menu
search
Policiales estafas | casa |

Del sueño de la casa propia al sentimiento de injusticia: la vida de uno de los estafados en la causa Storni

Puso dinero para comprar un lote y construir su casa, pero con el correr del tiempo se dio cuenta que el terreno le pertenecía a otra persona y quedó sin nada. El relato de Emanuel Farías, uno de los estafados de la causa Storni.

Emanuel Farías, uno de los tantos damnificados de la causa de los hermanos Storni, que dejó un tendal de estafados a través de la venta de terrenos con escrituras truchas en Santa Fe y la región, pasó por AIRE y durante el programa Ahora Vengo contó los pormenores del fraude que le tocó vivir.

Por la causa fueron detenidas un total de siete personas en 2024, acusadas de conformar una asociación ilícita dedicada a darle apariencia legal a la venta de terrenos cuya posesión o administración no poseían, para insertarlos en el mercado inmobiliario.

Sin embargo, a un año del desbarate de la organización, varios de los principales implicados se encuentran en libertad luego de firmar juicios abreviados y resarcir a parte de las víctimas con sumas de dinero.

LEER MÁS ► Le dieron prisión domiciliaria a un abogado imputado por un mega fraude inmobiliario en Santa Fe y la región

“Si bien el daño económico es tremendo, jugaron con el sentimiento de la casa propia. El daño moral es peor que el económico”, contó al respecto Arias sobre cómo se atraviesa la vida luego de haber caído la estafa inmobiliaria.

“Cuando estuvieron estas siete personas estuvieron presas, se está haciendo justicia y quizás podremos recuperar algo. Pero con el tiempo mucha gente nos advirtió que iban a salir en libertad con juicio abreviado y nosotros confiamos que no, pero lamentablemente pasó así”, agregó el damnificado.

Embed

Cronología del caso

  • La causa investiga a un grupo de santafesinos de integrar una asociación ilícita de carácter permanente, estable y organizada dedicada a cometer hechos delictivos de variada naturaleza: entre ellos, darle apariencia legal a la venta de terrenos cuya posesión o administración no poseían, para insertarlos en el mercado inmobiliario.
  • Según Fiscalía, el grupo estuvo conformado por los abogados Alfonso Storni y Javier Cóceres; el corredor inmobiliario Agustín Storni, el martillero público, Diego Parisse; la empleada doméstica María Fernanda Guerra; y los operadores inmobiliarios Atilio Domingo Di Mattía y Emiliano Lihuel Chacón.
  • Desde una de las querellas, estiman que parte del dinero la organización lo sacó del país y depositó en un banco de Panamá.

Temas