menu
search
Estilo de vida Halloween | libro |

Descubrí el terror contemporáneo: tres libros de Halloween que no podés dejar de leer

Este Halloween, sumergite en relatos que van más allá de los clásicos. Tres novelas contemporáneas desafían el género, combinando horror, psicología y crítica social.

Con la llegada de Halloween, muchos buscan algo más que el típico disfraz o la clásica película de terror. Para quienes disfrutan de un buen libro que los haga temblar, las lecturas de este género se renovaron en los últimos años.

La literatura contemporánea revolucionó, desafiando las viejas convenciones y ofreciendo relatos que exploran el horror desde una perspectiva más psicológica, social y, a menudo, perturbadora. A continuación, te presentamos tres libros que reinventan el terror literario y te invitan a pensar mientras te sumerges en el miedo.

Tres lecturas de Halloween que renuevan el terror literario

Nuestra parte de noche de Mariana Enríquez

Publicado en 2019, Nuestra parte de noche es una obra que fusiona el terror gótico, el folclore argentino y una crítica social profunda. La historia sigue a Gaspar, un médium de una sociedad secreta llamada la Orden, y su hijo, quien hereda tanto las visiones de su padre como el peso de la maldición familiar.

LEER MÁS ► Libros para aprender sobre plantas nativas: las joyas ocultas de nuestros patios que curan, repelen y oxigenan

Nuestra parte de noche, tres libros de Halloween
La oscuridad del folclore argentino en Nuestra parte de noche lleva al lector por un viaje de terror psicológico.

La oscuridad del folclore argentino en Nuestra parte de noche lleva al lector por un viaje de terror psicológico.

A lo largo de la trama, que transcurre en diferentes épocas y lugares de Argentina, la novela aborda temas como la dictadura y los traumas históricos, mientras explora la obsesión por la inmortalidad a través de oscuros rituales y sacrificios. La prosa de Enríquez atrapa desde el primer momento y redefine el terror en la literatura argentina.

La casa al final de Needless Street de Catriona Ward

En esta novela publicada en 2021, Ward crea un thriller psicológico en el que la confusión, la desconfianza y los secretos son los grandes motores del terror. Ted, un hombre solitario que vive en una casa aislada, se convierte en el sospechoso de la desaparición de su hermana años atrás.

LEER MÁS ► Recomendaciones en Mauro Yardín: clásicos y autores imprescindibles

La casa al final de Needless Street, tres libros de Halloween
El terror psicológico se mezcla con el desconcierto en La casa al final de Needless Street de Catriona Ward.

El terror psicológico se mezcla con el desconcierto en La casa al final de Needless Street de Catriona Ward.

A través de una estructura narrativa que emplea saltos temporales y múltiples puntos de vista, incluyendo el de la gata de Ted, la autora construye una atmósfera inquietante que juega con la mente del lector, dejando que el terror surja no solo de lo que se ve, sino de lo que no se dice. La historia desafía las expectativas y plantea un terror que se instala en la mente mucho después de cerrar el libro.

Hex (La maldición) de Thomas Olde Heuvelt

La obra, publicada originalmente en neerlandés en 2013, tiene lugar en el pequeño pueblo de Black Spring, donde los habitantes viven bajo la sombra de una maldición. Una bruja del siglo XVII, cuya piel está cosida, deambula por el pueblo, y los residentes deben seguir estrictas reglas para evitar enfurecerla.

LEER MÁS ► Recordando a Liliana Bodoc: la escritora que hizo de la magia una forma de ver el mundo

Hex (La maldición), tres libros de Halloween
La bruja del siglo XVII y el miedo moderno se entrelazan en Hex de Thomas Olde Heuvelt, redefiniendo el horror clásico.

La bruja del siglo XVII y el miedo moderno se entrelazan en Hex de Thomas Olde Heuvelt, redefiniendo el horror clásico.

Sin embargo, la historia toma un giro inesperado cuando los jóvenes del pueblo deciden romper el pacto con la bruja utilizando las redes sociales para exponerla al mundo exterior. Esta novela, que mezcla horror sobrenatural con las consecuencias de la tecnología moderna, plantea una reflexión sobre cómo la exposición pública puede desatar horrores inesperados y devastadores.