menu
search
Internacionales Brasil | Río de Janeiro | jóvenes

Brasil: denuncian una serie de operaciones policiales para "asesinar a jóvenes negros" en Río de Janeiro

Vecinos del complejo de favelas Penha, en Brasil, recuperaron más de 50 cuerpos tras el operativo policial más letal registrado en la ciudad.

La ciudad de Río de Janeiro, en Brasil, vive uno de los episodios más sangrientos de su historia reciente. Vecinos del complejo de favelas Penha recuperaron más de 50 cuerpos tras el operativo policial más letal registrado en la ciudad, que dejó un saldo total superior a 120 muertos.

“Estamos sumando cuerpos en las calles”

El despliegue de 2.500 agentes tenía como objetivo frenar la expansión del Comando Vermelho, una de las bandas criminales más poderosas de Brasil. Sin embargo, los enfrentamientos derivaron en una tragedia. Los pobladores denunciaron ejecuciones y desapariciones, mientras gritaban “¡asesinos, asesinos!” frente a los cuerpos acumulados en la plaza São Lucas.

LEER MÁS ► Guerra narco en Río de Janeiro: afirman que los muertos son más de 120

Embed

En diálogo con el programa Santa Siesta, que se emite por AIRE, la socióloga y economista Giselle Florentino, integrante del Movimiento Julio Negro, describió el impacto del operativo: “Es un día muy difícil, estamos haciendo la sumatoria de cuerpos en las calles”, lamentó.

LEER MÁS ► Brasil convocó a reunión urgente con Río tras la operación policial más letal: 64 muertos

Operaciones "para asesinar a jóvenes negros"

Además, Florentino explicó que esta masacre no es un hecho aislado, sino parte de una política sistemática de represión en los barrios populares de Río y mencionó que “estamos hace casi cinco años asistiendo a una serie de operaciones policiales que asesinan principalmente a jóvenes negros en Brasil, no es algo nuevo”.

brasil rio de janeiro 2
Una especialista señaló que la violencia está “liderada por el propio gobierno de Río de Janeiro, sobre todo por los policías". 

Una especialista señaló que la violencia está “liderada por el propio gobierno de Río de Janeiro, sobre todo por los policías".

La especialista señaló que la violencia está “liderada por el propio gobierno de Río de Janeiro, sobre todo por los policías, con apoyo de la policía nacional”, y alertó que se trata de una “escalada de violencia operada por el Estado”.

Violaciones a los derechos humanos

El Movimiento Julio Negro, del que Florentino forma parte, agrupa a colectivos sociales y de derechos humanos encabezados por personas negras, y se define como un espacio de lucha antimilitarización a nivel mundial.

LEER MÁS ► Violencia en Río de Janeiro: "Estamos esperando las próximas horas"

La socióloga denunció también el incremento de las desapariciones forzadas durante los operativos policiales: “Hay muchos casos de desapariciones forzadas que están siendo buscadas por sus familiares, bajo un proceso de violación de los derechos humanos”.