menu
search
Policiales femicidio | Recreo | Marcela Maydana

Femicidio de Marcela Maydana: nueva evidencia complica más al sospechoso y continuará detenido

El juez Spekuljak dispuso prorrogar por un año más la prisión preventiva del contador César Pérez. El fiscal Lacuadra anticipó que ampliará la imputación.

El hombre imputado por el femicidio de Marcela Maydana, cometido en Recreo en abril de 2021, seguirá en prisión preventiva por un año más. La prórroga fue dictada por el juez Pablo Spekuljak, a poco de cumplirse dos años del plazo legal.

El fiscal de homicidios Carlos Lacuadra solicitó mantener la medida por un año más debido a la posibilidad de ampliar la imputación a Perez ante nueva evidencia surgida en la causa. Los abogados querellantes Raúl Sánchez Lecumberri y Soraya Ogdi se adhirieron al pedido fiscal.

Leer más ► Imputaron y dejaron en prisión al presunto femicida de Marcela Analía Maydana

Por su parte, los abogados defensores Federico Scarinci y Ezequiel Gramoy reclamaron medidas alternativas a la prisión preventiva, que fueron rechazadas por el magistrado. La audiencia se realizó este miércoles al mediodía en la sala 1 de los tribunales de Santa Fe.

Marcha 8M Marcela Maydana 2.jpg

Acusación y nueva evidencia

El femicidio de Maydana comenzó a ser investigado por el entonces fiscal de homicidios Martín Torres, quien a principios de 2022 asumió como juez penal. Al momento de solicitar la prórroga, Lacuadra remarcó que desde que comenzó la investigación en abril de 2021 hubo actividad procesal permanente, y que él se encuentra a cargo de la investigación desde hace cuatro meses.

En este sentido, el fiscal destacó que continuó recibiendo resultados de informes y pericias, y que a raíz de esos resultados en los próximos días realizará una ampliación de imputación a Pérez, donde se detallarán diferentes circunstancias ocurridas el día de la desaparición de Marcela.

Según la hipótesis fiscal, repasada por Sánchez Lecumberri en la audiencia, la mujer fue asesinada de un disparo en la cabeza entre el 3 y el 4 de abril de 2021 en el dormitorio de la vivienda de Pérez en Recreo. Si bien en un primer momento se pensó que la mujer había sido golpeada con un elemento punzante, una nueva autopsia precisó que presentaba un disparo en el cráneo; en diciembre de 2021 Pérez fue reimputado.

violencia de género.jpg

Tras perpetrar el crimen, el hombre intentó hacer desaparecer las pruebas y el cuerpo de la víctima, que fue encontrado en un zanjón de esa localidad, el 7 de abril. En tanto, el teléfono celular de la mujer y el arma de fuego empleada nunca fueron encontrados. Además, se encontraron restos de un colchón quemado en la parrilla de la vivienda.

El querellante repasó estas circunstancias para remarcar la necesidad de mantener la prisión preventiva, ante el riesgo de entorpecimiento probatorio. Además, el bloque acusador recordó que Pérez se encuentra imputado como autor de homicidio triplemente calificado: por haber sido cometido con un arma de fuego, por haber existido una relación de pareja y por haber sido cometido en un contexto de violencia de género (femicidio), por lo que Pérez se enfrenta a la única pena posible de prisión perpetua.

Lacuadra advirtió también que la acusación ya fue presentada, si bien se deberá incorporar la ampliación de la imputación que se realice a Pérez. Con esto, la causa está cerca de llegar a juicio oral y público, por lo que la prórroga de la prisión preventiva luce necesaria y proporcional.

Hallazgo del cuerpo de Marcela Maydana.jpg
Peritos de la AIC trabajan en el lugar donde fue encontrado el cuerpo de Marcela

Peritos de la AIC trabajan en el lugar donde fue encontrado el cuerpo de Marcela

Alternativas y prórroga

Por su parte, el defensor solicitó medidas alternativas a la prisión preventiva: una fianza de cinco millones de pesos, fijar domicilio en Tostado, en la casa de la actual pareja de Pérez, y presentarse ante la comisaría de la localidad. Scarinci sostuvo que desde mediados de 2021 no se ha incorporado nueva evidencia en la causa, y que el cambio de fiscal no puede ser achacable al imputado.

El letrado manifestó que hace ocho meses podía ya presentarse la acusación, y que, a pesar de la gravedad del hecho investigado, la prórroga de la prisión preventiva no es proporcional ni razonable.

Al momento de resolver, el juez Spekuljack remarcó que se trata de una investigación compleja, que se mantienen los riesgos procesales de peligro de fuga y de entorpecimiento probatorio y que por lo tanto la prórroga luce proporcional y necesaria.

Para el magistrado, que se trate de un hecho de violencia de género aumenta la complejidad de la investigación, lo que vuelve razonable prorrogar la detención de Pérez. Spekuljak destacó también la abundante evidencia que obra en la causa, las actitudes desplegadas por Pérez y la acusación presentada que acerca el proceso a su punto final.