Según información que accedió AIRE, hace algunas semanas atrás, el Ejecutivo Nacional pagó a la empresa que está a cargo de la obra una deuda cercana a los 200 millones de pesos, hecho que abrió la puerta para la reactivación de las tareas en la capital provincial.
LEER MÁS ► Planta potabilizadora de Assa en Santa Fe: paralizarán la obra por falta de pago de Nación
Negociaciones y deuda
Durante la semana que viene, funcionarios de Santa Fe viajarán a Capital Federal para terminar de cerrar el acuerdo con Nación y poner en marcha los trabajos. Entre varias cuestiones, las partes deben terminar de acordar la nueva metodología de la readecuación de los costos. El monto de la obra alcanza los 46 mil millones, monto similar al del nuevo Puente Carretero Santa Fe - Santo Tomé.
La obra, que Nación se comprometió a financiar, comenzó en el 2022, tiene apenas un 12% de avance. Se comenzó a ralentizar durante el último año de gestión del expresidente de la Nación, Alberto Fernández y luego con la llegada de Javier Milei afrontó un 2024 de marchas y contramarchas. Se logró la puesta en marcha a partir de un convenio entre las partes, pero no duró más que algunos meses.
Planta potabilizadora de Santa Fe_DSC02276_MTH_1200.jpg
La obra de ampliación de la planta potabilizadora de Aguas Santafesinas está paralizada desde marzo.
Maiquel Torcatt / Aire Digital
Finalmente, en marzo de este año la empresa encargada de llevar adelante la obra tomó la decisión de paralizar completamente las tareas, debido al atraso en los pagos.
Planta de Aguas Santafesinas en Santa Fe
La construcción de la nueva planta potabilizadora tiene como objetivo incrementar un 80% la producción de agua potable en la ciudad de Santa Fe para poder mejorar el servicio de más de 400 mil personas.
Se pasará de 8.050 metros cúbicos por hora a 14.500 metros cúbicos. Los trabajos incluyen la realización de una nueva toma sobre el río Santa Fe, paralela a la toma Hernández, que consistirá en un acueducto de agua cruda de 850 metros de extensión hasta la planta de barrio Candioti, donde se instalarán dos módulos de alta tasa de producción que generarán los más de 6.200 metros cúbicos que se anexarán.
Reparación de la calzada
La paralización de la obra dejó múltiples inconvenientes en el entorno a la planta de Aguas Santafesinas, lo que generó primero reclamos de los vecinos de barrio Candioti, reuniones con los concejales y finalmente la decisión de la Municipalidad de avanzar con la reparación de la esquina de Alberdi y Calchines.
Así se tomó la decisión de hacer las reparaciones necesarias, no solo por los que viven en la zona sino también por ser una vía de acceso a la Cervecería Santa Fe.
Para arreglar este sector, se subsanó la base y se colocó RDC (Relleno de Densidad Controlada), y luego, se colocó hormigón armado y ahora se deberá esperar el fraguado para pasar al tramo final que es poner la carpeta asfáltica definitiva. Mientras tanto, se acondicionan los cordones y se emprolija el sector.