menu
search
Policiales mpa | Arroyo Leyes | barrio Yapeyú

Lo encarcelaron dos meses por error: la Auditoría del MPA concluye que los fiscales no deben ser sancionados

Un electricista de Santa Fe estuvo dos meses preso, porque lo confundieron con otra persona con el mismo nombre. Qué dijo el auditor general del MPA.

No solo él estuvo en prisión, sino también su hijo y un sobrino, acusados erróneamente de haber integrado la banda de delincuentes que el 17 de noviembre de 2022 copó la Subcomisaría de Arroyo Leyes, asaltó una vivienda cercana y se tiroteó con efectivos policiales.

Durante los 57 días en que Leguizamón estuvo detenido, sufrió dos infartos de miocardio.

Subcomisaría arroyo leyes robo 222.jpg
El 17 de noviembre de 2022, una banda de delincuentes tomó por asalto la Subcomisaría de Arroyo Leyes.

El 17 de noviembre de 2022, una banda de delincuentes tomó por asalto la Subcomisaría de Arroyo Leyes.

A raíz de una nota publicada el 3 de mayo del año pasado en AIRE sobre este caso, bajo el título "Asalto a la subcomisaría Arroyo Leyes: sobreseyeron al electricista que estuvo dos meses preso porque se equivocaron de persona", el auditor del Ministerio Público de la Acusación, Leandro Mai, decidió evaluar el accionar de los fiscales Rosana Peresin y Manuel Cecchini, y llegó a la conclusión que no cometieron ninguna irregularidad que amerite medidas disciplinarias.

El 16 de agosto pasado, Mai emitió su resolución. Si bien ratifica todo lo expuesto hasta el momento -que Luis Alberto Leguizamón, su hijo y su sobrino fueron detenidos y liberados porque la Justicia descubrió que el sospechoso era otra persona con el mismo nombre-, sostiene que cuando los fiscales pidieron las detenciones actuaron con "razonabilidad", ya que se habían realizado "fotofits" -identikit de una persona sobre la base de testimonios de terceros- en los que había gran similitud con los detenidos.

Remarca dos elementos presentados por los fiscales y que fueron evaluados en ese momento por el juez Lendro Lazzarini, cuando se ordenó la prisión preventiva de estas personas: que las antenas de celulares detectaron el teléfono de Luis Alberto Leguizamón en Arroyo Leyes los días previos al copamiento de la Subcomisaría -en realidad estuvo en la zona trabajando como electricista- y que algunos testigos identificaron a los detenidos en ruedas de reconocimiento.

También destaca que la propietaria de la vivienda asaltada por la banda de delincuentes, no pudo reconocer a ninguna de estas personas detenidas por error.

Otros dos jueces revisaron el los elementos probatorios reunidos por los fiscales Peresin y Manuel Cecchini y ratificaron las detenciones. Se trata de los magistrados Pablo Busaniche y María Celeste Minniti.

Mientras todo esto sucedía, Leguizamón continuaba diciendo que era inocente y que no tenía noción alguna de los cargos que se le estaban imputando.

Los fiscales del MPA se dan cuenta del error

Sin embargo, todo cambió el 17 de enero de 2023, cuando los mismos fiscales que habían insistido en que estas personas permanecieran detenidas, pidieron una nueva audiencia y cambiaron su posición: "Consideramos que se puede morigerar la prisión preventiva con medidas alternativas, las cuales hemos acordado con el señor defensor", dijeron.

Ese día, Luis Alberto Leguizamón y los otros detenidos dejaron la cárcel, se les prohibió acercarse a menos de 500 metros de las víctimas, se les impuso que no fueran a Arroyo Leyes, que no tuvieran armas de fuego y que se presentaran cada 30 días en el MPA.

Villa Hipódromo operativo detenicón por copamiento en la subcomisaría Arroyo leyes.jpg
Pocas horas después del copamiento de la Subcomisaría de Arroyo Leyes, efectivos policiales irrumpen en la casa de Luis Alberto Leguizamón y se lo llevan detenido.

Pocas horas después del copamiento de la Subcomisaría de Arroyo Leyes, efectivos policiales irrumpen en la casa de Luis Alberto Leguizamón y se lo llevan detenido.

Hasta que, finalmente, el 29 de marzo terminaron reconociendo el error: "...Con el avance de la investigación se pudo determinar que no había elementos que permitieran vincular a los señores Leguizamón con los hechos atribuidos, razón por la cual en fecha 17 de enero del 2023 se solicitó con urgencia Ia celebración de una audiencia de cese de prisión preventiva. En definitiva, a raíz del progreso de la investigación y la individualización de otros presuntos responsables, permite a esta Fiscalía estimar que no existen medidas que justifiquen mantener a los señores Matías y Luis Alberto Leguizamón vinculados a la causa".

Las conclusiones del auditor del MPA

Luego de evaluar lo sucedido, el auditor Leandro Mai llegó a la conclusión de que "no corresponde promover procedimiento disciplinario alguno contra los fiscales denunciados".

En este sentido, platea la "razonabilidad de la teoría del caso desarrollada por parte de los órganos fiscales intervinientes, que se basa en los elementos reunidos en esa oportunidad, los que motivaron tanto la orden de detención, como la prisión preventiva".

Caso Luis Alberto Leguizamón / Subcomisaría Arroyo Leyes

Mai expresa que "...salvo manifiesto y arbitrario mal desempeño (de los fiscales), la Auditoría no tiene incumbencia respecto a las estrategias investigativas, disconformidad por morosidad en el trámite, por las teorías del caso desarrolladas según hipótesis fuertemente preferidas, por denegatoria de evidencias ofrecidas o por indicios de falta de objetividad".

De todos modos, el auditor hace una "recomendación" a los fiscales: les pide que cuando modifiquen su postura con respecto a la situación de un imputado -como sucedió en este caso-, brinden detalles sobre los argumentos que los llevó a cambiar de posición.

"No puede dejar de advertirse la flaqueza argumentativa de la decisión fiscal... No se menciona, ni siquiera sucintamente,­ cuáles son aquellos elementos reunidos en el avance de la investigación que resultaron desincriminantes para los imputados, teniendo en cuenta la hipótesis originaria", insiste.

Embed - Entrevista en AIRE | Lo metieron preso dos meses por error y ahora denuncia a los fiscales del caso

Y remarca: "El caso bajo análisis, donde se había ordenado la detención de dos personas y solicitado la prisión preventiva, necesariamente requería un mayor esfuerzo argumentativo a la hora de resolver el archivo fiscal".

El abogado defensor de Luis Alberto Leguizamón, Gabriel Luna, dijo que ya presentó una denuncia contra el Estado de Santa Fe para que su cliente sea resarcido por los daños sufridos. Y que próximamente presentará otra denuncia para que los fiscales Peresin y Cechini respondan de manera personal frente a esta situación.