Adiós garrapatas: plantas que ayudan a mantenerlas lejos del jardín
Las garrapatas representan un riesgo concreto para la salud de personas, mascotas y plantas. Elegir y plantar especies que liberan compuestos naturales repelentes puede ser una estrategia complementaria eficaz.
Las plantas que atraen garrapatas.
Las garrapatas representan un riesgo concreto para la salud de personas, mascotas y plantas.
Las garrapatas prosperan en ambientes húmedos, con sombra y vegetación densa. Para establecerse, necesitan un entorno estable y la presencia de animales hospedadores, como perros, gatos, roedores o aves.
Diversas investigaciones demostraron que varios aceites esenciales vegetales actúan como repelentes. La Entomological Society of America publicó que aceites extraídos de plantas aromáticas como lavanda, geranio, citronela y salvia mostraron efectos repelentes contra la garrapata Ixodes scapularis.
A su vez, una revisión científica indicó que productos “de riesgo mínimo” elaborados con aceites de romero y menta presentaron eficacia en laboratorio contra garrapatas del género Ixodes.
Estas plantas no eliminan por completo una infestación, pero sí reducen la probabilidad de que las garrapatas se instalen en zonas transitadas de patios y jardines.
Plantas recomendadas que ayudan a mantener alejadas a las garrapatas
Plantas recomendadas que ayudan a mantener alejadas a las garrapatas
Plantas recomendadas que ayudan a mantener alejadas a las garrapatas
1. Citronela (Cymbopogon citratus)
Es una de las plantas más mencionadas en control natural de insectos por su contenido en citronelal y geraniol, compuestos repelentes. Organizaciones como Global Lyme Alliance la recomiendan como parte de la prevención ambiental contra garrapatas.
Ideal para plantar en bordes soleados o en macetas cerca de zonas de paso.
2. Lavanda (Lavandula angustifolia)
Su fragancia intensa es agradable para las personas, pero molesta para varios insectos y ácaros. The Spruce la incluye entre las plantas más efectivas para repeler garrapatas en jardines.
Crece mejor en suelos drenados y pleno sol.
3. Romero (Salvia rosmarinus)
Posee aceites esenciales con acción repelente reconocida. Estudios científicos citados por el especialista Daniel Cameron (International Lyme and Associated Diseases Society) mencionan su eficacia en extractos concentrados.
Funciona bien en climas templados y es resistente a la sequía.
4. Tomillo rastrero (Thymus serpyllum)
Una planta de cobertura aromática muy utilizada en jardines secos. Según Homes & Gardens, su aroma puede disuadir a las garrapatas de instalarse en zonas bajas del jardín.
Perfecto para reemplazar césped en sectores pequeños o para borduras.
5. Nepeta cataria (hierba gatera)
Contiene nepetalactona, una sustancia reconocida por su acción repelente. Ensayos mencionados por Homes & Gardens indican que también tiene efecto sobre mosquitos y puede contribuir a disminuir la presencia de garrapatas.
Crece con facilidad y requiere poco mantenimiento.
Cerca de senderos o zonas donde juegan niños y mascotas.
En áreas que conectan pasto con arbustos o monte, donde suele concentrarse la mayor actividad de garrapatas.
Combinarlas con buenas prácticas
Las plantas ayudan, pero deben acompañarse de:
Corte regular del césped.
Eliminación de hojas acumuladas y malezas altas.
Control de áreas húmedas y sombreadas.
Revisión frecuente de mascotas.
Mantenimiento
Estas especies aromáticas rinden mejor en suelos bien drenados y con buena exposición solar. Mantenerlas sanas potencia la emisión de compuestos aromáticos, lo que mejora su efecto.
Supervisión de mascotas
Aunque no suelen ser peligrosas, se recomienda evitar que perros o gatos ingieran grandes cantidades de estas plantas. La supervisión es clave en áreas de riesgo.