menu
search
Ocio Carrera | Inteligencia artificial | Argentina

Las 5 carreras universitarias que hoy no conviene estudiar, según la IA

Basándose en la salida laboral y los sueldos, hay carreras que convienen, según la Inteligencia Artificial, no estudiarlas.

Cuando alguien va a elegir una carrera universitaria, la salida laboral y el nivel de salario son dos factores fundamentales para tomar una decisión acertada. En la Argentina, hay carreras tradicionales que presentan serias dificultadas para conseguir empleo o garantizan sueldos bajos, según la Inteligencia Artificial.

Según informes de Adecco, Bumeran y el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial, hay carreras que podrían no ser la mejor opción para pensar en un futuro prometedor.

Filosofía

  • Inserción laboral limitada: Los graduados suelen encontrar oportunidades principalmente en el ámbito académico o en investigación, sectores con cupos reducidos.
  • Remuneración baja: Los sueldos en estas áreas suelen ser inferiores en comparación con otras profesiones.
  • Alta competencia: La cantidad de egresados supera la demanda del mercado laboral.

LEER MÁS ► Adiós a la estufa tradicional: el sistema que es tendencia en 2025

Artes Visuales y Plásticas

  • Mercado laboral reducido: La mayoría de los artistas dependen de ventas esporádicas o proyectos temporales.
  • Ingresos variables: Los ingresos pueden ser inestables y dependen en gran medida de la reputación y las redes de contacto.
  • Pocas oportunidades de empleo formal: Las posiciones estables en instituciones culturales son limitadas.
Carreras universitarias (3).png

Historia

  • Salidas laborales restringidas: Principalmente en docencia o investigación, con pocas vacantes disponibles.
  • Sueldo promedio bajo: Los salarios en el ámbito educativo no suelen ser competitivos.
  • Demanda laboral limitada: El mercado no absorbe la cantidad de egresados que se forman anualmente.

Letras

  • Campo laboral acotado: Las oportunidades se centran en la enseñanza y la corrección de textos, áreas con alta competencia.
  • Remuneración modesta: Los sueldos en estas áreas no suelen ser elevados.
  • Alta competencia: Muchos profesionales compiten por un número limitado de puestos.

LEER MÁS ► Qué significa que una persona no te mire a los ojos, según la psicología

Sociología

  • Inserción laboral complicada: Las oportunidades están mayormente en investigación o en organismos gubernamentales, con cupos limitados.
  • Sueldo promedio bajo: Los salarios en estas áreas suelen ser inferiores en comparación con otras profesiones.
  • Demanda laboral limitada: El mercado no absorbe la cantidad de egresados que se forman anualmente.