sociedades comerciales, en la que intervino la empresa Deusto SA, pudieran obtener fracciones de terrenos correspondientes a las islas Los Mellados y Sirgardero.

La firma Deusto SA pertenece -o pertenecía en el momento de los hechos- formalmente a Caputto y a su esposa Patricia Romanow, pero los investigadores no se descartan que en la compra de esas islas se hubiese utilizado dinero de Felice.

Entre 2018 y 2020, la Justicia federal determinó que Caputto se había comprado esas islas a sí mismo, con el objetivo de generar gastos ficticios que le permitieran pagar menos Impuesto a las Ganancias.

De los chats de Whatsapp surgen indicios de que aquella maniobra fue pensada por el mismo Carlos Vaudagna, para beneficiar -se sospecha- a Caputto.

  • También se le imputa a Vaudagna haber asesorado a Carlos Nahuel Caputto sobre cuestiones fiscales y contables, cuando esa actividad le estaba vedada en virtud a su cargo en la Afip.

Se sospecha que facilitó información reservada sobre distintos contribuyentes y haber frenado inspecciones de la Afip en la firma Arcadia Consultora.

Los chats revelan que Caputo se comunicó directamente con Vaudagna para informarle sobre la presencia de agentes de la Afip en Arcadia. Inmediatamente, esa inspección fue suspendida y el caso, cerrado.

  • A Vaudagna se le atribuye haber puesto en marcha licitaciones irregulares con la posible participación de otro agente de la Afip, llamado Diego Raúl Signetti.

Los investigadores sospechan que en 2010, cometieron ilícitos cuando se abrió una licitación para trasladar las oficinas de la Afip que funcionaban en San Luis al 3100, y llevarlas a un edificio de calle Salta 2700.

Por este motivo y, a partir de los chats de los teléfonos de Vaudagna, también se investiga al titular del fideicomiso La Plaza, Jorge Bsereni. Ese fideicomiso es el propietario del inmueble donde ahora funciona la exAfip.

  • Se le imputan a Vaudagna maniobras con el agente de la Afip, Marcelo Germán Bulacio, para beneficiar al contribuyente Ricardo Mallozzi. Se sospecha que en estos hechos tuvo participación un abogado llamado Pedro Gómez.