No mirar los ojos, un gesto que habla por sí solo
Puede estar relacionado con la timidez. Según expertos, hay algo atrás de inseguridad, miedo al juicio o incluso con culpa. El contacto visual representa una forma de validarse frente al otro y no hacerlo puede ser una señal de baja autoestima o ansiedad social.
LEER MÁS ► Qué significa que te gusten más los gatos que los perros, según la psicología
Cuando el silencio visual dice más que mil palabras
No mirar a los ojos puede ser una forma de esconder algo. Las personas que sienten vergüenza, remordimiento o que están ocultando información suelen desviar la mirada. La mirada esquiva se asocia muchas veces con la falta de honestidad o el deseo de evitar confrontaciones incómodas.
pareja sentada mirandose.jpg
También puede ser una forma de protección
En entornos donde alguien se siente intimidado o en situaciones emocionalmente intensas, evitar el contacto visual es una especie de escudo. Las personas que han atravesado relaciones tóxicas, maltrato o experiencias traumáticas tienden a evitar miradas prolongadas como forma de resguardar su vulnerabilidad. No es desinterés: es autoprotección.
LEER MÁS ► Los 4 colores de jean que van a ser tendencia este invierno 2025
¿Siempre es una señal negativa?
No necesariamente. Hay culturas donde mirar a los ojos por mucho tiempo se considera invasivo o irrespetuoso. Y también están quienes, por su estilo de personalidad más introspectivo, simplemente no necesitan ese tipo de conexión visual para comunicarse. Lo importante es no juzgar el gesto sin entender el contexto y la historia personal del otro.