El Caso Vaudagna no para: se vienen cinco indagatorias por la mudanza de la exAfip Santa Fe
Más nombres de santafesinos aparecen involucrados en el Caso Vaudagna, el exjefe de Afip Santa Fe que declaró como arrepentido ante la Justicia federal.
Los casos generados a partir de los chats de Whatsapp del exAfip, Carlos Vaudagna, se multiplican en diversos puntos del país.
Entre tantas líneas de investigación abiertas a partir de los chats de Whatsapp encontrados en los celulares de Vaudagna desde 2010, los fiscales federales no se detienen:Carlos Vaudagna, otros dos agentes del organismo recaudador - Carlos Ernesto Barrale y Diego Raúl Cignetti- y dos responsables del Fideicomiso La Plaza que opera en esta capital -César Jorge Bsereni y Carlos Miguel Bsereni-, serán indagados por supuestos delitos cometidos en el proceso de traslado de la exAfip Santa Fe desde su vieja sede de calle San Luis al 3100, a un edificio ubicado en calle Salta al 2700.
Los fiscales acusan a Vaudagna, Barrale y Cignetti, de direccionar desde la exAfip licitaciones de alquiler para favorecer al Fideicomiso La Plaza -responsable del edificio de calle Salta-.
También hablan de sobres de dinero con supuestos pagos indebidos y señalan a César Jorge Bsereni y Carlos Miguel Bsereni como posibles partícipes de estas maniobras.
Chats Whatsapp Vaudagna Afip
De los chats de Whatsapp de Carlos Vaudagna surgieron diversas líneas de investigación que se fortalecieron a partir de que el exjefe de Afip declarara como arrepentido.
De los chats entre Vaudagna y Cignetti surge que, entre junio de 2014 y mayo de 2017, Cignetti habría entregado sobres con dinero de manera regular al entonces jefe de la Afip.
Existen conversaciones sobre estas entregas el 23/06/2014; el 1/08/2014; el 18/11/2014; el 18/05/2015; el 14/04/2016 y el 13/03/2017.
Vaudagna y Cignetti serán indagados el 25 de noviembre; César y Carlos Bsereni, el 2 de diciembre; y Barrale, el 9 de diciembre.
El pedido de indagatoria para los acusados, lleva las firmas de los fiscales federales Roberto Salum, Walter Rodríguez, Esteban Venditti, Milagros Traverso y Juan Agustín Argibay Molina.
Afip Santa Fe: de calle San Luis, a calle Salta
En 2010, la Afip Santa Fe funcionaba en un inmueble ubicado en calle San Luis, que había quedado realmente chico para las necesidades de funcionamiento del organismo recaudador.
Frente a esta situación, comenzó a tramitarse un proceso licitatorio, en busca de un nuevo edificio que brindara mejores condiciones de trabajo.
Hubo dos oferentes. Entre ellos, el Fideicomiso La Plaza, que ofrecía un edificio sobre calle Salta que ni siquiera estaba terminado.
Según los fiscales federales que llevan la causa, los responsables de Afip Santa Fe comenzaron a direccionar el procedimiento para beneficiar a este fideicomiso, planteando todas las condiciones posibles como para que este inmueble se termine adaptando a los requerimientos estructurales y de servicios del organismo recaudador.
Carlos Vaudagna exdirector de Afip.jpeg
Carlos Vaudagna, exjefe de Afip Santa Fe y Rosario, que declaró como arrepentido ante la Justicia federal.
De los chats surge que existieron fuertes intervenciones de Vaudagna ante los responsables de la exAfip a nivel nacional, para que la sede local terminara funcionando en este edificio de calle Salta, convirtiéndose en una suerte de negociador a favor del Fideicomiso La Plaza.
Sin embargo, la licitación terminó fracasando, porque el inmueble -a pesar de todos los intentos por direccionar el proceso- no cumplía con los estándares necesarios como para que allí funcione este organismo del Estado.
Entonces, y a pesar de la caída del proceso licitatorio, se avanzó con una figura denominada "Legítimo Abono" que significa, en términos simples, que ante la inexistencia de otra alternativa la exAfip de igual manera se mudó al edificio de calle Salta y comenzó a pagar un alquiler mensual.
De hecho, allí funciona el organismo recaudador nacional, a pesar de que nunca se concretó la licitación. Los investigadores sostienen que hubo un uso indebido del Legítimo Abono desde 2016 hasta la actualidad, que se realizaron pagos millonarios al Fideicomiso La Plaza bajo esta figura excepcional, desnaturalizando su propósito y generando un perjuicio patrimonial acumulado de $544.281.716, a valores de junio de 2025.
Allanamiento Afip Santa Fe 2.jpg
Actualmente, el Arca (exAfip) sigue funcionando en el edificio de Salta al 2700 de la ciudad de Santa Fe.
Se propusieron distintas medidas cautelares para los imputados, como la prohibición de salida del país y la prestación de cauciones reales. Además, se recomendó informar a la Sigen sobre el uso prolongado del Legítimo Abono, para que evalúe posibles irregularidades en el control del gasto público.
Los fiscales federales acusan a Vaudagna y Barrale por los posibles delitos de negociaciones incompatibles y abuso de autoridad; mientras que Cignetti y los dos Bsereni se les imputa la posibilidad de que hayan actuado como partícipes necesarios en las irregularidades.