LEER MÁS► Estafa de Moderno House: tras el archivo de la causa, una de las querellas pide la intervención de la fiscal general Qué hacer si fuiste víctima de una estafa telefónica en Santa Fe
Las estafas más comunes: señales de alerta que no podés ignorar.
¿Cómo funciona la estafa de "wangiri"?
El modus operandi de estos delincuentes es simple pero altamente efectivo. El proceso generalmente comienza con una llamada perdida de un número desconocido que utiliza un prefijo particular. El objetivo de los estafadores es que la víctima, al ver el número desconocido, decida devolver la llamada. Pero al hacerlo, la persona se conecta a una línea de alto costo, y en algunos casos, a grabaciones automáticas que pueden cobrar tarifas exorbitantes por minuto.
Aunque en el pasado, este tipo de fraude era más común con llamadas internacionales, ahora se ha detectado una tendencia creciente con números que comienzan con prefijos argentinos. Esto hace que el riesgo sea aún mayor, ya que es más difícil identificar que se trata de una estafa. Los delincuentes están evolucionando rápidamente, adaptando sus técnicas para hacer que los fraudes sean más sofisticados y difíciles de detectar.
LlamadaTel.jpg
¿Fuiste víctima de una estafa? Esto es lo que tenés que hacer.
Señales de alerta en las llamadas fraudulentas
Es crucial estar atento a ciertos indicios que pueden ayudarte a identificar si una llamada es parte de una estafa telefónica. Aquí te dejamos algunas señales comunes:
- Prefijo desconocido: las llamadas suelen proceder de números que comienzan con prefijos internacionales como +88 (Bangladesh), +252 (Somalia), +375 (Bielorrusia), entre otros. Aunque este tipo de llamadas antes era más frecuente desde el exterior, ahora también se están reportando números nacionales con prefijos poco comunes.
- Llamadas rápidas y cortas: u no de los principales métodos es hacer una llamada breve y luego cortar. El objetivo es que la víctima devuelva la llamada sin sospechar que se trata de un fraude.
- Preguntas sospechosas: cuando respondes, los estafadores suelen preguntar cosas como "¿Quién habla?" o "¿Me escuchás?". Esto tiene como fin grabar tu voz, ya que podría utilizarse en estafas más elaboradas.
- Desvíos hacia líneas de alto costo: si decidís devolver la llamada, te redirigirán a una grabación que nunca termina o a líneas que pretenden ser "con premio". Es común que el número de la llamada desvíe a servicios de pago por minuto.
- Números desconocidos de otras provincias: a veces, las llamadas provienen de provincias con las que no tienes contacto, y pueden parecer legítimas al principio, pero en realidad buscan que respondas para activar el fraude.
Las estafas telefónicas aumentaron afectan a todas las edades.
Estafas telefónicas en Argentina: cómo protegerte de fraudes cada vez más sofisticados.
Cómo protegerte de las estafas telefónicas
Si bien las estafas telefónicas están cada vez más sofisticadas, hay medidas que podés tomar para evitar caer en ellas:
- No devolvés llamadas desconocidas: si no reconoces el número, es mejor no devolver la llamada. Siempre es preferible ser precavido y no caer en la trampa de los estafadores.
- Utilizá aplicaciones para identificar números sospechosos: hay aplicaciones como Truecaller y Whoscall que permiten identificar y bloquear números de estafadores. Estas apps cuentan con bases de datos de números reportados y pueden alertarte cuando recibas una llamada peligrosa.
- Bloqueá los números sospechosos: si recibís una llamada que te genera dudas o está relacionada con una posible estafa, bloqueá ese número inmediatamente para evitar futuras comunicaciones.
- Denunciá el fraude: si te diste cuenta de que fuiste víctima de una estafa telefónica, denuncialo a las autoridades locales o en plataformas especializadas. Esto puede ayudar a prevenir que otros caigan en la misma trampa.
- Mantente informado: las autoridades, como el Ministerio de Seguridad, continúan advirtiendo sobre estos fraudes y el uso de nuevas técnicas de estafa. La clave para prevenir estos delitos es estar bien informado y reaccionar rápidamente.
LEER MÁS► Estafas en Santa Fe: confirmaron el archivo de la causa que investigó a la firma Moderno House
¿Qué hacer si fuiste víctima de una estafa telefónica?
Si llegaste a caer en la trampa, es importante que tomes acción lo antes posible. En primer lugar, comunicate con tu operador telefónico para bloquear el servicio y minimizar los cargos. También es recomendable que cambies las contraseñas de tus cuentas bancarias o cualquier otra información sensible que haya podido ser comprometida.
Además, no dudes en denunciar el hecho ante las autoridades para que puedan investigar y tomar las medidas adecuadas.