El debate comenzó el pasado 14 de agosto ante un tribunal conformado por los jueces Pablo Ruiz Steiger, Celeste Minniti y Lisandro Aguirre, que evalúan las pruebas presentadas tanto por la Fiscalía y querella, como también la defensa.
La acusación se encuentra a cargo de los fiscales Ana Laura Gioria y Estanislao Giavedoni que, al igual que los querellantes Mariana Oroño y Daniel Recamán, solicitaron una condena de prisión perpetua para Kunz en sus alegatos de inicio del juicio.
juicio a martín kunz 2
El juicio contra Martín Kunz se realiza en la sala 1 del subsuelo de tribunales.
Por su parte, la defensora oficial, Virginia Balanda, anticipó que buscará la absolución de su asistido o, en su defecto, una pena menor a la pretendida por el bloque acusador.
¿Por qué delitos juzgan a Martín Kunz?
El exliceista es juzgado por un hecho ocurrido 19 de agosto de 2022 y tuvo lugar fuera de la panadería La Perla de Colastiné. Aquel día, cerca de las 13.10, Kunz aguardó que un grupo de cadetes, que viajaban a San Javier a bordo de un transporte conducido por Rubén Walesberg, saliera del local para subir a la combi y atacarlos.
Como resultado del ataque, Kunz acuchilló en el rostro a Walesberg y luego se pasó al fondo del utilitario en donde apuñaló a otros cuatro cadetes y obligó a uno de ellos a conducir la combi por ruta 1 durante seis kilómetros.
LEER MÁS ► "Ideas y certezas delirantes", el perfil psicológico de Martín Kunz, el autor del ataque a los cadetes del Liceo Militar
El vehículo fue luego interceptado por agentes del Comando Radioeléctrico de San José del Rincón en ruta 1, casi calle Bomsembiante, que lograron a arrestar a Kunz y rescatar a los adolescentes de la combi.
Por el hecho, la Fiscalía imputó a Kunz haber cometido un homicidio criminis causa (matar para asegurar un resultado) al entender que asesinó a Walesberg para después poder atacar a los cadetes que iban en el utilitario. Además, le achacaron haber cometido cuatro tentativas de homicidio y privación ilegítima de la libertad al raptar a los estudiantes por la ruta 1.
Contó su versión
Durante el juicio, declararon varios policías que participaron del procedimiento y además se reprodujeron las cámaras gesell de los cadetes que iban en la utilitaria y que al momento del hecho eran menores de edad.
También declaró Kunz en el juicio y se declaró inocente. Según el exliceista, aquel día se defendió y responsabilizó a varios de los cadetes que iban en la traffic. “Yo no soy un asesino, yo soy una persona que se defendió”, dijo. No obstante, reconoció que tuvo problemas con al menos dos de los cadetes que sufrió las mayores heridas porque este le refregaba que tenía dinero y él no. “Me decía que tenía poder en el liceo por su padre, porque la plata de su padre valía, y si quería me echaba a mí y mi hermano”, aseguró.
Homicidio ruta 1 cadetes caso Kuntz_09701
Maiquel Torcatt / Aire Digital
En otro tramo del juicio, declararon los psicólogos que entrevistaron a Kunz tras el ataque. La primera entrevista fue realizada horas después del hecho y tuvo lugar en la Comisaría 14, a donde el excadete fue llevado tras el suceso. La misma fue realizada por la especialista María Alejandra Reynoso, que consideró a Kunz como una persona que se hallaba en tiempo y espacio, que comprendía el hecho cometido, pero que tenía “ideas y certezas delirantes”.
La otra entrevista fue hecha un mes después en tribunales y estuvo a cargo del psicólogo de la Policía Científica, Matías Tabeni, el cual recordó que Kunz le dijo que había matado a una persona que no conocía para poder atacar a los cadetes que iban en el transporte, a los cuales calificó como “inmorales y que tenían dinero”.
El viernes pasado, en tanto, declararon familiares de los chicos víctimas del hecho y calificaron todo lo ocurrido como doloroso y angustiante. Este lunes está previsto que declare el director del Liceo Militar. Culminado ello, las partes ya estarían en condiciones de dar sus alegatos de cierre y así pasar a la antesala de la futura lectura de la sentencia, la cual fue fijada para el martes a horario a definir por la Oficina de Gestión Judicial.