menu
search
Policiales juicio | abuso sexual | Rodolfo Mingarini

Nueva fecha de juicio en la causa por abuso sexual que motivó el jury a Rodolfo Mingarini

La justicia de Santa Fe confirmó cuando comenzará el juicio a Leandro Spies, luego de que la Cámara de Apelaciones rechazara los planteos de la defensa

El debate será llevado adelante por el tribunal conformado por los jueces Nicolás Falkenberg (presidente), Sergio Carraro y Lisandro Aguirre. La acusación contra Spies será representada por la fiscal Luciana Escobar Cello y el fiscal Matías Broggi, de la Unidad de Violencia de Género, Familiar y Sexual.

En tanto, Spies estará representado por los abogados defensores particulares Julián Saín y Marco Barceló. El debate debía comenzar el pasado 21 de mayo y luego fue reprogramado para este lunes 27; sin embargo, la presentación de Sain ante la Alzada motivó un nuevo aplazamiento hasta que el juez de la Cámara de Apelaciones Fabio Mudry rechazó todos los planteos de Sain.

Leandro Spies se encuentra en prisión preventiva desde julio de 2021, acusado de haber abusado sexualmente de una mujer en la zona norte de la ciudad; el entonces juez Mingarini le había otorgado la libertad en un fallo que generó polémica. La decisión del magistrado fue revocada por la Cámara de Apelaciones, Mingarini fue sometido a un jury y destituido de su cargo.

LEER MÁS ► Rechazan los planteos de la defensa en la causa por abuso sexual que motivó el jury a Rodolfo Mingarini

Jury a Mingarini MT 3.jpg
El razonaimento de Mingarini en la audiencia de prisión preventiva generó el repudio de las agrupaciones feministas

El razonaimento de Mingarini en la audiencia de prisión preventiva generó el repudio de las agrupaciones feministas

Juicio oral y público

Las audiencias del debate se realizarán en la sala 6 de los tribunales de Santa Fe, desde el jueves 13 de junio a las 8:00. El viernes se realizarán los alegatos de apertura de las partes, y comenzará la producción de prueba.

Los testimonios continuarán los días 14 y 24 al 27 de junio, también desde las 8.00hs. En tanto, los alegatos de clausura está previsto que se realicen el 28 de junio y la sentencia será dada a conocer el 2 de julio.

Multiplicidad de planteos

Sain había postulado la nulidad de lo actuado desde la designación del juez Lisandro Aguirre para integrar el Tribunal de juicio en lugar de Octavio Silva; Fabio Mudry remarcó que “deviene imperioso que quien postula la nulidad, alegue y demuestre en qué consiste el gravamen irreparable que aduce”. Para el camarista, las situaciones que indica la defensa no configuran un supuesto de invalidación del proceso (...) por lo que debe desestimarse el planteo”.

En relación a que la designación del juez Aguirre afecta el derecho de defensa del imputado, el camarista repasó que Sain cuestiona la secuencia previa a la inhibición del juez Silva por la presentación de la fiscal Del Río Ayala, que el defensor había catalogado como de “mala fe procesal”. En este devenir de cuestionamientos, Sain sospechó de parcialidad en los magistrados, “que no queda claro se la reduce al Dr. Aguirre o a los demás jueces ya asignados para el debate, en tanto su petición final es la de una nueva asignación de jueces para el Tribunal de Juicio”, analizó Mudry.

LEER MÁS ► El planteo que hace tambalear el juicio por el caso que derivó en la destitución del exjuez Rodolfo Mingarini

Fabio Mudry Audiencia apelacion Caso Monica Aquino 1.jpeg
El juez de la Cámara de Apelaciones Fabio Mudry rechazó los planteos del defensor Julián Sain

El juez de la Cámara de Apelaciones Fabio Mudry rechazó los planteos del defensor Julián Sain

El camarista respondió todos los cuestionamientos de Sain; en relación a lo proferido sobre la presentación de la fiscal Del Rio Ayala, Mudry sostuvo que es “improcedente” y recurrió al articulo 3ro inciso 11 de la Ley orgánica del Ministerio Público de la Acusación, donde se establece la Unidad de actuación de los fiscales del MPA: “En la actuación de cada uno de sus funcionarios estará plenamente representado” y destacó que "en estas actuaciones, además la fiscal actuó dentro del marco de los casos que le son asignados a la unidad fiscal G.E.F.A.S.”

En este punto, Mudry cuestionó que el defensor cuestionó la presentación de la fiscal Del Río Ayala, la acusó de "falta de buena fe" o de una " intervención intencional" de la funcionaria para provocar el apartamiento del juez Silva "sin que se sustenten dichas afirmaciones con elementos en concreto de prueba, o ni siquiera, indicios que den base a su afirmación”, remarcó.

Sobre la designación de Aguirre en reemplazo de Silva, el camarista analizó que esa designación “ha quedado explicitado por parte de la Oficina de Gestión Judicial de Primera instancia, que las causas son asignadas no por sorteo, sino por distribución equitativa de causas entre los distintos magistrados, con estudio previo de antecedentes de participación, fundamento que basta para rechazar el planteo respecto de la designación del juez Aguirre”, y recordó que “este mecanismo ya ha sido cuestionado sin éxito por cierto, en precedentes que han adquirido firmeza”.

violencia de género.jpg

Vaivenes

Finalmente, Mudry repasó las diferentes presentaciones realizadas por la defensa de Spies: el 6 de marzo de 2024 recusó a los tres magistrados designados para el debate (Falkenberg, Carraro y Silva); dicha recusación fue rechazada el mismo día y Sain presentó la apelación el 13 de marzo. Esta apelación fue rechazada in limine en fecha 18 de marzo por la jueza Rosana Carrara, decisión ratificada el mismo día.

En este devenir de presentaciones, el 8 de mayo Saín peticionó la suspensión del comienzo del juicio que había sido dispuesto el 4 de octubre de 2023. Esta solicitud fue desestimada días después, por lo que Sain cuestionó la designación de Aguirre como juez el 21 de mayo y el inicio del juicio se postergó para el 22 de mayo.

Sin embargo, nuevas presentaciones de Sain evitaron el inicio del debate: el 24 de mayo recusó a Aguirre, que fue rechazada por el tribunal debido a ser “improcedente e infundada”; ese mismo día, Sain se opuso a la designación del juez Spekuljak para analizar la recusación de Aguirre.

El Tribunal integrado por Falkenberg, Spekuljak y Carraro rechazaron el apartamiento de Spekuljak y también la recusación de Aguirre; esta resolución finalmente fue apelada por Sain, y así llego a intervenir el camarista Fabio Mudry en el proceso.

“Es decir que mal se puede argumentar desde la defensa, que no se ha respetado el derecho de defensa y el derecho a ser oído del imputado, así como el acceso a la justicia, en tanto todos y cada uno de los planteos detallados han tenido trámite y respuesta jurisdiccional”, destacó el camarista.