menu
search
Policiales Fentanilo | Rosario | Argentina

Fentanilo: se suman las evidencias de un mercado negro en la Argentina

En Rosario detuvieron a un enfermero de Pami, mientras investigan posible desvío de fentanilo en un centro de salud municipal. El caso del Hospital Iturraspe.

Esta semana, fuerzas federales detuvieron en la ciudad de Rosario a un enfermero que trabaja en el Policlínico Pami II, sospechado de haber robado ampollas de fentanilo, para venderlas en el mercado ilegal.

Incluso, las fuentes oficiales no descartan que este mismo enfermero hubiera vendido fentanilo a un joven de la ciudad de Rosario en 2023, y que el consumo de esta droga le hubiese provocado la muerte en agosto de aquel año.

Enfermero detenido fentanilo 2
En el domicilio particular del enfermero detenido en Rosario, encontraron fentanilo y otras drogas que se utilizan para fines similares en centros de salud.

En el domicilio particular del enfermero detenido en Rosario, encontraron fentanilo y otras drogas que se utilizan para fines similares en centros de salud.

En el domicilio particular del enfermero encontraron, entre otros medicamentos, varias ampollas de fentanilo y bromuro de vecuronio, otra droga que se usa como parte de la anestesia general durante cirugías o en casos de ventilación mecánica de los pacientes.

Mientras avanza la investigación, la Justicia dispuso que el enfermero transcurra al menos 150 días en prisión preventiva, a partir de cuatro imputaciones:

  • comercio de estupefacientes,
  • venta de sustancias medicinales peligrosas para la salud,
  • peculado,
  • tenencia de arma.

Pero eso no es todo: pocas horas después de la detención de este enfermero rosarino, el intendente de esa ciudad, Pablo Javkin, reveló que se investiga el posible desvío de fentanilo desde un centro de salud municipal.

"Lo dijimos desde el primer día -afirmó con relación a las muertes por suministro de fentanilo contaminado en hospitales y clínics del país- ... También hay que mirar el comercio ilegal de fentanilo a pequeña y gran escala".

Y al ser consultado por AIRE, agregó: "Es parte de investigaciones que estamos llevando adelante nosotros en alguno de nuestros centros de salud".

Según publica el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos, el fentanilo es una droga similar a la morfina, pero 50 veces más fuerte. En ese país y en otros países europeos, su consumo viene generando estragos entre la población de adictos. Por eso, se la conoce como "la droga de los zombies".

A mediados de este año, la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes entrevistó al expresidente de la Asociación Toxicológica Argentina, Aldo Saracco, quien afirmó: “Lo vemos cada vez más seguido. Pacientes que dicen haber consumido cocaína y llegan con síntomas de opioide: pupilas puntiformes, coma, depresión respiratoria. No es cocaína. Es fentanilo disfrazado de cocaína”.

Hospital Iturraspe: ¿qué se sabe del robo de fentanilo?

Mientras tanto, desde el Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe avanza la investigación para determinar quién, o quiénes, fueron los autores del robo de 68 ampollas de fentanilo en el Hospital Iturraspe, ocurrido en agosto de este año.

Fuentes cercanas a la causa informaron que la fiscal del caso, Rosaja Peresín, junto a sus colaboradores, trabaja en el entrecruzamiento de declaraciones testimoniales brindadas por miembros del personal del hospital, para detectar posibles contradicciones o inconsistencias en los relatos.

Hasta el momento, todo indica que los testimonios representan un elemento clave en la investigación, ya que las cámaras de seguridad instaladas son externas a las habitaciones donde se encontraban las ampollas robadas, y solo registran el paso de numerosas personas que transitan a diario por esta zona del hospital.

Los investigadores cuentan, además, sobre los registros del manejo de medicamentos e información sobre el personal.

Embed

Todo indica que el robo de las 68 ampollas se produjo en dos etapas: el lunes 18 de agosto, desaparecieron 20 unidades; mientras que durante el 19 de agosto se robaron las 48 ampollas restantes.

Los hechos ocurrieron en una habitación donde se encontraban las ampollas, dentro del área que comprende la Unidad de Cuidados Intensivos que, a su vez, se divide en cuatro salas, con cinco camas cada una. Pero, además, el lugar donde se guardan las ampollas de fentanilo tiene conexión con áreas de quirófano y también con la cocina, lo que dificulta las posibilidades de encontrar certezas sobre quién o quiénes robaron la droga.

El director del Iturraspe, Francisco Sánchez Guerra, remarcó que el acceso al lugar donde se guarda el fentanilo es restringido y controlado, lo que sugiere que el o los responsables tenían conocimiento preciso de dónde se encontraba.

“No es un espacio de libre circulación. Para llegar a esa medicación hay que saber dónde está, no es algo que se encuentre al paso”, insistió en el programa Creo, que se emite cada mañana en AIRE.

hospital iturraspe
La Justicia investiga el robo de 68 ampollas de fentanilo en el Hospital Iturraspe de la ciudad de Santa Fe.

La Justicia investiga el robo de 68 ampollas de fentanilo en el Hospital Iturraspe de la ciudad de Santa Fe.

A partir de lo ocurrido, el director aseguró que se reforzaron los controles internos. “En terapia intensiva la medicación se audita cada seis horas. Ahora hemos acortado aún más los tiempos de control para evitar que algo así vuelva a repetirse”, dijo Sánchez Guerra.

Más de 1.800 ampollas de fentanilo secuestradas por Gendarmería Nacional

Las evidencias de la existencia de un mercado negro de fentanilo en la Argentina se multiplican.

Tal como revelara AIRE en un informe publicado el 28 de agosto pasado, desde mediados de 2023 Gendarmería Nacional secuestró, en distintos procedimientos, más de 1.800 ampollas de fentanilo en el mercado ilegal.

Los secuestros se produjeron en distintos puntos del país: Misiones, Entre Ríos, Formosa, Mendoza y Santa Fe.

Según el jefe de Gendarmería Nacional, comandante general Claudio Brilloni, "esta situación indica la posible presencia de dos tipos de estructuras criminales operando en paralelo: una red de tráfico transnacional que utiliza rutas y métodos sofisticados para traficar grandes cantidades de la sustancia desde países vecinos como Paraguay; y organizaciones locales que se benefician de las vulnerabilidades del sistema de salud para desviar y comercializar el fentanilo a través de distintos medios como aplicaciones de mensajería móvil".

fentanilo santa fe.jpg
En el norte de la provincia de Santa Fe, Gendarmería Nacional detuvo a un hombre que viajaba en colectivo y llevaba ampollas de fentanilo en una caja.

En el norte de la provincia de Santa Fe, Gendarmería Nacional detuvo a un hombre que viajaba en colectivo y llevaba ampollas de fentanilo en una caja.

Desde Gendarmería Nacional hablan de "estructuras criminales" involucradas en el mercado negro de fentanilo en la Argentina.

Los operativos realizados desde mediados de 2023, en los que se encontraron ampollas de fentanilo en el mercado negro en la Argentina, son los siguientes:

  • 5 DE JULIO DE 2023: Personal de Gendarmería, sobre Ruta Nacional 12, secuestró una encomienda enviada desde Posadas (Misiones), con destino a la terminal de Retiro (Buenos Aires), que contenía 500 ampollas de fentanilo.
  • 17 DE DICIEMBRE DE 2024: en las ciudades de Chajarí y Concordia, Entre Ríos, personal de Gendarmería Nacional realizó cinco allanamientos, en los que se incautaron 228 ampollas de diferentes opioides (incluyendo fentanilo y morfina), además de 915 gramos de cocaína, marihuana, un revólver y municiones. Un hombre fue detenido y otras seis personas quedaron vinculadas con esta causa.
  • 15 DE MAYO DE 2025: en un control sobre la Ruta Nacional N° 11 a la altura de Clorinda, Formosa, efectivos de Gendarmería secuestraron una encomienda que contenía 499 ampollas de fentanilo, que tenían como destino la provincia de Mendoza.
  • 19 DE MAYO DE 2025: en Guaymallen, provincia de Mendoza, personal de Gendarmería partició de una entrega vigilada del fentanilo detectado en Formosa y logró detener a un ciudadano chileno, cuando intentaba retirar las 499 ampollas encontradas en Clorinda.
  • 20 DE MAYO DE 2025: se pudo corroborar que este mismo ciudadano chileno retiró otra encomienda el 7 de mayo del este año. La Justicia autorizó el allanamiento de su domicilio y se encontraron otras 80 ampollas de fentanilo, provenientes de Paraguay.
  • 17 DE JUNIO DE 2025: durante un control de rutina en el kilómetro 827 de la Ruta Nacional 11, en la localidad de Las Garzas, Santa Fe, personal de Gendarmería Nacional detuvo un ómnibus de la empresa Río Uruguay que se dirigía desde la provincia de Corrientes, a la ciudad de Santa Fe.

Durante el control, detectaron a un pasajero que llevaba una caja de cartón que contenía 20 frascos de vidrio con fentanilo y 20 con remifentanilo, sin la documentación que avale su transporte legal.

La persona detenida solo contaba como comprobante con un Remito Interno COD N° 091, de la Firma “FarmaCorp +”, emitido el 05 de junio/06/2025 con numeración 0001-00013866, con supuesto destino a Farmacia Farmacorp.

  • 10 DE JULIO DE 2025: a raíz de la investigación por el secuestro de 500 ampollas de fentanilo en Misiones en 2023, personal de Gendarmería realizó 14 allanamientos a domicilios (entre ellos una farmacia y un local de venta de accesorios) en las provincias de Misiones y Jujuy, como así también en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se secuestró dinero en efectivo -pesos y dólares-, computadoras, otros dispositivos tecnológicos, documentación y más registros de trazabilidad del fentanilo. Asimismo, los funcionarios detuvieron a seis miembros de la organización dedicada al desvío y transporte del opioide desde diferentes canales, con la finalidad de ingresarlo al mercado ilegal.