La causa Bolsafe Valores, que investiga una mega estafa millonaria que tuvo como víctimas a por lo menos 408 ahorristas que confiaron sus bienes a la entidad, sumó un nuevo capítulo. Mediante un escrito, los abogados querellantes del caso, Enrique Muller, Leandro Corti y Carlos Reyna pidieron a la Procelac (Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos) que intervenga durante el juicio que fue fijado para el próximo 2 de septiembre y que tendrá lugar en el Tribunal Oral Federal de Santa Fe.
En el escrito, los letrados solicitaron de forma urgente que se arbitren los mecanismos institucionales a los fines de que se garantice un espacio de “coordinación” entre el Ministerio Público Fiscal y el colectivo de víctimas.
También pidieron que se evalúe la posibilidad de que durante el debate tenga intervención el fiscal general Carlos Gonella, quien supo participar de la investigación durante la etapa de la instrucción de la causa en la Fiscalía Federal N°2, a cargo de Walter Rodríguez. En esa línea, los querellantes requirieron la activa participación de la Procelac.
En el escrito, que fue enviado durante la jornada del martes, los abogados hicieron hincapié en lo que fue la estafa que investiga la Justicia y que generó un perjuicio patrimonial de $256.000.000 que a valor actual ascendería a los $ 9.216.000.000.
Leer más ► Vuelven a rechazar cuatro pedidos de probation en la causa Bolsafe
En otro fragmento de la nota, los querellantes remarcaron que por primera vez se reunieron con el fiscal general, Martín Suárez Faisal, el pasado 26 de julio pese a que la causa fue elevada a juicio en 2017 y desde hace cuatro años está radicada en la etapa de juicio. Por esa razón, remarcaron que existe un grado de “preocupación e incertidumbre” de los damnificados por el destino del proceso.
En este sentido, aclararon que es necesario fomentar “algún grado de coordinación entre el Ministerio Público Fiscal y el colectivo de damnificados”.
El escrito que fue enviado a la Procelac:
A fin de ilustrarle la trascendencia y gravedad del caso aquí planteado, será pertinente ponerlo en conocimiento, que somos abogados apoderados de un sinnúmero de víctimas que se han constituido como partes querellantes en el proceso penal popularmente conocido en nuestro medio como “CAUSA BOLSAFE VALORES”.-
En dicha causa penal se ventila la maniobra de criminalidad económica - bursátil - financiera de mayor envergadura de la historia de la Provincia de Santa Fe y la región, ya que la misma implicó un perjuicio patrimonial para 408 damnificados, teniendo en cuenta sólo los casos incorporados al proceso, debiendo considerarse que existen cientos de ahorristas comitentes afectados que nunca judicializaron sus reclamos.-
La estimación oportunamente efectuada por la PROCELAC de la extensión del daño económico causado como consecuencia del suceso delictual, arrojó la SUMA DE PESOS DOSCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MILLONES ($ 256.000.000.-), monto que expresado en dólares estadounidenses, equivalía, al tipo de cambio vigente al momento de los hechos, a la suma de CINCUENTA Y UN MILLONES DOSCIENTOS MIL DÓLARES ( U$S 51.200.000.-).-
A fin de dimensionar la real magnitud del caso, en la actualidad ello representa la SUMA DE PESOS NUEVE MIL DOSCIENTOS DIECISÉIS MILLONES ( $ 9.216.000.000.-) al tipo de cambio M.E.P (Mercado Electrónico de Pagos).-
La maniobra delictual comenzó a investigarse en el mes de diciembre del año 2012 en el ámbito de la Justicia Penal Ordinaria de la Provincia de Santa Fe - habiéndose establecido en tal ocasión - la existencia de SESENTA Y DOS HECHOS (62) de ADMINISTRACIONES FRAUDULENTAS EN CONCURSO REAL, dictándose por tales delitos, en fecha 28 de diciembre de 2012, el auto de procesamiento con prisión preventiva de Mario José Enrique Rossini, titular de las razones sociales BOLSAFE VALORES S.A y B.V. EMPRENDIMIENTOS S.A.-
Entre los días 17 de abril y 20 de mayo del 2013 un grupo de damnificados se presentó en la sede de la PROCURADURÍA DE CRIMINALIDAD ECONÓMICA Y LAVADO DE ACTIVOS (PROCELAC) a fin de efectuar diversas denuncias, en virtud de la cuales el referido organismo de ese Ministerio Público Fiscal de la Nación tomó intervención - siendo que en fecha 23 de diciembre de 2013 se había dispuesto que la causa pasara al fuero federal ante la comisión de delitos contra EL ORDEN ECONÓMICO Y FINANCIERO.-
Así las cosas, la PROCELAC - con la participación de los Fiscales Federales CARLOS GONELLA, PEDRO VIZCAY, y el Fiscal Federal Nro. 2 de la ciudad de Santa Fe, Dr. WALTER RODRIGUEZ, realizaron un meduloso dictamen inicial dirigido a determinar el rol y responsabilidad de los imputados, efectuando un minucioso análisis del entramado de personas, estructuras societarias bursátiles, comerciales y bancarias que se vieron involucradas en el suceso delictivo.-
Como consecuencia de dicha labor, se determinó también, que la maniobra comprendía la comisión de ilícitos penales contra el orden económico y financiero, en el caso, los delitos de intermediación financiera no autorizada agravada, captación de ahorro público irregular agravada, y lavado de activos.-
El derrotero del proceso penal derivó en una innumerable cantidad de incidencias, articulaciones dilatorias, recursos ordinarios y extraordinarios y desacumulaciones, transcurriendo desde su comienzo más de ocho años sin que se haya podido arribar a la instancia del juicio oral y público, habiéndose fijado a tal efecto, y sólo en relación al primer tramo de la causa, como fecha de inicio de debate, el 2 de Septiembre de 2021.-
En fecha 26 de Julio de 2021 - a pedido de las querellas, pudimos lograr ser recibidos por primera vez por el Fiscal General ante el Tribunal Oral Federal de la ciudad de Santa Fe, Dr. Martín Suarez Faisal, ocasión en la que le trasladamos la enorme preocupación e incertidumbre de los damnificados por el destino del proceso, haciendo énfasis en la imperiosa necesidad de que exista algún grado de coordinación entre el Ministerio Público Fiscal y el colectivo de damnificados.-
También, se le expresó que era fundamental que la PROCELAC - como área de apoyo especializada del M.P.F.N., volviese a tener el rol activo que inicialmente asumió, tomando intervención en el trámite del Juicio Oral y Público que se avecina.-
Finalmente, se comunicó al Fiscal General, que el colectivo de querellantes formalizaría dicha petición ante el responsable máximo del Ministerio Público Fiscal de la Nación, a fin de que se evalúe la posibilidad de asignar en el caso - como Fiscal de apoyo en Juicio - al actual Fiscal General Dr. Carlos Gonella, en razón de su previa intervención en la etapa investigativa de este proceso.-
Por lo precedentemente expuesto, le solicitamos:
- En forma urgente se arbitren los mecanismos institucionales a los fines de que garantice un espacio de coordinación institucional entre el Ministerio Público Fiscal y el colectivo de víctimas - querellantes.-
- Se evalúe la posibilidad de afectar al Fiscal Federal General Dr. Carlos Gonella para que intervenga en la instancia del Juicio Oral y Público.-
- Que la PROCELAC intervenga activamente en el desarrollo del proceso en general, y en particular, en el Juicio Oral y Público a iniciarse el 2 de Septiembre de 2021 en relación al denominado primer tramo del proceso “BOLSAFE VALORES”.-
Temas
Te puede interesar