Suena a enfermedad inventada, pero el síndrome del cabello impeinable es real y, como su nombre indica, convierte el cabello de quienes lo sufren en ingobernable. Muchas personas se quejan a menudo de tener un pelo rebelde, una melena difícil de domar. Pero en la mayoría de estos casos, ese pelo indisciplinado sí responde en mayor o menor medida a las técnicas de peinado; no es algo que un buen peluquero no pueda solucionar.
Quienes tienen el síndrome del pelo impeinable, en cambio, poseen una cabellera verdaderamente incorregible, con mechones díscolos e insumisos a cualquier arreglo. Según explican los especialistas, aunque se ha descrito como trastorno, en la mayoría de los casos este es, por fortuna, un problema meramente estético que, más allá de volver locos a algunos padres, no lleva aparejadas otras alteraciones de salud. Simplemente, se trata de una anomalía rara del tallo del cuero cabelludo.
Además de la observación clínica, hasta ahora el diagnóstico del síndrome se realiza básicamente con técnicas de microscopía electrónica que permiten contemplar las particularidades de este pelo indomable. En lugar de tener la habitual forma ovalada, estos cabellos tienen bajo el microscopio un aspecto triangular o en canal, lo que provoca que el pelo crezca en diferentes direcciones, se proyecte desde el cuero cabelludo y, literalmente, no se pueda peinar.
Descrito por primera vez en 1973, este síndrome, también denominado como Pili trianguli et caniculi, se engloba dentro de las displasias pilosas, consideradas enfermedades raras debido a su baja frecuencia. Además de crecer en diferentes direcciones, el pelo de los afectados es seco, frecuentemente de color rubio y castaño y se caracteriza por ser muy resistente al alisado. En general, el síndrome no provoca alteraciones ni en la cantidad ni en el ritmo de crecimiento del cabello, que suele ser fuerte. El trastorno únicamente afecta al cabello del cuero cabelludo.
Si bien en la mayoría de los casos el síndrome del pelo impeinable es un problema meramente estético, se han descrito casos en los que la alteración forma parte de distintas enfermedades como la displasia ectodérmica, el síndrome de Bork o la displasia epifisiaria-falángica en forma de ángel. Por ello es recomendable evaluar si existen otros problemas asociados. La investigación internacional que ahora ha descrito los genes asociados al trastorno, ayudará a disponer de nuevas herramientas de diagnóstico.
Solo un centenar de casos descritos en el mundo
El equipo ha analizado a una cohorte de 107 pacientes de diferentes nacionalidades y orígenes étnicos que consultaron el problema a su dermatólogo entre enero de 2013 y diciembre de 2021. Tras realizar un estudio genético a los afectados y a algunos de sus parientes, los investigadores no solo pudieron confirmar la implicación de genes asociados al trastorno y anteriormente descritos en la literatura médica, sino identificar las variantes que más frecuentemente están detrás de la aparición de estos cabellos indomables.
Así, localizaron mutaciones claves en los genes TCHH, TGM3 y PAD13, siendo este último el más importante. De los pacientes afectados, 76 eran portadores de variantes asociadas al trastorno en ese gen. El descubrimiento de estas variantes abre una vía para clínicos y afectados al introducir la posibilidad de un diagnóstico molecular para el síndrome. Aunque el tratamiento del síndrome es difícil, se pueden utilizar algunos cosméticos como mascarillas, acondicionadores y shampoos específicos para facilitar el peinado y mejorar la hidratación del cabello.
Los productos con piritionato de zinc pueden mejorar un poco el problema y algunos estudios han señalado que la biotina aumenta la fuerza de la raíz del pelo, acelera su crecimiento y lo deja más liso, lo que facilita que el cabello se vuelva más flexible y fácil de peinar. La buena noticia es que esta condición suele mejorar con la llegada de la pubertad.
Más información sobre el cabello
Cortes de cabello corto para mujer 2023
Cuántos centímetros crece el cabello cada mes
Cómo evitar el frizz en el cabello: técnicas que te ayudarán
Temas