La declaración de la hermana de la víctima se dio durante la segunda jornada del juicio a Lourdes Seniquel, única acusada por el hecho, que dio su versión de lo ocurrido en la primera audiencia del debate oral y público que se realiza en la sala 1 de los tribunales de Santa Fe.
La acusación contra Seniquel es sostenida por los fiscales de Homicidios Ana Laura Gioria y Gonzalo Iglesias, y el abogado querellante, Daniel Rocca; el defensor público Nicolás Mosconi representa a la acusada en el juicio que se realiza ante el juez Octavio Silva y las juezas Celeste Minniti y Rosana Carrara.
LEER MÁS La joven acusada por el homicidio de su novio en Santo Tomé dio su versión: "Él me estaba asfixiando"
Juicio Seniquel_DSC03379.jpg
Lourdes Seniquel enfrenta una posible condena a prisión perpetua por el homicidio de Ayrton Díaz
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Ronda de testigos
La primera testigo en declarar este miércoles fue una psicóloga que entrevistó a Lourdes Seniquel cuando ya estaba detenida en prisión preventiva; la profesional explicó de qué manera se dio la entrevista, recordó algunos episodios de violencia protagonizados por Díaz contra la joven y remarcó que el relato de la acusada estaba acompañado por indicios de angustia, "angustia que aumentaba cuando relató lo ocurrido", en relación al crimen de Ayrton.
Luego declaró un exfuncionario municipal que se encontraba a cargo del dispositivo para varones involucrados en casos de violencia de género, donde asistió Ayrton luego de una denuncia radicada por la mamá de Lourdes Seniquel, que entonces era menor de edad. El testigo explicó cómo funcionaba el espacio y cuál era el objetivo. En relación a la llegada de Ayrton Díaz, en junio de 2019, el exfuncionario repasó la entrevista de admisión que se le realizó: allí admitía situaciones de violencia física hacia Lourdes, el enojo que le generaban celos por publicaciones en redes sociales.
En esa entrevista de admisión también sostuvo que la controlaba cuando salía, las redes sociales y el teléfono celular, "pero porque ella también se lo hacía", consignaba el escrito remitido por el funcionario, que plasmaba las palabras de Ayrton Díaz.
homicidio santoto.jpg
Ayrton fue asesinado la madrugada del 25 de septiembre de 2021 en su casa de Santo Tomé.
Luego declaró la hermana de Ayrton Díaz, quien recordó al joven y relató cómo fue el vínculo que mantuvo con Lourdes durante cuatro años: “Mi hermano cambió cuando empezó a andar con ella; era un chico feliz, alegre y pasó a estar apagado... ella no lo dejaba vernos”, sostuvo. La testigo agregó que sólo veían a Ayrton en las reuniones familiares, que lo veían lastimado, rasguñado, y que él tapaba las heridas con base.
La mujer recordó una discusión que presenció entre la pareja: una tarde Ayrton le envío un mensaje para que fuera a buscarlo a la casa que compartía con Lourdes porque no lo dejaba ir al merendero que tenía su familia para los chicos del barrio, donde los hacía jugar. Cuando llegó, los encontró discutiendo en la puerta. "Todo el tiempo iban y venían, él no la podía dejar", expresó.
Sobre la noche del crimen, la testigo recordó que su papá la llamó por teléfono porque salía humo de la casa de Ayrton. Cuando llegó, junto a su madre y a la pareja de ella, el hombre ingresó a la casa y vio que había sangre en el piso; luego, entró junto a su papá y su mamá y lo vieron al joven tendido sin vida: "mi papá le quiso hacer RCP pero ya era tarde", se lamentó.
juicio seniquel para web.png
El juicio a Lourdes Seniquel se realiza en la sala 1 de los tribunales santafesinos
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Sobre cómo se encontraba la casa de Ayrton, la testigo recordó que había mucho humo pero que ya no había fuego porque su papá había tirado baldazos de agua al colchón que estaba en llamas, tras romper una ventana.
Por último, la mujer expresó entre lágrimas que tras la muerte de Ayrton la familia quedó destruida: "Nosotros éramos dos, ahora quedé yo sola. Mi mamá no hay un día que no vaya al cementerio; la familia de mi papá está en Perú, el está sólo. A mí me cuesta visitarlo porque todo pasó al lado de su casa".
Finalmente declaró la tía de una chica que salió un tiempo con Ayrton; la mujer recordó que Lourdes amenazaba a su sobrina para que dejara de estar con Ayrton, que la perseguía y que debió cambiarla de turno en la escuela porque Lourdes la buscaba para pegarle. "Él era un chico buenísimo, ella parecía que no podía controlar sus emociones", sostuvo la testigo, que agregó que su sobrina no quiso declarar en la causa por temor a Seniquel.
fiscalia juicio seniquel para web.png
La acusación es sostenida por la fiscal de Homicidios Ana Laura Gioria, junto a su par Gonzalo Iglesias
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Agenda de juicio
El juicio seguirá con la producción de prueba y la ronda de testigos los días 12 y 13 de septiembre. Las jornadas de audiencia comenzarán a las 8 y se extenderán hasta las 14:30.
Los alegatos de clausura serán el lunes 16 de septiembre y los jueces darán a conocer el veredicto el miércoles 18.
El caso
El crimen de Ayrton Díaz ocurrió la madrugada del 25 de septiembre de 2021 en la ciudad de Santo Tomé y quedó a cargo de la fiscal Ana Laura Gioria desde el primer momento. En noviembre de 2021 Lourdes Seniquel por fue imputada como autora de “homicidio calificado por el vínculo”, tras comprobar que el joven y la víctima mantuvieron una relación de pareja que duró aproximadamente cuatro años y que durante las semanas previas al asesinato había tenido su final.
En aquellos primeros momentos de la investigación se esclareció cómo ocurrió el asesinato del joven de 22 años, y también el contexto en el que la víctima vivió los últimos días antes de ser asesinado: permanentemente acosado y amenazado por su exnovia, quien -según reveló la investigación- le advirtió en distintas oportunidades que “lo mataría si la dejaba”.
De las pruebas recolectadas por la fiscal, la que mayor peso tuvo fue una prueba de ADN que conectó a la imputada con el hecho; Se trata de un cotejo una muestra de sangre que fue encontrada en una bicicleta que estaba en la casa de Seniquel, la cual fue allanada cuatro días después del homicidio de Díaz. En esa bicicleta, los miembros de la AIC detectaron que el pedal izquierdo tenías rastros compatibles con sangre por lo que tomaron muestras y luego las cotejaron con la sangre de la víctima. El resultado confirmó en un cien por ciento que dichos rastros eran de la víctima.
Seniquel había sido arrestada horas después del crimen, y había intentado desvinculares. En la primera jornada del juicio declaró y admitió haber sido la autora de la lesión mortal de Díaz, si bien refirió una situación de defensa.