La condena fue confirmada con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, quienes desestimaron el recurso presentado por la defensa del exfuncionario por cuestiones formales.
Falcón había sido condenado en septiembre de 2021, quince años después de la primera denuncia realizada por una de sus hijastras, quien, al cumplir su mayoría de edad, reveló los abusos ocurridos entre los años 1994 y 2001.
LEER MÁS ► La Corte Suprema dejó firme la condena a un exdirector de Vialidad de Entre Ríos
Los delitos fueron clasificados como “abuso sexual simple reiterado, agravado por ser cometido en contra de una menor de 18 años de edad aprovechando la convivencia preexistente con la misma, en concurso real con exhibiciones obscenas” hacia las dos víctimas.
rosatti rosenkrantz y lorenzetti.jpg
La condena fue confirmada con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, quienes desestimaron el recurso presentado por la defensa.
Según la Fiscalía, el exintendente aprovechaba que su pareja y madre de las víctimas debía trasladarse por razones de salud a Resistencia o Corrientes para cometer los abusos.
En el juicio, la fiscalía había solicitado una pena de nueve años de cárcel, mientras que la querella pidió 14 años. Finalmente, el juez Víctor Del Río impuso una pena de siete años.
En febrero de 2023, casi un año y medio después de la sentencia, la Sala Segunda en lo Criminal y Correccional del Superior Tribunal de Justicia resolvió el recurso de casación presentado por la defensa de Falcón, confirmando la condena por los abusos sexuales.
Sin embargo, aplicando el principio de “la ley penal más benigna”, los jueces Emilia Valle y Alberto Modi decidieron anular la pena de siete años impuesta por el juez Del Río y reenviar la causa para que otro tribunal defina el monto exacto de la pena. En septiembre de 2023, la Cámara Segunda ratificó la condena a siete años de prisión en una audiencia de cesura.
LEER MÁS ► ¿Tía descompuesta o juicio sin fundamento? La batalla legal que llegó a la Corte Suprema por una caja de chocolates
La defensa de Falcón presentó un nuevo recurso ante el Superior Tribunal de Justicia, el cual fue rechazado. Posteriormente, se intentó elevar el caso a la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante un recurso extraordinario, pero este fue denegado el 30 de septiembre de 2024. Al no prosperar el recurso, se ordenó la detención de Falcón.
A pesar de su condena, en las elecciones municipales de 2023, Falcón se postuló nuevamente para la intendencia de Colonia Benítez, cargo que ya había ocupado durante dos mandatos. Su candidatura fue objetada por la abogada de las víctimas, pero el Tribunal Electoral permitió su participación con una resolución dividida. Finalmente, Falcón no ganó las elecciones, pero ocupó el segundo lugar entre los más votados.