menu
search
Ocio cabello |

Cómo cuidar el cabello en adolescentes: los problemas más comunes y sus soluciones

Época de cambios por excelencia, la adolescencia puede afectar la salud y vitalidad del cabello. Aquí, las dificultas más comunes y algunos consejos para solucionarlas.

Con la llegada de la adolescencia, el cabello, la piel y el cuerpo en general sufren interminables cambios. Fuente de interminable angustia, a veces estos cambios pueden afectar la confianza de los adolescentes en sí mismos. Por este motivo, es importante saber qué cambios esperar y cómo afrontarlos, particularmente en lo referido a la salud y apariencia de la piel y el cabello.

Qué le pasa al cabello en la adolescencia

En esta etapa de la vida, el cuerpo sufre una revolución hormonal. Entre muchos efectos, la producción de sebo crece, lo cual afecta al cabello y a la piel. Este exceso de oleosidad resulta en un pelo que se engrasa con facilidad y en alteraciones comunes como la seborrea o la caspa.

Otro cambio común es el opuesto: las glándulas sebáceas producen menos sebo del que el cabello requiere y el mismo se empieza a ver opaco, deslucido y quebradizo. En casos más extremos, el cuero cabelludo puede presentar descamación e irritación, por lo cual es importante estar atentos a la apariencia del cabello y de los síntomas y características, para poder tomar la decisión de consultar con un especialista en caso de que los problemas persistan o se agraven.

Consejos para el cuidado del cabello adolescente

image.png
El exceso de sebo es uno de los problemas más comunes en el cabello de adolescentes.

El exceso de sebo es uno de los problemas más comunes en el cabello de adolescentes.

  • Usá productos de calidad, de circulación legal y con formulación apta para tu tipo de cabello.
  • Evitá los tratamientos químicos: estos pueden causar resequedad en el cabello y en el cuero cabelludo
  • Cuidado con las herramientas de calor: si se utilizan mucho, pueden causar que el organismo comience a producir sebo en más cantidad para compensar, resultando en un cabello más grasoso.
  • Cortate el pelo con regularidad: el corte de cabello es la mejor forma de desprenderse del cabello dañado y de dar lugar a que el mismo crezca más sano y fuerte.
  • Lavate el cabello: la higiene es clave, pero tené en cuenta en no usar agua excesivamente caliente, ya que puede resecar.

Cómo solucionar el cabello seco en adolescentes

Si el cabello se presenta reseco, sin vida y opaco, lo ideal es comenzar a tratarlo de forma adecuada para que recupere la vitalidad. Es clave, en estos casos, evitar el agua muy caliente, los tratamientos abrasivos como alisados o permanentes y las herramientas de calor, como la planchita y el secador. Además, hay que tener cuidado a la hora de desenredarlo y no hacer mucha fuerza. En lo que a productos se refiere, se puede optar por aceites humectantes con vitaminas que protegen el pelo y ayudan a que conserve la humedad. Otra buena opción son las mascarillas hidratantes con enjuague, que aportan nutrientes y humedad a las fibras del cabello. Finalmente, es importante recortar las puntas florecidas y quebradizas, para minimizar el daño y evitar que el tallo del cabello se siga dañando.

Cómo solucionar el cabello graso en adolescentes

image.png
Es importante combatir el exceso de resequedad en el cabello para evitar que afecte al cuero cabelludo.

Es importante combatir el exceso de resequedad en el cabello para evitar que afecte al cuero cabelludo.

Ante un exceso de grasa en el cabello, hay que tener cuidado a la hora de elegir los productos de higiene. Si son muy agresivos, causarán resequedad y el organismo compensará produciendo más sebo de lo normal. Sin embargo, la higiene es vital en estos casos, para evitar que el sebo se acumule y empiece a afectar la salud del cuero cabelludo. Hay que ser particularmente diligentes en épocas de altas temperaturas y con aquellas personas que practican deportes, ya que el sudor puede empeorar la condición. En casos donde el sebo se acumule demasiado, lo ideal es consultar con un profesional, ya que puede ser necesario recurrir a productos de índole farmacológica.

Más información sobre el cabello

Temas