En una charla exclusiva para AIRE NEGOCIOS, con el periodista Erico Vega, Diab destacó cómo la baja en el consumo está frenando la cadena productiva, afectando a la industria y el comercio en general.
"Cuando el río baja, se ven hasta los últimos defectos", expresó Diab, aludiendo a cómo la falta de ventas y el estancamiento económico han dejado al descubierto los altos costos en sectores claves como la energía, el personal y otros gastos operativos. Aunque la inflación sigue siendo un desafío, la preocupación principal se encuentra en la baja demanda y la creciente dificultad para acceder al crédito, lo que pone un freno a la actividad comercial.
Para el titular de CAME y de AER (Asociación Empresaria de Rosario), la previsibilidad política y económica es crucial para que los emprendedores puedan planificar y tomar decisiones. Sin embargo, la imprevisibilidad es un problema estructural que afecta especialmente a los pequeños y medianos empresarios. "Nuestro país se refunda cada vez que llega un nuevo presidente", comentó, enfatizando cómo el cambio de políticas económicas cada vez que asume un nuevo gobierno impide la toma de decisiones a mediano plazo, lo que genera fracaso en muchos de los emprendimientos que surgen.
Por otro lado, Diab hizo referencia al rol del Gobierno, que ha priorizado la corrección macroeconómica (equilibrio fiscal, inflación controlada, etc.), pero dejando de lado los problemas que aquejan a la productividad. Si bien aplaudió los esfuerzos en lo macroeconómico, advirtió que el verdadero reto está en reactivar la actividad, con políticas productivas que dinamicen el consumo, que sigue siendo insuficiente para sostener el crecimiento de la economía.
El mundo competitivo que tenemos hoy es muy diferente y creo que capacitarse es lo fundamental El mundo competitivo que tenemos hoy es muy diferente y creo que capacitarse es lo fundamental
Finalmente, el presidente de CAME subrayó que para el empresario ser trabajador y ahorrativo ya no es suficiente. En un mundo altamente competitivo, la capacitación constante y la adaptación son cruciales para mantener un emprendimiento en pie.
"Capacitarse es lo fundamental", concluyó Diab, destacando la necesidad de un cambio generacional y el constante esfuerzo por mejorar.
Los principales desafíos para el comercio y la industria, según CAME
Ricardo Diab - Presidente CAME y AER
Ricardo Diab alertó sobre los desafíos del comercio.
- Baja del consumo: El principal desafío es la caída en la demanda, lo que frena la producción y afecta a toda la cadena comercial.
- Incertidumbre económica: Los constantes cambios en las políticas hacen imposible una planificación efectiva.
- Altos costos operativos: La energía, los sueldos y otros gastos fijos aumentan, generando dificultades para mantener los márgenes de ganancia.
- Falta de crédito y financiamiento: Los emprendedores se ven limitados por la escasez de líneas de financiamiento accesibles.
Mirá el programa completo de Milla Extra
Milla Extra, el nuevo programa de AIRE NEGOCIOS, tuvo este lunes por la noche su tercera edición con temas de actualidad y entrevistas. La situación de las pymes en el contexto actual, fue el disparador para sumar las voces del sector productivo.