menu
search
Policiales Rosario | Homicidios | Violencia

Enero fatal en Rosario: 19 asesinatos que alertan sobre un recrudecimiento de la violencia

A diferencia de 2024, cuando los crímenes bajaron un 65% en Rosario, en el primer mes de 2025 se repitieron homicidios en zonas de disputa por territorio narco.

Una de las zonas de mayor tensión es el oeste y noroeste de la ciudad, donde quedaron espacios vacíos dentro del mapa narco, luego de que fueran detenidas organizaciones que irradiaban una violencia sangrienta, entre ellas, la de Francisco Riquelme, preso actualmente en el penal de Marcos Paz.

A fines de diciembre pasado, fue detenido en Buenos Aires Jonatan Riquelme, hermano de Francisco, quien conducía esa franquicia criminal vinculada al jefe narco Esteban Alvarado.

LEER MÁS ► Acusan a dos penitenciarios de facilitar un crimen narco dentro de la cárcel de Piñero

En ese sector de Rosario, el miércoles a la noche fue asesinado un hombre de 45 años de varios balazos. Pablo Daniel López fue visto por los vecinos en Larralde al 2700 con serias heridas de bala en distintas partes del cuerpo. Llamaron a la policía y fue trasladado al hospital de Emergencias, donde murió. Los efectivos secuestraron en el lugar 14 vainas de pistolas 9 mm.

balacera y muerto en rosario.jpg
Preocupación en Rosario por los 19 homicidios que se produjeron en enero.

Preocupación en Rosario por los 19 homicidios que se produjeron en enero.

El crimen se produjo en una zona de casas precarias, la mayoría construidas con chapas de zinc viejas y maderas. Los atacantes, según expusieron los vecinos a la policía, huyeron por los pasillos de esa villa donde por el tipo de construcción una bala 9 mm puede atravesar varias viviendas. No resultó ninguna otra persona heridas de milagro.

El martes a la noche dos chicos de 14 años y una nena de 6 fueron heridos en una balacera en Villa Gobernador Gálvez, ciudad que fronteriza de Rosario. Los menores lograron salvar su vida, ya que las heridas no fueron de gravedad.

LEER MÁS ► Alcoholemia positiva para el conductor de Rosario que atropelló y mató a dos personas

Ese día un hombre fue atacado a balazos en la calle, en zona noroeste de Rosario, en República Dominicana y Rafaela, en barrio Ludueña. La víctima falleció en el acto y recién fue identificado el jueves. Fuentes del Ministerio Público de la Acusación informaron que se trata de Ricardo Iván Rodríguez, de 32 años. Por el momento, se desconoce la secuencia exacta de cómo sucedió el crimen. Los investigadores no pudieron dar aún testigos directos.

La semana pasada también se registró un vertiginoso crecimiento de la violencia. Entre el viernes y el domingo se cometieron cuatro asesinatos y siete personas resultaron heridas de bala. Otra de las estadísticas que creció este mes es el de las personas lesionadas con balas. En el gobierno siguen con mayor atención este rubro debido a que marca con mayor precisión los niveles de violencia.

resultados plan bandera rosario bullrich, javkin, pullaro2.jpeg
El Gobierno nacional y provincial llevan adelante el Plan Bandera en Rosario.

El Gobierno nacional y provincial llevan adelante el Plan Bandera en Rosario.

Enero es un mes –según los datos del Observatorio de Seguridad Pública- en el que los crímenes a lo largo de estos últimos años recrudecieron, como ocurrió en 2021 y 2022, cuando se cometieron 21 asesinatos, pero en esta nueva coyuntura el crecimiento de la violencia narco empezó a preocupar, por lo que se reforzaron controles y operativos en distintos sectores de la ciudad.

En enero de 2025 se cometieron 19 crímenes en el departamento Rosario, donde este resurgimiento de hechos sangrientos podría hacer retroceder en las estadísticas a años anteriores, donde el problema de la violencia narco se había transformado en la principal preocupación de la población.

La zona oeste y noroeste que hoy es el blanco de la violencia narco estaría relacionado de manera indirecta, para algunas fuentes, con las líneas internas que conducen la barra de Rosario Central, tras el crimen de Andrés Bracamonte que ocurrió el 9 de noviembre pasado. Ese asesinato aún está impune.

LEER MÁS ► Balacera en el Gran Rosario: un disparo le rozó la frente a una nena de 6 años

En el Gobierno de Santa Fe muestran cierta cautela con este repentino crecimiento de los asesinatos en enero. Fuentes de la gestión de Maximiliano Pullaro señalaron: “Como antes nos mostrábamos cautos con el descenso de los crímenes en 2024, porque considerábamos que el problema estaba lejos de solucionarse, ahora tampoco entramos en pánico”.

Desde el Gobierno nacional observan de manera atenta la situación. La reducción de los homicidios en Rosario en más de un 65 por ciento fue capitalizado a nivel político por las gestiones de Pullaro, pero también de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, que reforzó –con el envío de mayor cantidad de efectivos federales– el Operativo Bandera a partir de los episodios de marzo pasado, cuando cuatro asesinatos generaron pánico en la ciudad.

Pullaro reconoció esta semana que hasta el momento se consiguieron “resultados importantes” en materia de seguridad, aunque advirtió que siempre fueron prudentes “porque no es un problema que está resuelto”. Puso foco en "seguir secuestrando armas" y sacarlas de las calles.

LEER MÁS ► Apelaron la prisión preventiva impuesta al conductor que mató a una mujer y su hija en Rosario

“Siempre fuimos prudentes con lo que es la violencia en Rosario. Se trabajó mucho junto al gobierno nacional, la ministra (Patricia) Bullrich y las fuerzas de seguridad federales. Todo con un esfuerzo significativo del Servicio Penitenciario provincial, de la Policía de Santa Fe y de los fiscales. Logramos resultados importantes, pero siempre lo manifestamos con prudencia porque no es un problema que está resuelto”, apuntó el gobernador santafesino, que argumentó que “históricamente enero fue el mes más complejo”.

“Lo que sucedió en Rosario fue muy grave durante muchos años. Hubo mucha impunidad y muy poca capacidad de perseguir y golpear a las organizaciones narcocriminales que se dedican al narcomenudeo. Hay una circulación de violencia muy importante, por lo que tenemos que seguir secuestrando armas y trabajando”, analizó el gobernador.

Pullaro destacó que el objetivo es lograr que las estadísticas criminales de la ciudad sean similares a la media nacional. “Esas son nuestras expectativas. Rosario tiene una circulación de violencia mayor al resto de la Argentina y hay que seguir trabajando para que aquí no haya impunidad, que es lo que hicimos el año pasado”, sostuvo.