menu
search
Santa Fe Santa Fe |

Ampliación de la planta potabilizadora de Santa Fe: "La idea es poder retomar la obra en noviembre"

Los trabajos de ampliación en la planta de Santa Fe se retomarán a partir de mediados de noviembre. Así lo confirmó el secretario de Agua y Saneamiento de Obras Públicas de Santa Fe, Leonel Marmiroli.

Los trabajos de ampliación en la planta de Santa Fe se retomarán a partir de mediados de noviembre

Embed

LEER MÁS ►Santa Fe y Nación ultiman detalles para reactivar la Planta Potabilizadora de Aguas Santafesinas

"Está todo dado, estamos trabajando en lo administrativo, es un proceso que viene fluyendo muy bien", confirmó el funcionario. Los trabajos de ampliación en la planta de Santa Fe tienen un avance de 12,89%

Planta potabilizadora de Santa Fe_DJI_20250630112401_0235_D_MTH_1200.jpg

El reinicio de las obras, que había sido suspendido debido a dificultades financieras y logísticas, se ha visto facilitado por la transferencia de fondos por parte del gobierno nacional, que también financia otras obras de infraestructura en la provincia. El funcionario explicó que la planta de Santa Fe comparte características similares con la de Granadero Baigorria, que ya comenzó a retomar su ritmo de trabajo tras una interrupción de más de dos años. En el caso de Granadero Baigorria, la obra fue reactivada luego de recibir un pago importante de alrededor de 4000 millones de pesos, lo que ha permitido a la empresa encargada continuar con los trabajos.

A pesar de los contratiempos previos, las autoridades provinciales se muestran optimistas sobre el futuro de las obras. Marmiroli aseguró que, si todo avanza según lo previsto, la planta potabilizadora de Santa Fe podría concluirse para mediados de 2027. Este proyecto, que se encuentra actualmente en un 13% de su ejecución, tiene un costo estimado de 44.000 millones de pesos. La ampliación permitirá aumentar la capacidad de producción de agua, garantizar un suministro adecuado ante situaciones extremas y modernizar el sistema de potabilización con nuevas tecnologías, como un sistema de cloración avanzado.

"Este es un proyecto muy ambicioso que tiene el potencial de transformar la calidad del agua en toda la región. Si se cumplen los plazos y los financiamientos llegan a tiempo, confiamos en que podremos inaugurar la planta para mediados de 2027", expresó Marmiroli.

Nación transfirió los fondos de agosto para la obra de Granadero Baigorria.

La obra en la planta potabilizadora de Granadero Baigorria es crucial para mejorar la calidad del agua potable en una amplia zona que incluye partes de Rosario, Capitán Bermúdez, San Lorenzo y localidades vecinas. Marimoli destacó que, tras las dificultades iniciales por la inflación y los aumentos en los costos de materiales, el pago de los certificados correspondientes ha sido fundamental para reiniciar los trabajos en Baigorria. "Este pago es una señal clara de que las cosas están fluyendo y que podemos seguir adelante con la obra", indicó el funcionario.

planta potabilizadora baigorria.png
Se reactivan las obras en la planta de Granadero Baigorria.

Se reactivan las obras en la planta de Granadero Baigorria.

El proyecto tiene un alto impacto para la región, ya que no solo mejorará la potabilización del agua, sino que también garantizará una mayor capacidad para enfrentar eventos climáticos extremos, como la bajante del río Paraná. Este tipo de infraestructura es clave para asegurar el abastecimiento de agua en el futuro, considerando el crecimiento urbano y las necesidades de una población cada vez más demandante.

De manera paralela, el gobierno nacional también avanza en la planificación de otros proyectos de gran envergadura, como el acueducto Gran Rosario, cuya licitación está en proceso, y el acueducto San Javier, que aún permanece paralizado. Estos proyectos forman parte de una serie de inversiones que buscan mejorar la capacidad de potabilización y garantizar la disponibilidad de agua en una región que experimenta un crecimiento poblacional constante.

Temas