En diálogo con el programa de AIRE, Ahora Vengo, Michlig aseguró que en la primera etapa del 2024 “han bajado los índices de inseguridad y de homicidios. En los dos primeros meses, los homicidios en Rosario fueron 31 homicidios y 15 en Santa Fe”.
LEER MÁS ► Cúneo Libarona, un abogado que siempre estuvo cerca de Rosario: defendió al rey de la efedrina y a una cerealera que evadió 350 millones
Al respecto, el legislador explicó que luego se produjo la ola de asesinatos en el sur provincial, que dejó como saldo cuatro muertos en una semana. “Después que se ajustó la tuerca, tensionaron poniéndose de acuerdo aquellas bandas que estaban enfrentadas y se unieron para ir en contra del Estado. Se llevaron puestos cuatro víctimas fatales”, expresó.
“Por eso, desde la política tenemos que pensar en no dar más dilaciones, no demorar más e ir a fondo con las leyes para que se pueda hacer más eficiente la justicia”, agregó el senador.
Además, el presidente de la UCR Santa Fe aseguró que la implementación de los juicios por jurados en la provincia “es un avance muy importante. Es la provincia decimoprimera que implementa juicios por jurados en el país”, y aclaró que es para los casos de homicidios calificados, abusos sexuales seguidos de muerte, robo calificado por homicidio y el personal policial o penitenciario que hubiera actuado en situación de enfrentamiento.
Petri y Pullaro en Rosario
El senador de la UCR por el departamento San Cristóbal, Felipe Michlig, sostuvo este viernes que, en la provincia de Santa Fe, durante los primeros dos meses del año, bajaron los índices de inseguridad y de homicidios.
LEER MÁS ► Destinan al Ministerio de Justicia de Santa Fe tres avionetas que pertenecieron a los narcos
Michlig precisó que la implementación del juicio por jurados en Santa Fe “es un avance importantísimo” y que servirá para “descomprimir y avanzar en una administración de justicia más moderna”. Además, resaltó que Santa Fe es la primera provincia que cuenta con una ley de inteligencia criminal.
Entre las principales leyes o modificaciones aprobadas en la Legislatura para avanzar en la lucha contra el crimen organizado, el senador radical enumeró la adhesión a la ley de narcotráfico, los cambios en el funcionamiento del Ministerio Público de la Acusación (MPA), la modificación de la ley del servicio penitenciario y los cambios que se están analizando en el Código Procesal Penal. “Está en el Senado y la idea es votarlo el miércoles que viene y que Diputados pueda convertirlo en ley. Es para darle respaldo a las fuerzas policiales y a nuestros funcionarios a la hora de investigar y a la hora de hacer persecución del delito e ir contra las bandas organizadas”, remarcó.