"La ley nueva de juicio por jurados prevé que para los homicidios y los homicidios agravados la Fiscalía tiene la posibilidad de elegir la modalidad. No tenemos duda de que apoyamos esta nueva metodología de enjuiciamiento y será la modalidad que vamos a elegir para que se finalice con este hecho", dijo la fiscal.
Sus declaraciones se dieron en el marco de la audiencia en la que el acusado fue imputado por homicidio agravado por el vínculo y por ser cometido por un hombre contra una mujer, en contexto de violencia de genero; violacion de domicilio; lesiones leves dolosas en perjuicio de su hija agravadas en concurso real.
Mientras se realizó la audiencia imputativa, hubo una manifestación de familiares afuera de los tribunales de Santa Fe.
Femicidio de Rosana Villagra
Galeano, explicó que "los femicidos suelen ser delitos muy complejos a la hora de investigarse porque son delitos íntimos que tienen que ver con cuestiones que suceden sin la presencia de testigos". Sin embargo, destacó que en este caso "contamos con la presencia de una testigo que vio en directo la agresión a su propia madre, pero además hemos podido reconstruir los hechos respecto de vecinos que han visto momentos previos y momentos posteriores".
"Entendemos que a tan solo ocho días del hecho las evidencias son sólidas, contundentes y vamos avanzando a los efectos de poder en un corto plazo dar una respuesta contundente a la familia", sumó la fiscal.
Respecto a la secuencia de los hechos recopilados por Fiscalía, contó: "El agresor ingresó intempestivamente a la casa sin autorización de los moradores, concurre a la pieza donde estaba la víctima, la empieza a agredir; su hija intenta defenderla y ambas mujeres, tanto madre como hija, se intentan defender mutuamente".
fiscal Vivian Galeano 2
La fiscal del caso, Vivian Galeano.
"Es ahí que el femicida decide ir a la cocina y deliberadamente buscar un arma, un cuchillo. Si bien intenta herirla a su hija, la puñalada fatal la recibe Rosana, con el desenlace que ya conocemos", completó.
Además, agregó que "el contexto de violencia de género es elocuente y se da a lo largo de la relación. Son 20 años en donde se va escalando en estas amenazas, agresiones verbalesy manipulación. Se han hecho dos denuncias, se han obtenido en dos ocasiones medidas de distancia, pero estamos hablando del año 2018 y también del año 2021. Fueron medidas de seis meses y de 90 días. Por lo tanto, al día de hoy no tenía una medida vigente y en esas oportunidades no se habían denunciado incumplimientos de las medidas. Sin embargo, bueno, la relación y la violencia continuó al día de hoy".
Respecto a si la víctima contaba con botón antipánico, Galeano aclaró: "Se ordenan medidas de distancia, prohibición de acercamiento y de contacto, y también se pide que se oficie a los efectos de que se le entregue un botón antipánico".
"Había constancia de que en ese momento no había disponibilidad, por lo tanto no se le pudo hacer efectiva la entrega, pero de todas maneras tampoco hubo posteriormente un reclamo porque en la dinámica de estas relaciones de abuso, de predominancia y de vulnerabilidad, se provocaban determinadas reconciliaciones o manipulaciones que hacían que ella lo perdone y permita un nuevo ingreso. Ese círculo de violencia se generaba permanentemente", concluyó.