Avanza la causa contra un ex juez de La Plata acusado de liderar una asociación ilícita compuesta por policías, barrabravas, presos y funcionarios judiciales
La Corte Suprema de la Nación rechazó un planteo de un ex juez de La Plata que buscaba evitar que pudieran acusarlo de ser el jefe de una asociación ilícita.
El ex juez de La Plata César Melazo renunció en 2017 y fue condenado en 2023.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó un planteo de la defensa del ex juez bonaerense César Melazo que buscaba evitar que pudieran acusarlo de ser el jefe de una asociación ilícita. Melazo fue condenado a siete años y 10 meses de cárcel como miembro de una megabanda compuesta por policías, barrabravas, presos y otros funcionarios judiciales de la ciudad de La Plata. Ahora, el Ministerio Público busca que se agrave su situación.
Melazo cuestionaba una decisión de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires que ordenó al Tribunal de Casación bonaerense evaluar un planteo del Ministerio Público Fiscal para agravar su imputación como jefe de la asociación criminal. Pero en un fallo firmado este martes, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzettirechazaron la presentación de la defensa porque no se dirige contra una sentencia definitiva o equiparable a tal.
Melazo, un juez de Garantías de alto perfil de la ciudad de La Plata, quedó envuelto en la investigación que destapó el funcionamiento de una megabanda que entre 2010 y 2015 llevó adelante “escruches” (robos en propiedades vacías), estafas y asaltos en la zona de la capital bonaerense.
rosatti rosenkrantz y lorenzetti.jpg
Los jueces de la Corte Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron la presentación del ex juez de La Plata.
Según la Fiscalía, ladrones con antecedentes y barras de hinchadas eran "mano de obra" que robaba viviendas y reducían autos, contaban con la cobertura de policías que liberaban la zona y, si algo fallaba, los funcionarios judiciales liberaban a los involucrados o les otorgaban beneficios procesales.
Melazo renunció en junio de 2017 para evitar un juicio político. Fue detenido el 18 de agosto de 2018 en un operativo que se realizó en su residencia de la localidad de Gorina, donde también se secuestró un arma.
En 2023, el Tribunal Oral en lo Criminal II de La Plata lo condenó a la pena de 7 años y 10 meses de prisión por ser miembro de una asociación ilícita y por tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil condicional y encubrimiento. También fueron condenados el excomisario Gustavo Bursztyn a 7 años; el ex oficial Gustavo Mena a 6 años; Adrián Manes, 4 años y 6 meses; Carlos Bertoni 4 años; y Enrique "Quique" Petrullo a 4 años de prisión por tráfico de influencias.
En el fallo, los jueces Santiago Paolini y Andrés Vitali consideraron que Melazo era un integrante más. En disidencia votó la jueza Silvia Hoerr, quien siguió el argumento de la fiscalía y se pronunció por condenarlo a 15 años como "jefe" de la banda.
Tras la condena, el Ministerio Público insistió con su planteo y la Suprema Corte bonaerense abrió la vía al admitir la queja y ordenar que se reenviara el caso a Casación bonaerense con el objeto de analizar el planteo de la fiscalía.